La Dominación De La Historia Y El Esfuerzo De La Burguesía Por Marginar La Memoria Colectiva En La Reconstrucción De Una Historia Social.
FloydBarrett26 de Mayo de 2013
757 Palabras (4 Páginas)667 Visitas
La dominación de la historia y el esfuerzo de la burguesía por marginar la memoria colectiva en la reconstrucción de una historia social.
La expansión del eurocentrismo y la culturización del capitalismo, han hecho un esfuerzo por hacer ver a occidente como la única fuente de conocimiento verdadero, creando una ética que rige erradamente a la personas.
Es entonces cuando surgen las diversas formas de dominación por parte de la burguesía, una de ellas es la forma de hacer historia.
La objetividad de la historia estructurada, elitista, memorística y dominante ejerce un control del pensamiento y limita la libertad de la subjetividad personal empírica frente a un hecho o un contexto histórico.
Ejercer un control de la forma de realizar y enseñar historia, es claramente un método de la burguesía por proteger sus intereses y mantener vivo el concepto patriótico propio de la forzada culturización del capitalismo occidental, de manera que, la estructuración moderna de la historia, margina y deja fuera lo captado por los sentidos y la experiencia viva.
De este modo el proletario pierde interés en saber una historia memorística aburrida y queda completamente alienado a la información entregada por la burguesía feudal dominante, haciéndolos parecer incapaces de reconstruir su propia historia y dar testimonio de las consecuencias de las decisiones proporcionadas por los dueños de los medios de producción.
El pasado es el producto y la imagen de la memoria colectiva, de su significancia e interpretación, el conocimiento del pasado es necesario en función del porvenir, puesto que a partir de él, se puede comprender mejor la sociedad presente y en base a ello cambiarla.
Sin embargo, el manejo de la historia, les da un poder absoluto a los gobernantes y políticos sobre la población a quienes la manipulan, esto con el fin de que los poderosos sigan manteniendo su poder.
‘’Diríase que la historia es una gran máquina autoselectiva capaz de ‘’retener’’, o de ‘’olvidar’’ los personajes, las fechas, los hechos; tiene incluso sus ‘’vertederos’’, ya que está bien organizada. Sería capaz de dar ‘’lecciones’’, de distribuir laureles a los que han conseguido subir a su ‘’escenario’’, y hasta dictar ‘’sentencias’’ desde lo alto de su ‘’tribunal’’…, y a veces mantiene sus ‘’enigmas’’, se niega a hablar’’.
Nuestra sociedad moderna no hace una reflexión sobre estas problemáticas tan propias de nuestra cotidianidad, generalmente las personas evitan hablar ciertos temas por el impacto del contexto histórico, un claro ejemplo de esto es el de la dictadura.
La clase dominante ha reprimido los espacios de interacción social donde se dan las instancias de compartir dichos recuerdos y vivencias, alienando a las personas en un solo círculo de producción, la industria del ocio mercantil con determinados fines, a hecho que dichos espacios queden sin importancia, dejando de lado el recuerdo y pensando firmemente en producir para obtener más dinero.
El poder del estado controla también el conocimiento del pasado en la fuente, los documentos que son en su mayoría de origen estatal o paraestatal, con lo cual el territorio del historiador se encuentra sumamente limitado y censurado. Este control del pasado y de la memoria colectiva, realizado por el aparato del estado sobre las fuentes, en muchas ocasiones tiene el carácter de una retención en las fuentes tales como archivos guardados en secreto o la destrucción de algunos materiales que pueden comprometer y perjudicar a las clases dirigentes. En efecto, la ocultación es uno de los mecanismos más utilizados por el poder para controlar el pasado debido que este molesta a quienes se preocupan por conservar su poder particular.
La forma de realizar historia empírica esta centrada en el
...