ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Arte Y Cultura

lalejandra10 de Marzo de 2013

5.522 Palabras (23 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 23

CULTURA

La cultura es una capacidad humana distinta para adaptarse a las circunstancias y transmitir este conjunto de instrumentos y conocimientos aprendidos a la generación siguiente La cultura es el modo de vida desarrollado por un grupo humano y transmitido de generación en generación la cultura es el conjunto de esquemas mentales y de conducta mediante los cuales la sociedad consigue una mayor satisfacción para sus miembros.

La cultura incluye los valores, ideas, actitudes y símbolos, conocimientos, etc que dan forma al comportamiento humano y son transmitidos desde una generación al la siguiente.

La cultura consiste en un conjunto de modelos de comportamientos adquiridos, implícitos y explícitos que, transmitidos mediante símbolos, constituyen los elementos distintivos de los grupos humanos.

LA CULTURA SE CLASIFICA, RESPECTO A SUS DEFINICIONES, DE LA SIGUIENTE MANERA:

Tópica

La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización social, religión o economía.

Histórica

La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.

Mental

La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben impulsos y distinguen a las personas de los demás.

Estructural

La cultura consiste en ideas, símbolos o comportamientos, modelados o pautados e inter-relacionados.

Simbólica

La cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son compartidos por una sociedad.

LA CULTURA PUEDE TAMBIÉN SER CLASIFICADA DEL SIGUIENTE MODO

Según su extensión

Universal

cuando es tomada desde el punto de vista de una abstracción a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Por ej., el saludo.

Total

conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad.

Particular

igual a la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej.: las diferentes culturas en un mismo país.

SEGÚN SU DESARROLLO

Primitiva

aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y que por ser conservadora no tiende a la innovación.

Civilizada

cultura que se actualiza produciendo nuevos elementos que le permitan el desarrollo a la sociedad.

Analfabeta o pre-alfabeta: se maneja con lenguaje oral y no ha incorporado la escritura ni siquiera parcialmente.

Alfabeta: cultura que ya ha incorporado el lenguaje tanto escrito como oral.

Según su carácter dominante

Sensista: cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos y es conocida a partir de los mismos.

Racional: cultura donde impera la razón y es conocido a través de sus productos tangibles.

Ideal: se construye por la combinación de la sensista y la racional.

CARACTERISTICAS DE LA CULTURA

1. La cultura se aprende.

2. Es compartida.

3. Es dinámica.

4. Busca la adaptabilidad.

5. Presenta un código simbólico común.

6. La cultura es un sistema arbitral.

7. Es todo un sistema integrado.

8. Generalmente existirá incoherencia entre lo que se vive y lo que se desea.

TODAS LAS CULTURAS CONSISTEN DE SEIS ELEMENTOS PRINCIPALES

1. Creencias: Es el conjunto de ideas que prescriben formas para comportamientos correctos o incorrectos, y dan significado y propósito a la vida.

Pueden ser sumarios e interpretaciones del pasado, explicaciones del presente o predicciones del futuro, y pueden tener fundamento en el sentido común, sabiduría popular, religión o ciencia o en alguna combinación de éstos. (por ejemplo, si el espíritu humano continúa viviendo después de la muerte)

2. Valores: Son normas compartidas, abstractas, de lo que es correcto, deseable y digno de respeto. Aunque los valores son ampliamente compartidos, es raro que se adhieran los miembros de una cultura a éstos, en todas, más bien los valores establecen el tono general para la vida cultural y social.

3. Normas y sanciones: Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe hacer, decir o pensar en una situación determinada.

Las sanciones son las recompensas y castigos impuestos socialmente, con la cuales las personas son alentadas a apegarse a las normas.

4. Símbolos: Es algo que puede expresar o evocar un significado: un crucifijo o una estatua de Buda, un osito de juguete, una constitución; una bandera aunque no es más que una pieza de tela coloreada, es tratada con rito solemne e inspira sentimiento de orgullo y patriotismo.

