ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia contemporánea de Asia y Africa

Damian Nicolás GonzálezSíntesis11 de Agosto de 2025

1.038 Palabras (5 Páginas)35 Visitas

Página 1 de 5

Instituto Superior Particular Incorporado N° 4026[pic 1]

“Santísima Virgen Niña”

Fray Luis Beltrán 1523    🕿 03482-466663 / 467837

E-mail: cvn@vocampo.com.ar       Web: http://www.csvn.com.ar

S3580BBK – Villa Ocampo – Santa Fe

         

Profesorado en Historia.

Cátedra: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ASIA Y AFRICA

PROFESORA: Guardia Natalia.

CURSO: 3° año

AÑO: 2023

FUNDAMENTACIÓN.

Cuando en Europa se consolidó el capitalismo industrial, se profundizó el proceso de integración al mercado capitalista y los pueblos africanos y asiáticos sufrieron fuertes transformaciones en sus estructuras sociales, políticas y económicas.

Como resultado del proceso de expansión colonial, desde mediados del siglo XIX, gran parte de Asia y África se transformaron en periferia de un imperio informal, controlados por potencias capitalistas europeas.

La dominación colonial se reforzó aún más a finales del siglo XIX y en las primeras décadas del XX, cuando los europeos ocuparon militarmente grandes extensiones de Asia y África y se repartieron el control económico y político de este vasto territorio, conjuntamente con las sociedades que lo habitaban.

Razón por la cual el enfoque de esta materia comienza con las particularidades neo históricas de ambas zonas, para luego relacionarla con la historia misma.

Se establece así un puente conceptual con Historias abordadas años anteriores y en cátedras simultaneas al año lectivo.

Luego de la Guerra Fría los espacios geográficos de oriente comienzan a ejercer su protagonismo económico, social y cultural muy significativo para la historia de occidente. Especialmente desde la perspectiva religiosa y su expresión fundamentalista que crean nuevas rivalidades entre potencias mundiales, tratando de imponer un nuevo orden mundial. Este espacio curricular posibilitará a los futuros docentes analizar procesos, estructuras, sistemas, paradigma de la civilización oriental y establecer relación con occidente.

Es menester destacar que toda la sociedad a nivel escalar, se encuentra atravesando por emergencia sanitaria, a raíz de la pandemia del COVID-19,nuevos modos de gestionar la educación, razón por la cual el cursado es virtual, considerando formas y medios para gestionar la clase en sus instancias de cursado regular, como así también parciales y exámenes finales.

OBJETIVOS.

  • Conocer las múltiples causas de la expansión europea en los territorios de Asia y África
  • Interpretar las consecuencias de la colonización europea en estos territorios.
  • Encontrar explicaciones coherentes basadas en teorías aportadas por diferentes bibliografías
  • Establecer criterios comparativos del proceso de descolonización de Asia y África. Su adaptación a la nueva vida independiente.
  • Reconocer el nuevo orden imperante en oriente, basado en el terrorismo internacional justificado por sus prácticas religiosas.

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

  • Perseverancia en la búsqueda de explicaciones y soluciones a problemas sociales a partir de los procesos históricos que lo gestaron.
  • Valoración de la historia como memoria del pasado colectivo de la comunidad, a fin de contribuir a mejorar el futuro.

PROCEDIMENTALES

  • Capacidad para la conceptualización, análisis y síntesis, la coherencia interna y acercamiento a la verdad en sus razonamientos para conferir mayor pertinencia, rigurosidad y consistencia al propio pensamiento.
  • Aplicación de conceptos y modelos teóricos en el análisis de los procesos históricos.
  • Desarrollar un pensamiento reflexivo examinando sus propias ideas.
  • Habilidad para sistematizar el conocimiento a través de soportes técnicos metodológicos.
  • Habilidad en el manejo de herramientas virtuales digitales para la adquisición de conocimiento, habilidades, capacidades y competencias.

CONCEPTUALES

  • Unidad 1: África.
  1. Contexto geohistórico: región mediterránea, central, occidental, oriental, austral.
  2. Expansión colonialista europea: teorías del imperialismo. Expansión en África. Reparto del continente. Congreso de Berlín. Herencia política y económica. Fragmentación regional: África árabe, negra, europea. Egipto y Sudán.
  3. Descolonización y neocolonialismo: movimientos de liberación nacional. Europa se retira. Luchas anticoloniales. Guerra de Argelia del Congo. Egipto. Canal de Suez. República Árabe Unida. Sudáfrica y el Apartheid. Lideres musulmanes. Conflictos triviales. Situación actual.
  • Unidad 2: Asia.

a) contexto geohistórico región nórdica y siberiana, sudeste o monzónica, desiertos, mediterránea. Asia en el siglo XIX. Rusia :del proceso revolucionario a la Perestroika. El extremo oriente. China: de la Dinastía Manchú a la implantación de la República popular China. Japón. Ingleses en India, Australia y Nueva Zelanda.

b) expansión colonialista europea: Penetración europea; rebeliones y reformas. Consolidación de nuevos estados. Crecimiento económico. Mundos árabes e islámicos.

c) Descolonización y neocolonialismo; Independencia de la India, protagonismo de Gandhi. China y la revolución cultural de MaoTse-Tung. Japón entre las dos guerras. Guerra de Indochina. Nuevos estados de Laos, Camboya y Vietnam. La guerra de Corea. La guerra de Vietnam. Guerra entre India y Pakistán. El fundamentalismo Talibán.

  • Unidad 3: Asia y África en el siglo XX.

La Guerra Fría; concepción ideológica.

Organismos internacionales: ONU, FMI. OTAN y Pacto de Varsovia, OPEP.

Movimientos no alineados.

Mundo Islámico; Israel. Los judíos.

Irán y el régimen fundamentalista.

Independencia de Irak. Federación Árabe. Saddam Husein.

La Guerra del Golfo Pérsico.

Kuwait y la operación tormenta del desierto.

Tigres del sudeste asiático.

Resurgimiento islámico. Enfrentamiento con occidente.

Terrorismo y sus expresiones: Bin Ladem, Al Qaeda y la relación con EAU.

Expresiones religiosas orientales: islamismo, budismo, taoísmo y judaísmo.

CRITERIOS DE REGULARIZACIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (220 Kb) docx (253 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com