ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Historia De Las Ideas Politicas

paolitalopez20 de Septiembre de 2011

760 Palabras (4 Páginas)1.534 Visitas

Página 1 de 4

La organización política y social en la antigua Roma.

EN LA ÉPOCA MONÁRQUICA

Se dividía la población básicamente en libres y esclavos.

Dentro de la población libre:

• Patrcicios: Descendientes de los fundadores de Roma. Tenían un rango social superior y poseían grandes riquezas. Gozaban de plenos derechos.

• Plebeyos: Eran originarios de los pueblos dominados por Roma, no gozaban de tantos derechos como los Patricios

• Esclavos: No constituían un grupo demasiado numeroso, ni tan importante como lo sería después

EN LA ÉPOCA REPUBLICANA Y EL ALTO IMPERIO

Surgió una nueva división social en los hombres libres:

• Ciudadanos romanos: Eran los descendientes de los antiguos Patricios y Plebeyos. Tenían plenos derechos. Había una minoría privilegiada, poderosa y muy rica que constituía las llamadas órdenes, que eran de tres tipos:

1. Orden senatorial, que eran los miembros del senado de Roma

2. Orden ecuestre, ricos hombres de negocios

3. Orden decuronial, miembros de los senados municipales del imperio.

• No ciudadanos: Tenían derechos civiles, pero no políticos.

• En la población esclava:

1. Esclavos: Eran propiedad de sus dueños. Su número aumentó como consecuencia de las conquistas de Roma y se convirtieron en una pieza fundamental de la economía, ya que eran la principal mano de obra.

2. Libertos: Estaban a medio camino entre la libertad y la esclavitud. Eran antiguos esclavos, que en teoría eran lbres, pero el antiguo dueño los convirtía en patronos y podía exigirles ciertas obligaciones.

EN EL BAJO IMPERIO

Desde el S.III comenzó el declive del imperio romano. La vida urbana y el comercio entraron en decadencia. Los poderosos se fueron retirando de las zonas rurales y el número de esclavos disminuye. La nueva sociedad se dividía en:

• Los Honestiores: Eran los más honorables y grandes propietarios de tierras

• Los humiliares: Eran los más humildes, antiguos ciudadanos empobrecidos y esclavos

Organización política en la época monárquica

En sus comienzos Roma era una monarquía, cuya organización política era la siguiente:

• El Rey: El cargo era electivo y tenía amplísimos poderes políticos, militares y religiosos.

• El Senado, también llamado Consejo de Ancianos: Estaba integrado por los jefes de las familias fundadoras de la ciudad. Asesoraban al Rey y asumían el gobierno en períodos de transición entre la muerte del Rey y la elección del sucesor.

• Los Comicios o Asamblea del pueblo: Tenían ciertas funciones legislativas y judiciales. También elegían a propuesta del Senado.

EN ÉPOCA REPUBLICANA

Con la expulsión del último Rey, se instauró en Roma un régimen republicano. Fue una etapa de expansión militar, de conflictos sociales entre Patricios y Plebeyos; y de una profunda reorganización política. El nuevo sistema pretendía que nadie pudiese acaparar demasiado poder, ni por tiempo ilimitado. La organización política era:

• Los Magistrados Romanos: Al contrario que los griegos, no eran meros servidores de los pueblos, sino representantes del poder del Estado con verdadera autoridad. Los Magistrados superiores eran jefes del ejército, administradores de justicia y velaban por el mantenimiento de las buenas costumbres. Los Magistrados inferiores eran responsables de la vida municipal y se encargaban de la hacienda pública.

• El Senado: Aumentó de número de miembros y sus funciones crecieron en importancia. Asesoraban a los Magistrados y dirigían la economía y política exterior de Roma.

• Había dos Asambleas populares, que elegían los Magistrados. Concedían la ciudadanía romana

EN EL IMPERIO

En el S.I a.C., la república entró en crisis, fue una etapa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com