Historia economica y social argentina
Benjamin BrowneApuntes11 de Julio de 2020
717 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL ARGENTINA
A) Primera propuesta. S. XIX: Si fueras inversor/a particular o representante de una compañía que invierte en ferrocarriles en zonas del mundo con posibilidades de expansión, innovación y progreso durante la posrevolución industrial, y desarrollo de líneas ferroviarias en el mundo (contexto) y, teniendo en cuenta que: “…Cada país planifica los diferentes transportes para sus diferentes actividades que se vayan a realizar para el desarrollo de los habitantes de la región. De lo hasta aquí expuesto resulta claro que el transporte de bienes como el de personas se produce para satisfacer necesidades, por lo tanto es una demanda derivada de otras”
. ¿Invertirías en Argentina en ferrocarriles? Fundamentar precisando
: 1. Capital a invertir (origen, nacionalidad del capital y del grupo inversor) 2. Forma de financiación del proyecto. 3. Tipo de extensión y línea del ferrocarril (provincial o nacional). Zona geográfica 4. 2 razones por la que elegirías a Argentina y no a Australia o Canadá por ejemplo (países semejantes en cuanto a su estándar productivo y comercial), ¿qué habrías visto de interesante y rentable en una inversión de ese tipo (los costos eran muchos también) en Argentina? Argumentar con ayuda de cifras o mapas y datos de la bibliografía
Desde mi punto de vista, la inversión sería de origen italiana, Una reconocida empresa, llamada Frecciarossa. Esta es una gran oportunidad, para la empresa italiana, ya que nuestro país, en esos años, tenía un potencial enorme para explotar y mejorar el transporte nacional.
En primer lugar, el principal objetivo , es mejorar y fortalecer la relación entre Buenos Aires y las demás provincias Argentinas. Claro está, que el ferrocarril tiene un rol fundamental para poder lograr esto. Durante estos años, La Argentina, estaba creciendo y evolucionando en todo sentido, ya que había pasado poco tiempo desde nuestra independencia. Y como todo país, necesitaba una fuerte economía. El Transporte, fue, es y será, un arma fundamental para fortalecer, desarrollar y mejorar la economía. Este innovador proyecto, hace énfasis en la conexión entre Buenos Aires y el Litoral, ya que esto aumentaría el comercio ganadero.
La empresa invertirá, un monto de 50 millones de dólares, invirtiendo de forma directa. La línea se extenderá unos 450 kilómetros, en el interior de nuestro país, con destino a Buenos Aires, buscando así, mejorar el transporte nacional.
Como mencioné anteriormente, creo que la empresa, tiene muchos motivos y beneficios a futuro, para invertir en la Argentina y no en otros países. En primer lugar, nuestro transporte tenía un potencial enorme para desarrollar(en el 1870 había solo 732 km de líneas ferroviarias) . Se que era una gran inversión, pero si hacías las cosas bien, había mucha probabilidad de que fuese un éxito. En segundo lugar, Casi que no había competencia, para los Italianos, ya que viniendo del primer mundo, tenían mucha ventaja en todo sentido. Por último, un gran incentivo, para invertir en nuestro país, era la poca intervención del estado.
B) Segunda propuesta de inversión S. XX: Optar por una propuesta y responder: 2 B1. Dentro de Argentina, ¿Invertirías en el ferrocarril Trasandino de manera privada teniendo en cuenta que existieron 3 razones fundamentales que llevaron a dos gobiernos, Argentina y Chile a proteger e impulsar un proyecto conjunto a principios de siglo? ¿Por qué lo harías en ese caso? ¿Te daría seguridad ese acuerdo? Tener en cuenta contexto histórico de las 3 razones mencionadas en la bibliografía. (8 renglones máximo) B2. O invertirías en una línea provincial o nacional? ¿Lo harías antes o después de la Ley 5315 (1907) o después de las guerras mundiales (1945 hasta 1950) No olvides que tu interés es el de una compañía particular que invierte en el mundo (precisar rubro de la empresa en lo posible, técnico, energía, electricidad, gas, carbón, petróleo etc.) Cuidado con las fechas y el tiempo histórico…(5 renglones máximo)
...