LA EDUCACION ATRAVEZ DE LOS AÑOS: ¿IGUALDAD PARA TODOS (A)?
serena9423 de Mayo de 2013
6.608 Palabras (27 Páginas)463 Visitas
INTRODUCCION
La educación tuvo un gran desarrollo debido a los cambios sociales que empezaron a manifestarse en las sociedades más avanzadas y por esto, es sin duda el principal proceso que sostiene el desarrollo de los pueblos y sociedad. Educarnos es apropiarnos de los conocimientos, conductas, costumbres, etc. que ha ido acumulando la cultura de nuestros ancestros.
Sin embargo, es importante reconocer que la educación existe porque se quieren producir cambios en el conocimiento y el comportamiento del ser humano. Por tal razón, hay que reconocer que educación y cambio casi se puede ver como una misma cosa. Pero en realidad será laica, obligatoria e igualitaria para todos como una sola sociedad.
Sé que la escuela es responsable de auspiciar las experiencias educativas necesarias para que los estudiantes puedan conocer y adquirir la esencia de sus antepasados, desarrollar nuevas formas para adaptarse e interpretar la realidad y afinar la habilidad para desarrollar nuevos conocimientos. Aunque ésta es un reflejo de la sociedad también es el vehículo que ha creado la sociedad para socializar a los jóvenes e inducirles a transformarse. El cambio social debe ser planificado, controlado y dirigido de forma coherente y consciente. Éste debe ser apoyado por un sistema educativo compatible con las modificaciones que sufre la sociedad y no solo del sistema de igual forma tiene que basarse conforme los docentes se vallan preparando y actualizándose conforme la sociedad lo depare. La escuela debe modificarse para así satisfacer las necesidades que se generan continuamente en la sociedad. Para lograr esto debe tener el conocimiento de las necesidades cambiantes de la sociedad, tales como las sociales, las públicas y las individuales que debe satisfacer si quiere ser aprobada y mantenida por la sociedad.
Por eso en este ensaño mi primordial papel es dar a conocer la importancia que ha tenido la educación atravez de sus años, y que vea como hoy en la actualidad se ha convertido la educación, ya que la educación no es “obligatoria” y también otra razón que me gustaría manifestar es la irresponsabilidad de los docentes ya que hoy en día los docentes no se quieren actualizar conforme la sociedad lo demanda. Esto es lo que manifiesto en el siguiente documento.
La educación a través de los años
En este ensayo hablare de algo relevante que ocurre con nuestra respectiva social como es en el México de hoy, pero no solo diré de lo que ocurre en la actualidad si no lo que ocurrió en el pasado como ha ido evolucionando.
LA EDUCACION DE LOS INDIGENAS
Comenzare con la educación de los indígenas pero básicamente ¿cómo comenzó la educación con dicha sociedad?, empezó en mayo de 1493, cuando la reina Isabel y el rey Fernando gobernaban en España, por esos tiempos Cristóbal Colon regresa a dicho país para informar que había encontrado tierras. Así que posteriormente mandan a algunos hombres por parte del papa Alejandro VI para que recibieran la religión cristiana tal acción fue conocida como los justos títulos. Entonces la corona dio dinero y hombres para dicha educación de los indígenas, durante los 300 años de la época colonial, pero quien fue la persona o las personas que ayudaron a que fuese este hecho posible, la principal ayuda fue durante los años de 1501-1600 por la iglesia católica. Aquí quienes se encargaban de dicha tarea eran los frailes, franciscanos, dominicos y agustinos dirigían las parroquias de los indios conocidas o llamadas doctrinas y se asían cargo de la evangelización y la enseñanza.
Fue entonces que se empezó a crear los métodos audiovisuales, un ejemplo claro es que para poder transmitir sus conocimientos religiosos era por medio de pinturas, catecismos con dibujos en vez de palabras, danza, teatro y música.
Pero la educación indígena siempre se ha referido a aquello que se considera que los indígenas deben saber, no la instrucción o enseñanza que los indios mismos imparten o impartieron. Desde siempre, hablar de educación indígena supone una apreciación externa de sus culturas.
La educación en la época colonia fue pues un cambio muy drástico a la manera en que ellos estaban acostumbrados a vivir, sin embargo después de todos los cambios que sufrió la raza indígena lograron estabilizarse y así lo educación logro si fin , que fue mejorar la vida de la raza indígena en la nueva España.
LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS
Ya se habló un poco de la educación de los indígenas pasare a otro punto que fue la enseñanza escolar que se le impartían a los mexicas, pero hay una pegunta que hace el autor Alfredo López Austin en el cual enmarca que ¿Por qué se sabe más de los mexicas que de sus contemporáneos y mucho menos de quienes los procedieron? Esta pregunta son algo contrastante porque se sabe que la conquista española dio su golpe definitivo en México-Tenochtitlan, pero esto porque los españoles fijaron su dominación sobre las ruinas de dicha ciudad.
