ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la enfermería en Colombia


Enviado por   •  13 de Abril de 2022  •  Resúmenes  •  4.560 Palabras (19 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA/FACULTAD DE ENFERMERIA: HISTORIA DE ENFERMERIA.       ELABORADO POR: Nicol Carbal, Nikoll Díaz, Wainer Muñoz y Alex Burgos

Enfermería en Colombia.

  1.  

ETAPAS

SISTEMA EDUCATIVO

DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

PRACTICAS DE ENFERMERIA

EVOLUCIÓN LEGAL Y GREMIAL

RELACIÓN CON EL EXTRAJERO

1900- 1919

Entrenamiento de enfermeras y parteras en el Hospital Santa Clara de Cartagena.

Formaliza la preparación de  enfermera con la llegada del Dr: Rafael Calvo.

La celebración en el Convento – Hospital de Santa Clara de esa misma ciudad del Primer Congreso Médico de orden nacional.

Bogotá inicia el funcionamiento del curso de enfermería práctica, la cuales se graduaron el 1915 seis chicas.  

Por decreto la gobernación de Bolívar declara como escuela oficial anexa a la facultad de medicina de UdeC.

Dos médicos publican los primeros libros de enfermería en el país, Barberi en Bogotá en 1914 y Miguel  Calle en Medellín en 1917.

Enfermería colombiana desde sus cimientos en la era moderna de la profesión ha estado vinculada con la universidad.

Reorganización de la universidad, a los hospitales  universidad central de la república – Hospital san Juan de Dios.

Hospital era liderado por los profesores. Y luego por religiosas iniciaron su misión de enfermería en Colombia.

La Obstetricia fue tal vez el área de la salud a la que por primera vez tuvieron acceso las mujeres en Colombia.

Practica asistencial de desempeño enfermo.

NO existía ninguna organización gremial. Y los elementos vigentes de tipo legal tenían relación con el ejercicio de las parteras, comadronas u obstétricas

Influencia “científica” (médica) en la enfermería colombiana es francesa.

Observación individual del enfermo; que era la que predominaba en todo el mundo “científico” o de la medicina occidental.

Enfoque de la medicina americana, orientada a la clasificación de los pacientes por especialidades

1920-1934

Establecida la ley 39 de 1920 se inició la enseñanza de enfermeras y comadronas en la Facultad Nacional de Medicina

En 1923 la asamblea departamental de bolívar reglamentó el funcionamiento del Hospital Santa Clara

Se reglamentan la Escuela de Enfermeras y Parteras del Hospital Santa Clara de Cartagena y la Escuela de Comadronas y Enfermeras de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.

La escuela nacional de enfermeras visitadoras tuvo una gran importancia en los servicios del país ya que organizo en Bogotá a principios de 1930 con la ayuda de dos enfermeras visitadoras Jane Louise White y Carolyn Ladd de las universidades de Michigan y Yale quienes fueron envidas por la fundación de Rockefeller

En la docencia e la escuela de enfermería era desempeñada por los médicos

La dirección la llevaba los médicos y las enfermeras eran la sub-directoras

En Cartagena la escuela de enfermería habría establecido a una directora que sería la ENFERMERA MAYOR DEL HOSPITAL

Para estos tiempos la enfermería no habría tomado la investigación como un área de desempeño, lo cual traía como consecuencia la falta de desarrollo disciplinar en la profesión

En la década de los 30 la fundación Rockefeller estuvo orientada a la erradicación de la fiebre amarilla  

El doctor Ignacio Barberi entregó en 1915 el Diploma de Idoneidad en Medicina y Enfermería

la enfermería colombiana estaba influenciada por la escuela francesa de la observación del enfermo

.NO había una organización gremial, pero había un elemento tipo legal, según Pedraza, en 1931 la Escuela Nacional de Enfermeras Visitadoras prolongo una resolución donde las enfermeras de consultorios, sala-cuna entre otras no podían nombrarse oficialmente sino presentaban título dado por dicha escuela

La Escuela de Enfermeras de Cartagena, es tal vez la primera en Colombia que refleja el paso en la formación de personal de enfermería, de la influencia francesa que orientó a las primeras escuelas, a la norteamericana.

