Historia Minima De Mexico
misael1029 de Enero de 2012
3.632 Palabras (15 Páginas)6.756 Visitas
Nueva historia mínima de México.
El México antiguo
El libro nueva historia mínima de México este consta de 7 capítulos en los que se hablaran sobre los acontecimientos que han sucedido desde que fue el poblamiento de américa hasta el cambio político en el 2000.
El primero es el México antiguo: aquí se relatara desde la aparición del hombre como fue que se alimentaban, cuáles eran sus principales comercios, sus trabajos en donde vivían, etcétera. Después de que se establecieron como fueron fundadas las ciudades, las culturas como estaban dividas.
En el segundo lo que es la conquista como fue, como los atacaron, que era lo que pretendían los españoles al llegar a Mesoamérica. Sin embargo dentro de eso los españoles también tuvieron conflictos internos los cuales muchas veces ayudaron a los indios a que se comenzaran a revelar.
En el tercero fueron las reformas como, para que, hacia quienes iban a ayudar. Quien las implantaron. Teniendo así los cambios políticos muy abruptamente.
El cuarto es la independencia como se formó, porque fue formada, que era lo que se lograr con este movimiento.
El quito es el periodo en el Porfirio Díaz fue presidente, tuvo etapas. Habla sobre como fue el desarrollo económico y las financias públicas, como fueron las sociedades y su cultura.
En la sexta es la revolución porque fue la oposición, habla sobre el anacrónico liberalismo y la lucha constitucionalista. Hablamos de que esta fue una etapa porfiriana, sin embargo también es un cambio en lo socio económico, culturales y políticos.
Y ya para finalizar hablamos sobre el cris mundial que se dio en la política, como se estabiliza el crecimiento económico y algunas movilizaciones ciudadanas que afectaron lo político.
El libro tiene grandes etapas que van desde los principios de la civilización en américa, pasando por la conquista de los españoles, la época colonial, la independencia, la revolución, hasta llegar a nuestros días con la llevada y traída alternancia de poderes.
A mi parecer la de México es muy compleja lo que la hace aún más interesante. Se dice que quien no conoce su historia está condenado a repetirla, lo cual me parece muy acertado ya que debemos evitar caer en errores del pasado para poder crecer como nación y alcanzar un desarrollo frente a países de primer mundo.
La redacción de este libro es muy breve y realmente muy interesante por que como mexicanos debemos conocer desde los inicios de los primeros pobladores de este país, pasando por los grupos indígenas que no se sometieron al dominio español de la colonia, por la guerra de independencia, las dificultades de la nueva nación, los logros y retos de don Porfirio así como sus locuras que llevaron a la revolución y culminando con la creación del pri con todos sus aciertos y errores hasta la pérdida de las elecciones del año 2000 a manos de Vicente Fox.
Todo esto con una visión que toma en parte a la población misma.
Como bien lo dice el libro al comenzar “México es muchos Méxicos no solo por las dramáticas diferencias sociales que lo caracterizan sino porque los antecedentes étnicos, las tradiciones culturales y los contextos ecológicos varían de una manera enorme de una región a otra de nuestro país”. Esta frase me pareció muy interesante porque en ella engloba los problemas sociales que nuestro país ha padecido desde siempre, lo cual en ocasiones ha frenado el desarrollo del país.
La redacción de este libro comienza con la aparición del hombre dentro del continente americano que se dice que hace más de 40000 millones de año en la era glaciar; que se caracterizaba por la baja marea en los mares que fue factor importante.
La división más antigua, y una de las más determinantes para la historia, es la que existió entre una civilización agrícola que se extendió en la mitad meridional del territorio y los pueblos de agricultura inestable y cazadores recolectores que vivieron en el norte árido. La brevedad de este texto nos obliga a recuperar el hilo de las historias centrales, hegemónicas, metropolitanas: la de los olmecas de san lorenzo, la de teotihuacán, la de tula, historias que se encuentran en el ámbito de la civilización mesoamericana, y sobre las cuales tenemos una gran cantidad de información. Los cazadores y recolectores. El poblamiento de américa se inició alrededor del año 40000 a.c. Hacía medio millón de años que el homo erectus había aprendido a hacer fuego, pero el homo sapiens empezaba apenas a existir y aún no se había extinguido por completo la subespecie neanderthalensis.
