Historia Economica Y Social Argentina
LORDSIN9 de Junio de 2014
2.794 Palabras (12 Páginas)472 Visitas
SIGLO XVIII
Revolución industrial Inglesa (1780)
Revolución FARANCESA (17899
Surge Napoleón Bonaparte
Inglaterra en etapa de Revolución Industrial
NAPOLEON BONAPARTE VA A TENER 3 MOMENTOS DE ENFRENTAMIENTOS CON INGLATERRA
EUROPA AMERICA
Napoleón le hace un bloqueo a Inglaterra “Bloqueo continental”
1805 La consecuencia en America era las Invasiones Inglesas (1806) al Río de La Plata.
Son eliminados por los criollos y porteños, luego que el Virrey Sobremonte se iría con el tesoro.
Se toma como antecedente de la Revolución de Mayo ya que los criollos toman conciencia de su poder y de la desprotección del gobierno de España
Con la escusa de invadir Portugal, Napoleón le pide permiso al Rey de España para pasar pero lo toma preso al Rey de España Fernando VII
1806
Con el Rey preso( Revolución) de Mayo 1810) a nombre de Fernando VII lo hacen los criollos
1810 ( REVOLUCION DE MAYO)
CONSECUENCIAS ECONOMICAS
• Se traslado el manejo del comercio de los Españoles a los Ingleses
• A los porteños les queda la ganadería , tierra
• Marca no reconocer a España
• Inicio de la independencia
• Quiebra de las economías regionales( no se puede competir en precio)
• Bs. As comercializa con Gran Bretaña directamente sin intermediarios
• La revolución industrial en Inglaterra genera gran cantidad de productos en menos tiempo
Waterloo
Napoleón es derrotado por Inglaterra y es tomado prisionero, vuelve Fernando al trono.
1815
1816
Independencia de las Provincias del Río de la Plata
1818 (siglo XVIII)
LITORAL Y BS AS:
Producción de:
Sebo
Cuero
Tasajo
1820
POLITICO
• Hay un enfrentamiento de CEPEDA por que hay interese contrapuestos tanto sea políticos y económicos
• Asamblea del año XIII se creo el cargo de DIRECTOR SUPREMO es quien rige los destinos del país, reside en Bs. As
CAUSA
1819- ENAYO DE CONSTITUCION
Fue rechazada por las provincias tanto la constitución como la política centralizada en Bs. As
Esto va a llevar a enfrentamientos entre BS AS y el LITORAL en la batalla de CEPEDA
BS AS LITORAL
DIRECTORIO CAUDILLOS
UNITARIOS FEDERALES
BS y el Litoral:
Militarmente gana el LITORAL por que derrocan a RONDEAU
Aparecen los UNITARIOS y FEDERALES
Aparecen ayudando al LITORAL ROSAS regalando cabezas de ganado
A partir de la batalla de CEPEDA comienza la etapa de ANARQUIA O GUERRA CIVIL ARGENTINA: Se la llama por que no hay un gobierno, se van alternando personajes.
1820-1829
Enfrentamientos entre UNITARIOS y FEDERALES
La diferencia entre ambos es:
UNITARIO y FEDERALES= Los dos quieren un gobierno central para organizar el país
FEDERALES = La AUTONOMIA PROVINCIAL
UNITARIOS= NO LA AUTONOMIA PROVINCIAL, NO AUTONOMIA FISCAL
Luego guerra con el Brasil es por la posesión de la Banda Oriental, la guerra con Brasil va a generar la necesidad de un PODER EJECUTIVO fuerte para dirigir la guerra
Se dicta la LEY DE PRESIDENCIA
Se determinan que el primer presidente sea B. Rivadavia
1º presidente del RIO DE LA PLATA
No hay constitución
1826 – CONSTITUCION
Durante la presidencia de B. Rivadavia se va a ensayar la 2º constitución
1828- Gobierna BS AS MANUEL DORREGO “FEDERAL”, y el opositor era General LAVALLE UNITARIO
Los unitarios y los federales se unen para luchar contra Brasil
Lavalle va a luchar al Brasil pero DORREGO decide firmar la paz con Brasil, reconoce la independencia de la BANDA ORIENTAL (URUGUAY)
Cuando LAVALLE regresa de la guerra se estera de esto hace una revolución persigue a DORREGO derroca al gobierno, lo toma prisionero y lo fusila en NAVARRO
Aparece ROSAS (amigo de LAVALLE)
Se encuentran en el campamento en NAVARRO en cierta forma define los destinos del país, LAVALLE es gobernador UNITARIO por poco tiempo
ROSAS
Es elegido gobernador por una junta de representantes ROSAS era un FEDERAL en la parte política aceptaba la autonomía provincial
FEDERAL PORTEÑO por que defendía los intereses de Bs. As (en economía) defendía el puerto.