¿Qué es lo que hicieron los españoles con respecto a los mexicas?, esto básicamente fue los españoles estudiaron sus tradiciones de los mexicas en ese caso fue todo esto usado como uno de los medios de evangelización y sometimiento del resto de los mesoamericanos, y lo que investigaron los españoles fue las formas de vida, creencias, instituciones e historia mexica pero dicha información la registraron en español, en letra latina.
Entre los mexicas eran fundamentalmente especies de templos, instituciones de carácter religioso que concentraban a los niños y jóvenes para el servicio, alas que los menores iban a trabajar y, además, a educarse.
La función principal de las escuelas era el culto a los dioses, aunque en esta actividad existía aspectos prácticos. Y por efecto, el culto incluía ejercicios muy sociales: se imaginaba que los dioses vivían no solo en el cielo y en el inframundo, sino que también sobre la tierra, esto a que conllevo a que los servicios eran en buena parte los de cuidado, conservación y mantenimiento de los templos; la devoción individual comprendía las relaciones con los semejantes y el respeto a sí mismos.
Fray Diego Duran este autor enmarca como había una preocupación de los gobernantes con referente a la reglamentación de los templos-escuelas ya que fue la voluntad del rey Motecuhzoma Ilhuicamina , para el cual ordenaron que hubiesen en todos los barrios escuelas y recogimiento de mancebos donde se ejercitasen en religión y buena crianza, en penitencia y aspereza, y en buenas costumbres, y en ejercicios de guerra y en trabajos corporales, en ayunos y en disciplinas.
Entonces la Cultura Mexica era muy organizada y muy estricta respecto a su educación ya que a los niños y jóvenes los preparaban desde muy pequeños les exigían y les enseñaban mucho y de una manera muy dura, ya que con eso aprendían a ser disciplinados y poder llegar a ser muy buenos sacerdotes, guerreros o esposos. Pienso que el gran motivo de su disciplina estaba basado al gran amor que les tenían a sus dioses o bien a su religión y cultura. Así no se perderían tan fácilmente su cultura y todos se regirían por un sólo poder.
¿Cómo fue la educación de la mujer entre los indios (Yucatán)?
El autor Fray Diego de Landa dice “castidad y educación de las indias de Yucatán son relevantes cualidades y su economía. Su devoción y especiales costumbres en sus partos”.
Las mujeres indias enseñaban lo que sabían a sus hijas de ese modo las criaban bien a su modo, que las riñen y las adoctrinan y hacen trabajar, y si hacen culpas las castigan dándoles pellizcos en la orejas y en los brazos.
Estas mujeres criaban aves de las suyas y las de castilla para vender y para comer.1 (cuando se introdujeron los productos españoles en América, recibieron el nombre genérico de “productos de castilla”).
Educación franciscana, Jose de Acosta “es necesario enseñarlos primero a ser hombres y después cristianos”. Ma. Teresa Jarquín Ortega. Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España entre los años de 1523 y 1536. Su preocupación principal fue la de evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios, fueron los primeros que se interesaron por introducir un nuevo conocimiento. Así elaboraron y empezaron a poner en práctica un proyecto educativo, cuyo objetivo central estuvo dirigido a contribuir en la reorganización social de los pueblos indios, asegurando su autosuficiencia económica, además de su autonomía social y política. Porque fue que querían hacer esto, su ideal de conquista era ganar almas entre los indios, de acuerdo a la ideología del retorno a un cristianismo primigenio por el que habían luchado en Europa desde el siglo XIII y ahora se presentaba la ocasión para llevarlo a cabo en el Nuevo Mundo.
Los primeros franciscanos en llegar fueron: Pedro de Gante, Juan de Tecto y Juan de Ahora. En el año de 1496 en España se promovió la reforma de la iglesia, los ideales que tenían se concentraron en una labor educativa, enseñando oficios a los naturales guiándolos bajo los objetivos y principios de dicha reforma.
Los franciscanos emplearon dos estrategias empleadas por los franciscanos en su conquista espiritual: la conversión selectiva y la masiva.
1) Consistió en evangelizar a los caciques indígenas dando a conocer la religión cristiana.
2) En el bautizo masivo de los naturales
Esto a que conllevo a que se propusieron a construir una sociedad basada en los principios evangélicos puros, pero para ello requirieron ganarse la plena confianza de los indios y esta se basaba en la pobreza, por un lado y el respeto de los
...