Introduccion A La Historia Del Derecho
melcabrerayam30 de Julio de 2011
14.258 Palabras (58 Páginas)3.133 Visitas
INTRODUCCION A HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO
AUTOEVALUACIÒN
TEMA I
1.-INTRODUCCION
I.1. - Derecho e Historia. I.2.- Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos como producto de la evolución histórica
Una historia del Derecho puede tener un punto de partida en la descripción de sus fuentes históricas, en cuyo caso se presenta la llamada “historia externa del Derecho”. Si se trata de presentar la historia de las instituciones jurídicas, se habla de una “historia interna del Derecho”. El objetivo es el de alcanzar cierta comprensión de esta historia interna. La historia externa es sólo un instrumento al servicio de la historia interna del Derecho, con esta finalidad se presenta un panorama de las fuentes externas sucesivas. Asimismo, se ilustra el espíritu de las diversas fuentes mediante la descripción de algunas instituciones típicas. Se aborda la historia externa y se relaciona con la historia interna para analizar la evolución de las principales instituciones como son: el matrimonio, la propiedad, la compraventa, etc., desde el neolítico hasta los tiempos modernos. Las familias jurídicas romano-canónica y la del Common Law son, entre otras, dos de las familias contemporáneas más importantes, dado que a estas pertenecen, jurídicamente hablando, los países de América Latina, Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, así como muchos países europeos. Se analiza, también, la evolución del Derecho Islámico, entre otros.
AUTOEVALUACIÒN
TEMA II
II.-LA REVOLUCION NEOLITICA Y LOS PRIMER0S IMPERIOS DEL MEDIO ORIENTE II. 1.-LA HABITUALIZACION DE LA CONDUCTA Y LA CRISTALIZACION DE LAS PRIMERAS INSTITUCIONES ESTATALES. II. 2.-EL PALEOLITICO II. 3.-EL MESOLITICO Y LA EVOLUCION NEOLITICA II. 4.-MESOPOTAMIA II. 5.-EGIPTO II. 6.-CHINA E INDIA II. 7.-LAS INVACIONES ARIAS II. 8.-ISRAEL II. 9.-LOS FENICIOS II. 10.-LOS ALBORES DEL DERECHO II. 11.-EL DERECHO DE LOS PRIMEROS IMPERIOS Y MONARQUIA DEL MEDIO AMBIENTE II. 12.-HAMMURABI II. 13.-EL DERECHO EGIPCIO II.14.-EL ANTIGUO DERECHO HEBREO
1.- Relacione en el tiempo al Hombre de Java, Pekín, Neandertal y Cromagnon con las cuatro épocas glaciales terrestres.
El hombre de Pekín y el de Java aparecen aproximadamente hace 700,000 años, a. C., entonces vivieron la primera glaciación que comprende de 600,000 a 540,000, a. C.; la segunda, de 480,000 a 430,000 a. C.; y la tercera, de 240,000 a 180,000, a. C. al final de esta tercera glaciación aparece el hombre de Neandertal, que predomina desde China, Europa y África, durante la cuarta glaciación, de 120,000 a 10,000, a. C., que cede su lugar al hombre de Cro-magno, desde hace 30,000, a. C., verdadero Homo Sapiens.
2.- Determine la duración aproximada de la edad de piedra: paleolítico; mesolítico y neolítico; así como el inicio de la edad de los metales.
El paleolítico comprende de 700,000 a 10,000, a.C.; el mesolítico de 10,000 a 5,000 a. C.; el neolítico de 5,000 a 3,000 a.C., a partir de esta última fecha aparecen los metales.
3.- Diga en qué lugares del medio oriente se desarrollo la escritura pictográfica y luego fonética.
Debido a la división del trabajo interregional, se desarrollo un intenso comercio, lo que provocó la necesidad de contar, calcular y registrar, así se desarrolló en Mesopotamia y Egipto la escritura, primero pictográfica y luego fonética.
4.- Explique el nacimiento de las Ciudades–Estado de los sumerios en Mesopotamia, en la edad de bronce.
En 3,500 años a.C. al iniciarse la época de bronce aparecen en Mesopotamia varias Ciudades-Estado de los sumerios, centradas alrededor de templos y dominadas por los “lugales” que eran simultáneamente, sumo sacerdote, juez y jefe militar.
5.- Explique el socialismo de Estado en Egipto bajo el régimen del viejo imperio (1ª. a 11ª. dinastía).
En la primera época, de 3,400 a 2,050 a.C., en el viejo imperio egipcio, se desarrolla un socialismo de Estado con haciendas estatales puestas bajo la dirección central de un monarca hereditario, de origen divino, encarnación del “Dios Magno” (el Halcón Horus) e hijo del sol.
6.- Explique cuando cae el imperio romano de occidente. El Imperio Romano de Occidente cae bajo el empuje de los germanos del norte de Europa en el 476 d.C.
7.-Explique en qué consiste la diáspora de los judíos.
Debido a la conquista de Judá por los Babilonios, deportan al pueblo hebreo a Babilonia. Este es el “exilio babilónico”, de 586 a 538 a.C., de éste pueblo. Como desde 539 a.C., Judá pasa a ser dominio del imperio persa, que permite a los exiliados regresar a Judá. Como no todos aceptan volver se puede tomar el “exilio babilónico” como el principio de la diáspora (dispersión) de los judíos.
8.- Explique en qué ciudad y cuándo se introduce el uso de la moneda acuñada.
Alrededor de 800 a.C., en la Ciudad Fenicia de Lidia se introduce la moneda acuñada que evita la molestia de controlar perpetuamente el peso y la ley del metal, que sirve de base para el sistema monetario.
9.- ¿Cuáles fueron las tres religiones modernas que se crearon como consecuencia de la reacción de los israelitas a su absorción por los asirios y persas?
Las tres Religiones modernas creadas como una reacción de los Israelitas a la absorción de persas y asirios son: El Judaísmo, Mahometanismo y Cristianismo. 10.- Diga en qué consisten los primeros aspectos “jurídicos” de la vida primitiva. Los primeros aspectos jurídicos de la vida primitiva son: Los referentes a las costumbres relacionadas con la convivencia sexual y, ligadas a ellas, con la jerarquía dentro del grupo de los que conviven sedentariamente o que forman parte del mismo grupo nómada. 11.- Explique cómo surge la “familia” desde los primeros orígenes del hombre. La frecuencia del deseo sexual del hombre y la mujer hizo necesaria la convivencia duradera entre hombres y mujeres determinados y la necesidad que la mujer sostuviera a los hijos por varios años, pudo haber dado lugar a una verdadera “familia”. 12.- Explique las probables causas de la exogamia para los matrimonios del hombre del paleolítico. Hay teorías que explican que la exogamia en el paleolítico haya nacido de los celos del viejo paterfamilias, que expulsa a los machos jóvenes del seno de la familia en cuanto se convierten en “competidores”. 13.- Explique el concepto de “Revolución
...