1935- 1954

En primea instancia nos encontramos con la reforma de la Universidad Nacional (Ley 68 de 1935), este fue un momento decisivo para llevar a cabo la incorporación de la mujer a la vida nacional, a través del proceso educativo. (Velandia, 1995); posterior a esto encontramos la decisión tomada por la Escuela de Enfermeras de la Cruz Roja de seguir el modelo norteamericano dividir la enseñanza en dos periodos tajantes (el preclínico y el clínico), Este modelo fue seguido también en otras escuelas con gran influencia norteamericana, como las creadas en la Universidad Nacional de Colombia en 1920, en 1937 y en 1943.

se reorganizó la Escuela de Comadronas y Enfermeras que venía funcionando en el Hospital San Juan de Dios. Su nombre se cambió por el de Escuela Nacional de Enfermeras. (Muñoz, 1958); adicional a esto, se cambió el pensum y se estableció un moderno plan de estudios de tres años de duración (el modelo anterior era de dos años); en el tercer año se incluían cursos suplementarios completamente novedosos en los planes de estudio de la época, como: actividades sociales y sanitarias en relación con la protección infantil, Administración Hospitalaria (que existía ya en la Escuela de Enfermeras de Cartagena), estadística, fisioterapia especial, elementos de ciencia sanitaria y social; en las cuales se empezaba a esbozar el concepto higienista de la época.

En 1938, la Cruz Roja Colombiana fundó una nueva escuela y para organizarla y dirigirla llamó a Blanca Martí. El Plan de Estudios establecido se basó en el currículo de escuelas de los Estados Unidos de Norteamérica, el cual comprendía como el de la Universidad Nacional, tres años de estudios teórico – prácticos, exámenes y tesis de grado. Como requisito de ingreso se exigían cuatro años de enseñanza secundaria. Esta escuela empezó a expedir diplomas de Enfermera General hacia 1940 – 1941 (A partir de 1945 a las egresadas se les dio además el título de Auxiliar de la Sanidad Militar).

En 1941 la Pontifica Universidad Católica Javeriana fundó una Escuela en el Hospital de la Samaritana de Bogotá, con un plan de estudios de tres años, pero sin internado.

Posterior a esto, en 1943 se crea la Escuela Nacional Superior de Enfermeras, que se fusiona con la Escuela Nacional de Enfermeras de la Universidad Nacional de Colombia.

 Para concluir podíamos afirmar diciendo  que esta es una etapa de transformación de las escuelas existentes, de cierre de algunas y de transformación curricular de otras, que vistas  desde un enfoque hospitalario  buscan ajustar los contenidos a las tendencias higienistas de la atención en salud.

. Como resultado de la reforma de la educación superior y el ingreso de la mujer a la universidad, surgen nuevas escuelas de enfermería y en muchas de ellas empieza a exigirse examen de ingreso y tesis de grado. Las enfermeras colombianas empiezan a asistir a certámenes gremiales en el ámbito internacional, en donde presentan trabajos que muestran la situación de nuestro país en el campo profesional.

En esta etapa se aceptan oficialmente las Auxiliares de Enfermería y las ayudantes o asistentes. La escasez de enfermeras, debido a la baja producción anual de las escuelas existentes, y la influencia de la medicina americana con su enfoque de “administración hospitalaria” que se va introduciendo en el país, va apartando a las enfermeras del cuidado directo y las ubica en labores administrativas, con la aquiescencia de ellas mismas, ya que en algunos casos esto se convierte en símbolo de “estatus”.

El desarrollo de la profesión como tal contribuye a que se rompa el esquema directivo de las escuelas de enfermería, donde un médico es el director de la escuela. En esta etapa, empiezan a ocupar el cargo de Directoras enfermeras colombianas, algunas con estudios en el exterior. En la dirección de las escuelas también se va cediendo espacio por parte de las enfermeras religiosas a favor de las seglares.

