Historia de la Civilizacion 1er parcial.
Mariano PalavecinoResumen21 de Agosto de 2016
9.653 Palabras (39 Páginas)322 Visitas
Historia de la civilización
Prehistoria
La prehistoria comienza con el ser humano. Desde los 4 millones de años atrás al 4000/3000 AC. Se da un proceso de humanización o evolución física humana. Hacia el 1.500.000 surge en África oriental el Australopithecus que caminaba erguido. Hacia el 1.700.000 el Homo habilis que utilizaba herramientas precarias y era capaz de crear cultura.
La etapa paleolítica es la primera etapa del desarrollo cultural y su duración fue aproximadamente hasta el 10000 AC. Se caracterizaba por el nomadismo, eran bandas de poca gente. Su economía era depredatoria, se dedicaban a la caza, recolección y carroña. Se dan las primeras manifestaciones expresivas (arte). Se encuentran también las primeras `Venus paleolíticas` o estatuas de mujeres. Incluso se encontraron también los primeros indicios de la realización de tumbas y rituales.
La etapa neolítica del año 10000 AC. Al 4000-3000 AC. Se caracterizo por el crecimiento demografico. Tenian una economia productiva, tenian la capacidad de generar recursos a traves de la domesticacion de animales y vegetales, es decir los comienzos de la agricultura y ganaderia, que dieron lugar a la revolucion neolitica. Aparecen los primeros pueblos permanentes (en el cercano Oriente Jerilo y Catal Huyuk). La clave de la agricultura en el cercano Oriente era el trigo, en el lejano Oriente el arroz y en America el maiz. Se genero tambien la primera division en niveles de trabajo que dio lugar a la diversificación social.
Historia
Edad Antigua (4000/3000 AC. Hasta 476 AC. )
Se da el origen de la civilización cuyos procesos principales fueron:
La aceleración del crecimiento de la población.
La división social se hace más fuerte : Realeza[pic 1]
Militar
Sacerdotal
Comerciantes[pic 2]
Artesanos
Campesinos[pic 3][pic 4][pic 5]
Surge la formación del Estado, que impone un orden legal en un territorio sobre una población. Es capaz de ejercer la violencia para defender el territorio y mantener el orden. Además es el encargado de recaudar impuestos.
La escritura surge como un servicio pensado para la administración del Estado.
Comienza la agricultura intensiva con una gran capacidad productiva, basada en el riego sistemático, mucha mano de obra. La agricultura es la base de la economía y el crecimiento de la población.
Surgen las primeras ciudades con arquitectura monumental.
Cercano Oriente
Allí surgen las civilizaciones más antiguas del mundo, en la región mesopotámica, en las cercanías de los ríos Tigris y Eufrates (Irak). Hay una mayor capacidad agrícola por la fertilidad de la zona. Construcción de canales y diques complejos por las inundaciones de los ríos.
Antes del 3000 AC. surge la primera civilización del mundo: el pueblo Sumerio
Los Sumerios vivían en diferentes estados, atomizados políticamente. Realizaban construcciones en ladrillo y templos. Su forma de gobierno respondía a una teocracia (dioses, sacerdotes). Su escritura era cuneiforme sobre arcilla. Escribían textos religiosos, didácticos, burocráticos, literarios. La escritura de Gilgomesh tiene una gran similitud con Noe. Creían en la magia y la astrología. Desarrollaron en matemática el sistema del reloj de los 60´. Realizaban y sufrían saqueos por tierra, obtenían recursos económicos de la agricultura e invasiones.
Hacia el año 2300 AC. los Acadios atacan a los sumerios. Hacia el 2100 AC. Ur unifica toda la zona y realiza el primer código escrito (Código de UR-NAMMU) de orden legal. En el 1800 AC. comienza el imperio babilónico con el rey Hammurabi. Se escribe el codigo de Hammurabi que es el texto legal completo mas antiguo, en el cual se puede observar una gran desigualdad legal. Los pobres tenían penas mucho más duras.