ROSAS Hay 2 gobiernos:
1º gobierno 1829-1832
Con las facultades extraordinarias ejecuta/ judicial
Dictador
Mas poder
El país necesita mas mano dura
2º gobierno 1835-1852
3 poderes:
Ejecutivo
Legislativo
Judicial
• Impide la constitución nacional
• Prohíbe la libre navegación de los ríos interiores
• Todos los años los gobernadores a ROSAS le juraban fidelidad ROSAS presenta la renuncia y no era aceptada.
1852- Urquiza le acepto la renuncia, hace lo que se llama “EL PRONUNCIAMIENTO”
Se pronuncia en contra de ROSAS.
URQUIZA
Va a armar un ejército que se va a llamar “EJERCITO GRANDE”, con gente de URUGUAY, ENTRE RIOS, BRASIL y con los opositores a ROSAS. Este ejército grande se va a enfrentar en la batalla de CASEROS, se enfrenta con ROSAS .con ROSAS
ROSAS es derrotado y se va a Inglaterra hasta su muerte.
A URQUIZA le dan el titulo de director PROBISORIO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RIO DE LA PLATA y convoca a una asamblea general constituyente para redactar la constitución nacional definitiva.
Se reúnen en San Nicolás de los Arroyos, se redacta, se sanciona la constitución nacional de 1853
Se establece la forma republicana, representativa, y federal
Democracia
URQUIZA PRESIDENTE
Bs. As no acepta la constitución nacional
Por que Bs. As no quiere repartir la renta de aduana
Se separa por 10 años, va a quedar Bs. As con gobierno propio con el puesto prospero económicamente y por otro la confederación nacional
• Paran capital
• Asfixiado económicamente
• URQUIZA presidente
URQUIZA propone una LEY DE DERECHO DIFERENCIADA (aquellos barcos que vengan del extranjero y ingresen por la confederación van a pagar menos.
Esta ley fracaso por dos razones:
1. geografitas: Río Paraná encallaban los barcos
2. tema comercial: manejaban los Ingleses, dado que la casas comerciales estaban en Bs. as , además hay enfrentamientos armados en Bs. as
1859
2º BATALLA DE CEPEDA: se enfrenta URQUIZA con Bs. as, gano URQUIZA
Bs. As se cierra un PACTO DE UNION O DE SAN JORGE de FLORES propone reformar la constitución.
1861
URQUIZA se enfrenta en la batalla de PAVON con MITRE, vence MITRE
Transitoriamente DERQUI es el presidente de la ARGENTINA hasta que se convoco a elecciones y es electo MITRE
MITRE 1º PRESIDENTE CONSTITUCIONAL ELECTO DE LOS QRGENTINO VOTO SOLO MASCULINO
1862-1868 MITRE
1868- 1874 SARMIENTO
1874- 1880 AVELLANEDA
Estos tres presidentes van a ser los que coincidan con la 2ºda REVOLUCION INDUSTRIAL, PAIS CENTRAL/ PAIS PERIFERICO.
PAIS CENTRAL
País industrial
Productor de manufactura
Exportador de capitales
Exportador de tecnología
Consumidor de materia prima
PAIS PERIFERICO
Productor de materia prima
Consumidor de manufactura
Consumidor de capitales
País con inestabilidad política
Sometida la población
“EL PAIS CENTRAL VA A PROVEER AL PAIS PERIFERICO DE LA INFRAESTRUCTURA NECEASARIA PARA QUE EL PAIS PERIFERICO LE PROVEE AL PAIS CENTRAL LO QUE NECESITA.”
CRISIS CICLICA O TIPICA
Es una crisis económica que se origina en el país central al país periférico (PROPIA DEL SISTEMA CAPITALISTA)
MANDA
PAIS CENTRAL PAIS PERIFERICO
CAP Y MANUFACTURA
MANADA
• Materia prima
• Ganancia e interes
• Por el capital que le mando el país central
Cuando el PAIS CENTRAL esta en expansión envía capital, envía manufactura pero también consume materia prima.
Entran divisas al país periférico en concepto de exportación
Cuando el país central esta en crisis de sobre o súper producción para de producir
El país periférico deja de recibir capitales y deja de recibir compras de materia prima.
La crisis es mayor en el país periférico que
...