Como resultado de la reforma de la educación superior y el ingreso de la mujer a la universidad, surgen nuevas escuelas de enfermería y en muchas de ellas empieza a exigirse examen de ingreso y tesis de grado. Las enfermeras colombianas asisten a certámenes gremiales en el ámbito internacional, en donde presentan trabajos que muestran la situación de nuestro país en el campo profesional.

 Según Wiesner (1966), En ese mismo año el Director Municipal de Higiene concibió la idea de traer al país la comunidad de Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, para ocupar los cargos de estas 80 enfermeras. “Con la asesoría de un abogado, prontamente quedó constituida la Asociación Nacional de Enfermeras Visitadoras de Colombia, obteniendo cómo resultado la primera asociación de mujeres profesionales constituida en Colombia”.

Hacia 1949 el Ministerio de Trabajo concedió la personería jurídica que consagró a la Asociación de Enfermeras Visitadoras como sindicato, pasando a llamarse Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia – ANEC.

 Un logro importante fue la promulgación de la Ley 87 de 1946 que

orientó durante medio siglo la profesión de enfermería en el país.

El Decreto 3550 del 20 de Octubre de 1948 clasificó el personal de enfermería y creó la Junta de Títulos de Enfermería, autorizada para expedir el correspondiente Carné de Identificación Profesional.

En esta etapa se siente la presencia de organizaciones interamericanas que apoyan financieramente la creación de Escuelas y terminan influyendo de manera decisiva en su funcionamiento.

La influencia americana continúa en la Escuela Nacional de Enfermeras con el nombramiento como Directora de Helena Samper, quien habíaestudiado en los Estados Unidos. (Velandia, 2004)

En la segunda mitad del Siglo XIX y primera mitad del Siglo XX, es visible la influencia de la Cruz Roja Internacional; a mediados del Siglo XX en toda América Latina, tienen mucho peso varías organizaciones internacionales, con mucha influencia norteamericana. (Velandia, 2007). Ya en la segunda mitad se empieza a observar una influencia interna dentro de la región, es decir unos países latinoamericanos empiezan a influir sobre otros.

1955-1974

en 1957 se nombra a Inés Durana Samper (es la primera enfermera colombiana que sale del país a obtener el Bachellor o Licenciatura en Enfermería en la Universidad Católica de Washington) como Directora de la Escuela Nacional Superior de Enfermeras, hecho que antecedió al ascenso de esta misma escuela a la categoría de Facultad de Enfermería por el Acuerdo No. 1 de enero 16 de 1958. En el mismo año (1958) se modificó el programa de estudios y se estableció la Licenciatura en Ciencias de Enfermería, con una duración de cuatro años, divididos en ocho semestres académicos. (Velandia, 2006). En 1967 ya había seis unidades docentes que ofrecían programas de Licenciatura.

La Universidad del Valle empezó a ofrecer programas de postgrado en las áreas asistenciales de psiquiatría, salud mental y en materno infantil.

nacieron los programas de Magíster en Administración y en Educación, en la Universidad Nacional de Colombia, que son los primeros en América Latina.

Antes de 1965 las cinco unidades académicas existentes, a excepción de la Universidad Nacional de Colombia que había ampliado el tiempo de duración de su carrera de tres a cuatro años y había creado en 1961 el primer programa de Licenciatura en Enfermería en países de habla hispana.

La educación de pregrado en enfermería había estado orientada hacia la formación de una enfermera general apta para cumplir diversas funciones y actuar en los diferentes niveles de los servicios de salud; por consiguiente, encontramos que: a mediados de la década del sesenta, el 77.2% eran enfermeras generales, el 14% tenía cursos postbásicos de seis meses o más, el 4.1% tenía cursos de menos de seis meses, sólo el 13.9% eran licenciadas y apenas el 0.8% tenían título de Magister. (Ministerio de Salud, 1970).

