ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la masonería

kihan07Trabajo26 de Enero de 2015

3.102 Palabras (13 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 13

La Masonería ha existido por siglos en nuestro mundo, inicial y tradicionalmente agrupaba a los constructores de las grandes obras de ingeniería y arquitectura, quienes formaban gremios con el fin de perfeccionar sus conocimientos de construcción y poder ofrecer al mundo edificaciones que pudiesen hasta donde llega la capacidad del ser humano ser lo mas perfecto posible.

Con el correr del tiempo, y en base a los adelantos tecnológicos, los nuevos inventos y la evolución de las técnicas de la construcción, ligados a que las grandes fortunas monárquicas se fueron extinguiendo, la masonería operativa que tradicionalmente existió, comenzó a ver mermada su membresía, por lo que a principios del siglo XVIII, se comenzó a integrar dentro de las Logias a ciudadanos ajenos a conocimientos y labores propios de las grandes obras arquitectónicas, con el fin de ampliar los conocimientos de los masones operativos en otras ramas y profesiones fuera de la construcción.

Es así que con el ingreso de individuos ajenos a la construcción de obras arquitectónicas que se sientan las bases para la masonería moderna o especulativa, la cual es hoy cada día más vigente. Así como la masonería operativa estaba fundamentada en la edificación de obras arquitectónicas e ingenieriles de altísima belleza y cuasi perfección, al incorporársele la filosofía traída por los grandes pensadores e intelectuales que entraron a formar parte de la Orden, se da pie a la masonería especulativa que se establece como base de la masonería de nuestros días: la construcción, pulimento y fortificación de nuestro edificio interno.

Nuestro edificio interno cuando nacemos es como la piedra bruta de la cantera que es llevada al escultor, quien con su pericia, ingenio y capacidad la convierte en una obra de arte. Durante nuestra vida terrenal, con la educación recibida de nuestros padres, abuelos, maestros, profesores y familiares se nos dan las bases y herramientas para ir esculpiendo ese ser interno, se sientan las bases morales que nos permiten cumplir con nuestras obligaciones como ciudadanos de un país, feligreses o seguidores de un culto o religión, como padres de familia, y para con nuestros semejantes.

Estuve por espacio de casi 40 años expuesto a la Masonería, y aunque conocía que mis dos abuelos pertenecieron en vida a la Orden, y había observado de niño emblemas y símbolos propios de la Fraternidad, no fue hasta hace escasamente un año que me inicié. Recuerdo un día en que estabamos un grupo de amigos departiendo en un almuerzo, que uno de ellos mencionó su condición de Masón, a lo que uno de los comensales con cierta curiosidad quiso averiguar en que consistía la Masonería; su respuesta fue admirable, sumamente sencilla y llena de un mensaje muy profundo -Hacer del ser humano un mejor ciudadano-. En ese momento y habiendo analizado en un momento de meditación acerca de la forma en que debo educar a mis hijos con las bases y valores morales con los cuales fui formado, y en vista de las condiciones en que la sociedad contemporánea actúa, me llamó mucho la atención esa respuesta; y posteriormente dentro de la coyuntura del momento, en un acto sumamente espontáneo le comuniqué a quien hoy es mi Hermano Fraternal que el nieto de Masones estaba listo para solicitar ingreso a la orden.

Unos tres meses después de ésta conversación, otro Masón con quién me liga una vieja amistad, me preguntó: ¿Cual es la concepción y percepción que tienes de tus antepasados?, mi respuesta, personas con una integridad, sensibilidad y valores morales sumamente profundos. En ese momento no podía comprender porqué crecí siendo inculcado por mis progenitores de los más altos valores de moralidad, honestidad, honorabilidad, integridad y sensibilidad social. Hoy en día entiendo muchas cosas y el porque se me educó de la forma en que crecí, no me arrepiento de haber tenido la oportunidad de ingresar a la Orden. Hoy en día siento que estoy reforzando mis valores morales cada día más, lo que me ayudará sin duda, a tener mayor fortaleza y facilidad para inculcar a mis hijos que están entrando en la adolescencia esos conocimientos y valores que mis padres y abuelos, me legaron como herencia. En estos tiempos tan atribulados, falsos, superfluos y vacíos, en los cuales las influencias de los medios de comunicación masiva, las drogas, el libertinaje y otros males que acechan a nuestra sociedad, la conducen por el despeñadero. Es necesario tener bien arraigados los valores del ser interno, ya que no solo en la educación de nuestros hijos se nos hacen sumamente necesarios, sino que en nuestra vida diaria nos vemos abocados a anteponer nuestra moral ante los ataques inmorales y perniciosos de la sociedad.