Los indicios más antiguos de presencia humana en el actual territorio mexicano datan del año 35000 a.c. Entre esta fecha y el año 5000 a.c. Se inicia el proceso de domesticación del maíz y el frijol, solamente encontramos bandas de cazadores-recolectores y pescadores, una de las primeras historias de carne y hueso que podemos recuperar del pasado mexicano ocurrió hacia el año 7000 a.c., poco antes de la extinción de la mega fauna americana.
Los fuertes cambios climáticos que sufrió la tierra y que propiciaron la desaparición de varias especies también estimularon la diversificación de las actividades económicas, además hay evidencia arqueológica suficiente para afirmar que entre el año 7000 y el 5000 a.c. Las bandas intensificaron las actividades relacionadas con la recolección.
Tenemos todo un país con una historia asombrosa, para poder llegar a ser el país que es ahora paso por diferentes y difíciles épocas y aún prevalece la cultura, lo cual es algo impresionable a mi punto de vista.
A la lectura de este libro retroalimente el conocimiento adquirido a través de los años en mi educación básica sobre la historia de México y conocí una nueva serie de evoluciones que la historia del ser humano ha vivido para gozar del beneficio de todas y cada una de las cosas que ahora tenemos y vamos obteniendo con el paso del tiempo, este libro sinceramente amplio mi conocimiento y desde otro punto de vista me permitió analizar la historia de México.
La historia es con la llegada del hombre primitivo américa, en la que se desarrollan varias culturas entre ellas las que le dieron vida a nuestro territorio antes conocido como meso américa. Culturas como: olmeca, teotihuacana, mexica, maya todas con grandes avances en cultura, tecnología y agricultura. Con gran poder en el territorio llegando a conquistar buena parte del continente. Algunas desaparecieron por guerras, hambrunas, o por causa desconocidas. Pero la última y la más importante al marcar nuestra historia fue la mexica la cual creo un gran imperio que se extendió hasta centro américa, considerada como una de las culturas más avanzadas para su época y su entorno, por tener grandes avances culturales, religiosos, y la constitución de una sociedad y una ciudad considerada de las más hermosas del mundo antiguo. Marcando el fin del de las culturas mesoamericanas a la llegada de los españoles a donde hoy llamamos México y en ese momento nombrado como la nueva España y conocido como las indias.
Al ser conquistado tras varias sangrientas batallas, es evangelizado, esclavizado, saqueado y gobernado durante más de 100 años por la corona española.
También el libro nos relata la historia de una forma muy interesante, ya que en lugar de ir mencionando únicamente fechas, lo que van describiendo en forma de relato, los cuales son escritos por siete diferentes autores (luis boîtes aguilar, pablo escalante gonzalbo, bernardo garcía martínez, javier garcía diego, luis jáuregui, elisa speckman guerra y josefina zoraida vázquez), por lo tanto desde ese punto tenemos siete tipos de relato totalmente distintos, y así tener una lectura más rica en estilos de descripción.
Este es un libro interesante, lo considero muy completo puesto que empieza hablando desde el México prehispánico, de los primeros pobladores de américa, las actividades que realizaban estos individuos para su sobrevivencia, la caza pesca entre otros. Después continúa relatando como fue civilizándose todas estas personas, dejando de ser nómadas y aprendiendo infinidad de cosas entre ellos la agricultura, domesticación de algunos animales, fabricación de instrumentos, y las primeras construcciones, las primeras villas, los centros ceremoniales de cada cultura, así como sus diferentes formas de rendir tributos a sus diferentes dioses. Sus propios mercados, se manejaba el trueque para el intercambio de mercancías es importante destacar como en cada cultura se dedicaban a cierto tipo de actividades, cada una de ellas las distinguía de las demás. También como Teotihuacán llego a conformar un gran imperio y las mismas guerras entre civilizaciones. De igual manera se formaban alianzas (una de ellas, y posiblemente las más fuerte la trile alianza) para extender sus dominios y como fueron surgiendo rivalidades entre ellos.
Las civilizaciones como la azteca, olmeca, maya o mexica. Se establecieron y desarrollaron en la zona actual del centro y sur del país, en 1519 los españoles empiezan la exploración e incursión en el territorio mexicano y con esto se funda una colonia del imperio español que se le denomino nueva España y que después de 300 años de dominio colonial. Y al mando de miguel hidalgo y costilla, México obtiene su independencia poco después del 16 de septiembre de 1810. Durante el siglo xix el país estuvo inmerso en una serie de rebeliones e invasiones francesas y estadounidenses pasando por el porfiriato y la revolución que a principios xx sacude al país. Y ya es en el 2000 cuando
...