La iniciación de la Licenciatura en Enfermería en diversos casos se llevó a cabo estableciendo cursos complementarios para preparar a nivel de Licenciatura a Enfermeras Generales, a dichos cursos se inscribieron las mismas docentes de las respectivas unidades académicas y enfermeras de servicios que ocupaban altos cargos administrativos en hospitales o trabajaban en las secretarías de salud municipales y departamentales o incluso en el mismo Ministerio de Salud. El primero de estos cursos se aprobó en 1963 en la Universidad Nacional de Colombia. Sin embargo, debido a que la cantidad de enfermeras existente no alcanzaba a cubrir todos los cargos de asistencia directa, este enfoque de los programas de Licenciatura de la década del sesenta, se fue cambiando por otro enfoque más asistencial que se llamó: “El regreso a la cabecera del paciente”; n en esta etapa se empiezan a admitir hombres en la carrera de enfermería. En 1966 lo hace la Universidad Nacional 271 de Colombia y el primer colombiano Licenciado en Enfermería lo hace en 1973. (Entrevista con Félix Chiappe).

Durante este periodo aparecen los primeros elementos de aglutinación y motivación para la elaboración, presentación y publicación de trabajos:

La incorporación de la educación de enfermería al sistema universitario (la creación de los programas de Licenciatura en Enfermería)

La puesta en marcha de los primeros programas de postgrado a nivel de Magíster.

La organización por parte de la Asociación Nacional de Enfermeras.

La participación de las enfermeras colombianas en congresos internacionales a raíz de la afiliación de la ANEC al Consejo Internacional de Enfermeras en 1957 y la creación de la Federación Panamericana de Enfermeras en 1966.

En 1966 se fundó la Revista ANEC de la Asociación Nacional de Enfermeras que tuvo gran acogida no sólo en Colombia sino en todos los países latinoamericanos (Aquí se empiezan a publicar los trabajos de investigación que eran un requisito de grado en los programas de Licenciatura y de postgrado).

Por esa misma época los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, crearon su propia Revista. (Entrevista con Niní de Martínez, 1989).

La Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería – ACOFAEN, obtuvo su personería jurídica a comienzos de 1969.

En 1966 aparece la primera revista de enfermería del país, la Revista ANEC de la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia.

. Ésta fue una etapa en la cual se realizaron varios estudios sobre el personal de salud y específicamente, el de enfermería. Según el Estudio de Recursos Humanos para la Salud y la Educación Médica en Colombia, realizado en 1965, el 86.8% de las enfermeras habitaba en ciudades capitales y en 67% de éstas estaba concentrado en los tres grandes centros urbanos: Bogotá, Medellín y Cali. Estos datos muestran una mejor distribución que en la encuesta de 1957, en la cual el 90% de las enfermeras activas estaba concentrado en estas tres ciudades. Aun cuando el 80% del personal de enfermería estaba en servicios hospitalarios; sólo el 4.3% de las enfermeras laboraban como enfermeras de planta, es decir en cuidado directo a los pacientes.

En 1965 el 12% del recurso de enfermería formado en Colombia se encontraba en el extranjero; y el 19% del personal censado eran enfermeras retiradas del ejercicio profesional. En 1972 se actualizaron los estudios del estudio de 1965; la investigación realizada fue publicada bajo el título “Macrodiagnóstico de Enfermería”. (Ministerio de Salud, 1972).

Por ésta época ya se habían abierto unidades de cuidado intensivo en varias instituciones de Bogotá: el Hospital San Juan de Dios, la Clínica Shaio y el Hospital Militar Central; y desde 1967 se incluyó en el plan de estudios del programa de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, una asignatura denominada Clínica Avanzada; más adelante hicieron algo similar en la Escuela de Enfermeras de la Cruz Roja Colombiana y en la Universidad Javeriana. (Avellaneda y otras, 1993).

Los bajos salarios representaban la segunda causa de la deserción laboral. Un aspecto que seguramente influyó en ello fue la participación de las enfermeras religiosas en el mercado laboral, ya que su salario promedio sólo representaba el 39.37% del salario de las enfermeras seglares. Además, la jornada laboral de las religiosas era en general mayor que la de las enfermeras “particulares” o no - religiosas.

