ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFANCIA Y CONCEPCIÓN DEL NIÑO EN LA FRANCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

NayeliGamonTarea19 de Septiembre de 2015

660 Palabras (3 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 3

El concepto de niño no existía en la sociedad medieval, a los niños no se les veía como ahora como niños inocentes. Pero algunos autores que nos hablan de ese hecho han mal interpretado o ignorando la información. Otro autor nos comenta “a los niños se les debe permitir jugar, tanto a su naturaleza lo demande”.

En años posteriores los niños eran encaminados al buen camino por los padres de familia y por la Iglesia, un camino de rectitud y obediencia hacia los padres principalmente y de los castigos que tendrán al no obedecer alguna indicación, la influencia principal fue la Biblia. Puesto que en la Biblia se encuentran varios pasajes que hablan de la niñez.

A partir del siglo XVIII empezaron actividades para la niñez como la fabricación de juguetes y el escribir libros especiales para los ellos y los padres de familias acomodadas se volvieron un poco mas cariñosos con ellos. Y Rousseau nos menciona que el niño tiene que desarrollarse en un ambiente adecuado para ellos y a su propio ritmo.

En el pensamientos romántico Froebel tuvo influencia en el movimiento del kindergarten, en el que los padres recibían la información sobre el avance y el desarrollo de sus hijos. Mary Carpenter comento que existen dos aspectos esenciales para poder decir el ser humano es niños, la primera es el amor y la segunda una vida en familia.

Por otro lado si nos remontamos desde el nacimiento de los niños nos damos cuenta que es todo un teatro al nacer. Se tiene en cuenta que el primogénito tiene que nacer dentro de los primeros dos años de matrimonio y los demás hijos se presentaban cada dos años o menos, pero a pesar de tener tantos hijos eran insensibles con ellos. Los padres imponen sus reglas como un juego social. Una regla importante de la sociedad es que el heredero tiene que ser varón.

Un ejemplo de madre de la fecundidad y de una madre educadora es la Virgen María, durante el embarazo las mujeres seguían los mitos, costumbres y consejos transmitidos de generación en generación para llevar a buen termino su embarazo y evitar las trampas que la naturaleza pone.

Para las mujeres la fecundidad es el sentido de toda su vida es lo que buscan o lo que desde pequeñas se les instruyo, el tema de los antojos también es otro ámbito en el que el niño es quien marca sus propios gustos por medio de su madre. Pero todo ellos es un teatro social y en esta época económica.

En todo este tiempo se lucha para que no exista interrupción del embarazo y el abandono de los infantes, esta actividad se vuelve muy común pero en lugares clandestinos, en los que se corre el riesgo de una muerte tanto de la madre como del niño. Y por otro lado los niños abandonados pueden ser adoptados por personas que no pueden tener su propia familia. Y estos les podrán favorecer un mejor sitio para el desarrollo de los niños del que tendrían con sus verdaderas familias.

Es un ritual el parto en el cual la mayoría de las veces están acompañadas por toda la comitiva de las vecinas si es un parto en casa y si es en un hospital están acompañadas de toda la comunidad medica y dependiendo de la economía de las familias es la cantidad de personas que están en el parto y la atención que se les prestara a la madre y al recién nacido.

Las madres de ciudad cuando tienen a su bebe se convierten como en seres indefensos en los cuales tienen que ser apoyadas por sus madres, comadres y vecinas. Y las madres en zonas rurales ellas mismas atienden su parto y se levantan a seguir sus labores.

En conclusión todo el hecho desde el nacimiento y la conducta de los padres hacia los hijos y el comportamiento hacia ellos son tabús sociales, pero al final cada padre sabe cual es la forma correcta de educar a sus hijos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com