A tiempos remotos se remonta la historia de la Orden, los historiadores masónicos hacen alusión a las épocas del Antiguo Testamento y a lugares tales como la China, el antiguo Egipto y los Judíos del Cautiverio, entre otros. Al decir que pertenecemos a la Orden de Masones Libres y Aceptados, se hace rememoran los tiempos de los Romanos, cuando en éste magno imperio se instituye la Collegia Romana, la cual consistía en ordenes o asociaciones de hombres agrupados en base a sus intereses comunes, cuyos postulados básicos eran el compañerismo y el deseo de asociación, particularmente en la Roma de esos tiempos en los cuales el individuo común era sumergido inconscientemente por la falta de una formación adecuada, en la obediencia sumisa por el bien y grandeza del magno imperio, como también por la necesidad económica, en una vida llena de vacíos, situación que propiciaba la formación de asociaciones de hombres pensantes, de la misma forma en que existen las asociaciones de profesionales y los sindicatos laborales de hoy en día.

Estas organizaciones denominadas Collegia se volvieron prominentes y poderosas, se dispersaron de tal forma y con tal poder que empezaron a ser perseguidas por los emperadores. Aún cuando los edictos y persecuciones fueron cruentas, algunos de los Collegia siguieron existiendo. Los emperadores mientras perseguían a los grupos de diversas profesiones, mantuvieron ojos cerrados a los Colegios de Arquitectos y los dejaron existir, convirtiéndolos en agrupaciones libres, es de aquí que ésta palabra cobra sentido en la definición inicial de los Masones. Estos Colegios de Arquitectos al no ser perseguidos, cobraron importancia en el imperio, ya que sin ellos la expansión de éste, y la construcción de las grandes obras y edificios no hubiese sido posible. A éstos Colegios de Arquitectos por la importancia que revestían para el imperio se le otorgaron prerrogativas tales como, el poder viajar entre los diferentes reinos, permitiéndoseles también el mantener sus propias reglas de asociación, así como el de liberar las restricciones que pretendieron y de hecho acabaron con las asociaciones de las otras profesiones.

No todo fue fácil, ya que muchos de los miembros de los Colegios de Arquitectos eran Cristianos, el imperio persiguió al cristianismo cruentamente y por ende a los miembros de los Colegios de Arquitectos, quienes en su momento como medio de supervivencia emigraron fuera de los dominios del Imperio Romano, esparciendo así sus postulados por el resto del orbe civilizado de la época. Es así como se interna la masonería en una brecha bastante difusa para los anales de la historia conocida actualmente, entre la caída del Imperio Romano y el resurgimiento de la época de la Arquitectura Gótica.

Dentro de los estudios efectuados de la historia de la Masonería, se conoce también algo sobre los Comacinos, quienes fueron Masones deportados por el Imperio Romano hacia la Isla Comacina ubicada en el Lago Como, donde generación tras generación mantuvo vivas las tradiciones y secretos del arte de la arquitectura y construcción. No fue sino hasta el momento oportuno en el cual el mundo estuviese preparado para afrontar a los Maestros Constructores, a quienes se les denomina Masones Libres, ya que por sus conocimientos gozaban de privilegios tales como: la absolución del pago de impuestos, esclavismo y con libertad de viajar sin problemas en los tiempos del feudalismo.

Las bases de la masonería moderna se sientan entre el siglo XIII y XIV, cuando empieza el auge de las construcciones Góticas en el continente Europeo, en ésta época se establecen dos categorías de Masones, el local y el libre. Como Masón Local se reconocía a aquel que pertenecía a grupos locales o lugareños y como Masón Libre a quien viajaba esparciendo sus conocimientos a los grupos locales con el fin de ir perfeccionando al constructor en las técnicas del labrado de la piedra y edificación de obras. El siglo XVI es testigo de los primeros pasos en firme hacia lo que es hoy la Masonería Moderna, es realmente en el siglo XVII cuando en Inglaterra se sientan las bases de lo que hoy denominamos Masonería Especulativa.

Así como en los tiempos del Imperio Romano hubo tiempos de libertad y persecución para los Masones de la época, en los tiempos modernos no se escapan los hechos de persecución. La Orden al ser fundamentalmente compuesta por cristianos y un sinnúmero de católicos, teniendo como miembros a hombres de distintas denominaciones sociales y ramas del intelecto humano, vemos que se producen los cismas en la iglesia católica y por motivos propios de la jerarquía eclesiástica se emiten las primeras bulas y excomuniones a los Masones Católicos, las cuales fueron levantadas por el Concilio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com