En 1965 el 13.8% de las enfermeras desempeñaba cargos de dirección o docencia en las 6 escuelas de enfermeras y 27 de auxiliares de enfermería existentes por esa fecha en el país; ya en 1972, este porcentaje había ascendido a 21.4%, porque también el número de escuelas de enfermeras había ascendido a 11 y el de auxiliares a 32 escuelas.

Por otra parte, a partir de 1960 cuando entra en vigencia el Acuerdo 57 del Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia referente al escalafón del profesorado, el personal docente de la recién creada Facultad de Enfermería fue incorporándose a este sistema que niveló el estatus y la remuneración de las antes llamadas “Instructoras” de enfermería con el resto de docentes de la universidad. Algo similar sucede más adelante en otras universidades, como la U. de Antioquia. (Entrevista con la Hna. Elvira de la Soledad).

El interés por crear una federación regional de asociaciones nacionales

de enfermería se había hecho evidente desde 1943 en el Congreso Panamericano de Enfermería

realizado en Chile; pero se hizo realidad en 1966, en el VIII Congreso Interamericano de Enfermeras celebrado en Guatemala, cuando con el voto favorable de Colombia y 11 países más fue aprobada la creación de la Federación Panamericana de Enfermeras.

1957 durante el IX Congreso Cuadrienal del CIE, la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia – ANEC, entra a formar parte del Consejo Internacional de Enfermeras – CIE.

ANEC es miembro estatutario de la Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería –ACOFAEN, creada en 1968 y trabaja mancomunadamente con ella, en el mejoramiento de la formación de enfermeras en el país.

Durante este periodo se rompe definitivamente el modelo europeo de formación de enfermeras, orientado a los procedimientos técnicos y ofertado en centros hospitalarios, y se implanta el modelo norteamericano con la creación del Programa de Licenciatura en la Universidad Nacional de Colombia, impulsado por una enfermera colombiana que regresa de los Estados Unidos con ese título.

1975-1990

Una serie de nuevos hechos impulsan el desarrollo y la divulgación de trabajos de investigación de enfermería en esta etapa: tal vez el más importante de ellos sea la organización de los coloquios nacionales de investigación por parte de ACOFAEN, el primero de los cuales tuvo lugar en Cali en 1979.

En Mayo de 1982 la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia desde su sede central en Bogotá puso en circulación el No. 1 de su revista Avances en Enfermería.

En Febrero de 1984 apareció en la ciudad de Medellín la Revista Investigación y Educación en Enfermería, editada por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia.

La Universidad de Cartagena ya estaba publicando su Boletín de Enfermería, que en 1987 toma el carácter de Revista con el nombre de: Enfermería, Humanismo, Ciencia y Tecnología

se introduce una nueva modalidad de participación de las unidades académicas de enfermería en las publicaciones periódicas de otras carreras de ciencias de la salud.

Aparece de nuevo una revista de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional: Proceso. El número 1 salió en Agosto de 1988. A nivel continental, en 1976 nació la Revista Panamericana de Enfermería como órgano de divulgación de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería – FEPPEN. En 1990 aparece la Revista ALADEFE como órgano de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería. En 1988 ACOFAEN organizó un Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud.

La política de la ampliación de cobertura de los servicios de salud, la implantación de las estrategias de atención primaria y participación comunitaria, el alto índice de natalidad alcanzado en el país a mediados del decenio del sesenta y su influencia en la política de salud orientada hacia los programas materno infantiles, llevaron al fenómeno de la delegación o reasignación de funciones, lo cual produjo una expansión del papel del profesional de enfermería.

. Según el ENE 1985 – 1987 (Ministerio de Salud, 1989), el 84.3% de las enfermeras está dedicado a los servicios y de ellas el 65.6% se desempeña en los servicios de hospitalización, el 12.7% en los servicios ambulatorios y sólo el 6% ocupa cargos administrativos. De tal manera, para la segunda mitad de la década de los ochenta se observa una serie de cambios significativos en la práctica asistencial de las enfermeras colombianas: un aumento considerable del personal dedicado a la asistencia directa; elevación de la proporción de enfermeras que trabajan en los niveles local, regional y en servicios ambulatorios y más enfermeras en programas preventivos y en programas que implican trabajo interdisciplinario. Se puede afirmar con certeza que la política de Atención Primaria en Salud orienta el papel de la enfermera en los servicios de salud, particularmente en el sector oficial.