Ciertos automóviles denotan riquezas, otros expresan juventud, audacia, estilo de vida, poder, En otras culturas una vaca o un cerdo de un color particular puede evocar sensaciones semejantes. (los significados culturales y personales se entrelazan)

5. Idioma o lenguaje: Es un juego de símbolos hablados (y muchas veces escrito) y reglas para combinar estos símbolos en modo significativo. El lenguaje ha sido llamado “el almacén de la cultura” .

Es el medio primario para captar, comunicar, discutir, cambiar y transmitir conocimientos compartidos a nuevas generaciones

6. Tecnología: Es un cuerpo de conocimientos prácticos y equipo para mejorar la eficacia de la labor humana y alterar el ambiente para uso humano; La tecnología crea un particular ambiente físico, social y psicológico.

CONCEPTOS SOCIOCULTURALES BASICOS

ACULTURACION

Proceso sociocultural, que va a influir de manera determinante en la personalidad de la persona que adquiere las caracteristicas propias de otra cultura diferente a la suya,como son habitos, costumbres, valores, tradiciones, etc. por el cual el contacto continuo entre dos o mas sociedades diferentes genera un cambio cultural.

TRANSCULTURACION

Es un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar en una aculturación. Generalmente se llega a esta apropiación por la enseñanza o intercambio de rasgos va desde una cultura “más desarrollada” (por ejemplo en cultura tecnológica) a otra “menos desarrollada” y que esto puede ocurrir sin conflicto. Sin embargo, se observa que la mayoría de las transculturaciones son conflictivas, en especial para la cultura “receptora”, sobre todo, cuando los rasgos culturales son impuestos.

ECLIPSE CULTURAL

Ahogamiento de una cultura a otra fruto del proceso de transculturación.

HISTORIA DEL ARTE

¿Qué es arte?

Arte es todo lo realizado por el ser humano con una finalidad o estética comunicativa atraves del cual se expresan ideas, emociones, o en general una visión del mundo mediante diversos recursos como los plásticos linguisticos sonoros o mixtos, el arte es un componente de la cultura reflejando en su concepción los sutratos económicos y sociales y la transmicion de ideas y valores inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y tiempo.

-ARTE PREHISTORICO

La prehistoria humana se divide en tres edades:

-Edad de piedra

-Edad de bronce

-Edad de hierro

PERIODO PALEOLITICO

(paleos, palea, paleo= viejo) es la época en la que recién empieza a trabajar con la piedra este periodo cubre dos millones de años, hasta hace nos 15 mil años atrás.

Inicia hace aproximadamente 25 mil años A.C. El hombre se consideraba como un ser nómada, cazador. División en dos escuelas: la franco-cantábrica y la levantina. Escuela franco-cantábrica. La más antigua. Norte de España y Europa, llegando a Asia. Desarrollado en cuevas subterráneas. ademas se cree qe fue el periodo mas largo en la historia del ser humano.

PALEOLITICO INFERIOR

El Paleolítico inferior es la primera y más larga etapa de la Humanidad. Se inicia hace unos 2,5 millones de años y finaliza en torno a los 120.000 años antes del presente. Desde el punto de vista geológico coincide, básicamente, con los periodos denominados Plioceno-Gelasiense, Pleistoceno inferior (1.800.000 - 780.000 años) y Pleistoceno medio (730.000 - 120.000 años).

PALEOLITICO SUPERIOR

El Paleolítico Superior oscila entre los 35.000 años y el 10.000 a. C. y supone la etapa final del Paleolítico. Este periodo de la Prehistoria se caracteriza por la aparición del 'homo sapiens sapiens', que, procedente de África, coloniza la Península Ibérica. El hombre 'sapiens' aumenta su capacidad craneal respecto al 'neanderthal', y su nombre alude a su capacidad para adquirir conocimientos y sabiduría. Las principales culturas del Paleolítico Superior son la perigordiense, la auriñaciense, la solutrense y la magdaleniense.

Dentro de estas habilidades del hombre del paleolitico Superior se pueden destacar el dominio del fuego para luchar contra el frío, cocinar los alimentos y ganar horas de luz al día; el perfeccionamiento del utillaje lítico de caza (con las azagayas, los arpones y los cuchillos en forma de hojas de laurel).

ARTE RUPESTRE

Este arte consiste en pinturas o dibujos en abrigos o en cuevas. Las pinturas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com