Egipto
Era un estado unificado. Su forma de gobierno era la teocracia. El rio Nilo era la fuente de los recursos hidricos, sin Nilo no hay civilización egipcia. Las inundaciones del Nilo eran más predecibles. La piedra era la base de la construcción. Habia estabilidad, tranquilidad de pelitos y guerras. Egipto tuvo una gran influencia sobre la cultura de occidente: el sistema decimal, el calendario solar, en ciencias como la astronomía, medicina y matematica y la religión. El campesino trabaja y cosecha.
Irán
En irán se encontraba la civilización persa, de origen indoeuropeo. Los pueblos indoeuropeos tienen un origen incierto (de asia central) y hacia el 200 AC. surgieron migraciones de la india, griegos, romanos, germanos y de Irán.
Imperio persa
Un imperio multicultural. S VII – VI AC. mayor disposición y dominación de pueblos. Tolerancia de costumbres, religión, autoridades siempre que obedezcan al rey persa. Rendian tributos al rey. Tenian un ejercito permanente presente en todos lados. Construyeron rutas. De Iran hasta la India, mesopotamia, palestina, turquia, Egipto y algunas poleis griegas formaban parte de la provincia persa.
Religión persa:
Mitra --- relacionado con el culto al sol. Salvador de la humanidad. Nace el 25 de diciembre (relacion con Jesús)
Zarathustra dice que hay dos principios que rigen al mundo un dios del bien y un dios del mal. (dualista)
Palestina
Los Fenicios tuvieron una enorme expansión comercial a lo largo del mediterraneo. Fundaron ciudades para formar redes de comercio. Crean el primer alfabeto con 22 caracteres.
Los Hebreos eran nomades, se dedicaban al pastoreo. Eran un pueblo mas pequeño y mas modesto. Hacia el 1800 AC. tiene lugar la migración palestina, con origen tribal, familias patriarcales. Hacia el 1000 AC. Estado David, Salomón. Son divididos y conquistados. Respecto a la religión se convierte del politeísmo al monoteísmo. Tenian una gran responsabilidad personal: el dueño de mi vida soy yo. La relacion con dios era de amor filial y no con miedo a que el dios se enoje. La Biblia era la ley, un pacto con Dios, y los profetas.
Civilización griega
Minoica: (anterior a la Grecia) la primera civilización pero no son griegos, vivían en lo que luego sería la isla de Creta. El idioma no se relaciona con ninguno conocido. Sistema de escritura complejo con rayitas casi indescifrable. Fundación de ciudades palacio con murallas u armas. (CNOSSOS). Gran riqueza por el desarrollo técnico. Comercio importante. La religión se basaba en el culto a la tierra, a las serpientes, a los toros. La mitología griega: hegemonía minoica sobre los primitivos griegos. En algun momento los cretenses dominaban a los griegos y luego ellos se los sacaron de encima. Minoica proviene del rey Minos. Poseidon le manda un toro a la esposa del rey, y esta se enamora de el y nace el Minotauro, que se alimentaba de griegos. Teseo va como victima y con la ayuda de la hija del rey mata al monstruo. El hecho que Teseo mate al minotauro representa la historia entre griegos y cretenses. Primero sobre los minoicos a los griegos y luego con la muerte del minotauro de los griegos sobre los cretenses.
Historia griega
Etapa micenica 1600 – 1100
Micenas → ciudad mas importante. Recibió migraciones indoeuropeas. Estaba formada por ciudades fortaleza. En las guerras utilizaban armas de bronce, q eran primitivas. Se cree que fueron los posibles destructores de la civilización minoica. Se encontraron tumbas reales, las mas importantes de Agamenon y Menelao, tambien de Schliemann que era un millonario que encontro cascos descriptos en la Iliada y creia mucho en los mitos griegos como el de Troya.
Etapa oscura 1100 750 AC
...