Probablemente como efecto del nuevo fenómeno del desempleo, van apareciendo nuevas formas de ejercicio profesional como la atención en el domicilio del usuario; también los profesionales de enfermería crearon instituciones de atención ambulatoria, de permanencia transitoria o de hospitalización para cuidado intermedio.

Esta etapa se caracteriza por un cambio en la concepción del quehacer administrativo del profesional de enfermería entendido ahora, no como el simple “manejo de los recursos” sino como una herramienta para realizar un buen cuidado de enfermería.

La proliferación de programas de nivel tecnológico y la política de aumento de cupos para estudiantes de enfermería, propuesta por el Macro diagnóstico de Enfermería e impulsada por ACOFAEN, elevó en números absolutos, la cantidad de enfermeras dedicadas a la docencia. Lo anterior incide también en la disminución de la relación de estudiantes por docente. (Ministerio de Salud 1972 y 1989); Por otro lado entre 1972 y 1987, asciende del 14% al 31.6% el porcentaje de docentes con título de Magíster, del 10% al 13% el de Especialistas, y consecuentemente, baja de 52% a 54.6% el porcentaje de Licenciadas que laboran como docentes y la proporción de docentes con Diploma de Enfermera General se reduce ya a menos del 1%. Empiezan a aparecer docentes con título de Doctorado o Ph. D. en áreas afines como la educación y la salud pública.

 

 se obtuvo en 1976 la promulgación del Decreto 2184, que reglamentó la Ley 87 de 1946.

Por su parte, la FEPPEN avanzó en medio de dificultades en la conquista de metas importantes, se fue creando una conciencia de unidad latinoamericana que le ha permitido alcanzar posiciones que antes no habían sido logradas por enfermeras latinoamericanas.

Con la llegada de enfermeras colombianas con postgrados en los Estados Unidos, se observa una profundización de la influencia que ya se venía recibiendo del sistema universitario americano. Estas enfermeras con formación avanzada contribuyen a la apertura de programas de postgrado, en la década del 70 en la modalidad de maestría y en la del 80, en la modalidad de especialización

1991-2008

Continúa el proceso de conversión de los programas tecnológicos (Diplomatura) a programas de Licenciatura, de tal manera que a comienzos de los 90, los 20 programas en funcionamiento ya eran todos de Licenciatura.

La evidente escasez de enfermeras profesionales frente a los auxiliares de enfermería (Ministerio de Salud, 1987), impulsó la necesidad de buscar estrategias para acrecentar el número de enfermeras. Se adelantó el estudio: “Situación del recurso auxiliar de enfermería en Colombia frente a una propuesta de formación universitaria” (Romano, 1992).

se empezó a hablar del programa de profesionalización de auxiliares de enfermería, teniendo en cuenta que el 90% de ellos tenía su educación secundaria completa, y que ya en otros países (Cuba, España, Uruguay, Venezuela, México, Argentina) habían hecho avances definitorios en este sentido. (Velandia, 1995).

Desde mediados de la década de los 90 se empezó a pensar en la posibilidad de abrir programas de doctorado en enfermería, que pudieran servir a enfermeras de otros países de América Latina, especialmente del Área Andina y de Centroamérica. Este proyecto estaba sustentado en las políticas de desarrollo de la enfermería para América Latina, como expresión de las cuales se desarrollaron desde la década de los 80 programas de doctorado en el Brasil y se empezaron a formar enfermeras colombianas este nivel. El primer programa de doctorado en enfermería que se abrió en Colombia fue el de la Universidad Nacional de Colombia en el 2004 y la Universidad de Antioquia ya tiene aprobado su programa y planeado recibir estudiantes en el 2010.

en esta etapa se continuó el desarrollo de programas de postgrado en las modalidades de especialización y maestría y se inicia el primer programa de Doctorado en Enfermería; lo cual es una base importante para el desarrollo de la investigación.se continuó celebrando los Congresos Nacionales organizados por la ANEC, los Coloquios Nacionales de Investigación organizados por ACOFAEN, los Encuentros Nacionales y Latinoamericanos de Estudiantes de Enfermería

Continúo la participación de enfermeras colombianas en eventos panamericanos y mundiales, convocados por la FEPPEN y el CIE.

 adoptaron programas de ajuste estructural prescritos por organizaciones económicas internacionales, entre ellos la reforma a la salud y a la seguridad social, con los siguientes criterios: el primero estaba relacionado con la des-institucionalización de la salud, transfiriéndola a las unidades familiares; el segundo se orienta a poner en práctica criterios de focalización y de costo eficiencia, y tercero, mayor diversidad y competencia en la prestación de servicios de salud, los cuales deben darse al sector privado.

Las repercusiones de las reformas del sector salud sobre los trabajadores difieren según el país; pero en términos generales las mujeres se han visto más afectadas que los hombres, y aquellas concentradas en los servicios de salud y educación son más vulnerables a los recortes impuestos a estos sectores dentro del contexto global.

la expedición de la Ley 100 de 1993 que estableció un nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el cual cada persona paga un valor a una empresa aseguradora que cubre el riesgo de enfermedades que pueda sufrir, constituyéndose así en un cliente afiliado al sistema.

se han desarrollado nuevas formas de contratación laboral como el teletrabajo, entendido como el hecho de laborar lejos de la sede; el outsorcing o tercerización, subcontratación o prestación de servicios por terceros; y las cooperativas de trabajo asociado.

Se observaron igualmente cambios en los sitios de trabajo. En Colombia hubo una disminución en el énfasis de los programas de prevención de la enfermedad, promoción de la salud y de trabajo comunitario, frente a un incremento en el énfasis en la atención hospitalaria. La situación se resume en un cambio filosófico expresado en la transformación de la misión de las instituciones de salud, las cuales pasaron a ser proveedoras de servicio de salud a ser vendedoras del mismo. (Velandia, 2007).

La Fundación Iberoamericana de Enfermería – FIDE, fue creada en 1993, durante la permanencia del Comité Ejecutivo de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería – FEPPEN en Colombia, y aúna a las organizaciones nacionales miembros de FEPPEN y a los Colegios de Enfermeras de España y Portugal.

 la promulgación de la ley 266 de 1996, que después de 20 años de intentos fallidos, actualizó la reglamentación de la profesión de enfermería en Colombia, cuyo pilar hasta la fecha había sido la Ley 87 de 1946.

La Ley de Enfermería estableció el Tribunal Nacional de Ética de Enfermería y se autorizó a éste para adoptar el Código de Ética de Enfermería, pasando esta prerrogativa a manos del gremio y quitándola de personas ajenas a la profesión. Revista ANEC 53, 2000.).

el Tribunal Nacional Ético de Enfermería (TNEE), que inició labores en enero de 1997, emprendió la tarea de conseguir su aprobación en el Congreso de Colombia, proceso que habría de durar cerca de cinco años y que culminó con la expedición de la Ley 911 de 2004, o Código Deontológico de Enfermería. (Echeverri, 2007).

Aun cuando en Colombia la influencia extranjera, es básicamente norteamericana. Sin embargo, a fines del Siglo XX, todavía la influencia indígena y negra continúa presente. (Velandia, 2005).

Desde la década del 90 del siglo XX y especialmente a comienzos de este siglo, se siente que España está retomando influencia en la enfermería latinoamericana, especialmente a través del apoyo a sus organizaciones gremiales y de los programas de doctorado que están haciendo algunas enfermeras latinoamericanas en España o que algunas universidades españolas están ofreciendo directamente en algunos países de la región.

2009 – 2020

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (29.6 Kb)   pdf (187.2 Kb)   docx (20.4 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com