ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Era De Francia


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  5.630 Palabras (23 Páginas)  •  1.857 Visitas

Página 1 de 23

Inicio de la historia del siglo XIX 1801-1821

1801.

Se publica en Santafé el Correo Curioso, Económico y Mercantil, dirigido por José de Azuola y Jorge Tadeo Lozano.

1803.

Mayo 25 – Comienzan los tratados del Observatorio Astronómico de Santafé, bajo la dirección de fray Domingo de Petrez.

1809.

Septiembre – Los notables de Santafé se reúnen con el virrey Amar para acordar nueva forma de gobierno, en vista de las graves noticias sobre la situación en la península, dominada por Napoleón. El canónigo Andrés promueve una conspiración para declarar un gobierno autónomo. Alertado por la virreina Francisco Villa nova, a quien Rosillo ha propuesto que él y el virrey se coronen reyes del Nuevo reino; Amar toma medidas para detener la insurrección y ordena el arresto de Rosillo y de sus conspiradores, entre ellos Antonio Nariño, que es remitido preso a Cartagena.

1810.

Julio 20 – Estalla un motín del pueblo en Santafé, hábilmente dirigido por José María Carbonell. La multitud converge a la plaza mayor y a gritos pide cabildo abierto. Amar accede a presidir la Junta Suprema del Nuevo Reino de Granada y se firma un acta, conocida como de la independencia, aunque en su texto no hay ninguna declaración al respecto, y se limita a relatar los sucesos de ese día. Animada por Carbonell, la muchedumbre exige la prisión de Amar y de su esposa, que en agosto son desterrados del Nuevo Reino. En diciembre se forma el primer congreso de las provincias, que se prolongará hasta febrero del año siguiente.

1811.

Febrero 27 – Formación del Colegio Constituyente de Cundinamarca. Creación del Estado de Cundinamarca. Jorge Tadeo Lozano es nombrado Presidente.

Marzo 28 Combate del Bajo Palacé. Es el primero que se produce entre tropas patriotas y peninsulares. Los patriotas, al mando de Antonio Baraya, recuperan Popayán.

Julio 14 Antonio Nariño publica La Bagatela, primer periódico político. Hace campaña a favor del centralismo y se enfrenta a los federalistas, orientados por Camilo Torres.

Septiembre 19; un movimiento de opinión estimulado por los artículos de La Bagatela, presiona la renuncia del presidente Jorge Tadeo Lozano. Antonio Nariño lo sucede.

Noviembre 11; la provincia de Cartagena declara su absoluta independencia de España.

Noviembre 27; el congreso emite el Acta de Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, sin la participación de Cundinamarca, que la veta.

Diciembre 19; Nariño expulsa de Cundinamarca al arzobispo de Bogotá, Juan Bautista Sacristán, por conspirador.

Diciembre 23; Nariño Instala el Colegio Electoral de Cundinamarca.

1812.

Los federalistas declaran la oposición al gobierno de Antonio Nariño y trasladan a Tunja la sede del Congreso. Las tropas enviadas por el presidente Nariño al mando de Antonio Baraya y de Joaquín Ricaurte, para auxiliar a los patriotas de Cúcuta, se rebelan contra Nariño y se unen al Congreso.

Febrero 27; Nariño dimite a la Presidencia de Cundinamarca, que es rechazada por el Colegio Electoral.

Abril 27; El Colegio Electoral de Cundinamarca concluye y aprueba la reforma de la Constitución.

Mayo 18; tratado entre Cundinamarca y el Congreso con el propósito de acelerar la formación del Congreso general del Reino.

Mayo 25; El gobernador de Tunja, Juan Nepomuceno Niño, desconoce la legalidad del tratado del 18 de mayo. El colegio Electoral de Cundinamarca se reúne para revisar la Constitución a la luz de dicho tratado.

Mayo 31; El gobernador de Tunja comunica a Santafé que no reconoce el tratado. Tunja y Santafé quedan al borde de la guerra civil.

Junio 23; Nariño sale de Santafé al frente de sus tropas y el 3 de julio ocupa Tunja, abandonada por las tropas del Congreso.

Julio 19; los generarles José Miguel Pey y Justo Castro son derrotados por las tropas del Congreso en el combate de Paloblanco.

Julio 31; Se firma en Santa Rosa un tratado de paz perpetua entre Cundinamarca y Tunja.

Agosto 14; Nariño renuncia a la Presidencia, que le es aceptada. El colegio Electoral nombra Presidente a Manuel Benito del Castro.

Octubre; se reanudan las hostilidades entre Santafé y Tunja.

Diciembre 12; el ejército de Nariño es derrotado en Ventaquemada por las tropas Federalistas. Nariño consigue mantener intactas sus tropas y retrocede a Santafé.

1813.

Enero 9 – Las tropas federalistas al mando de Baraya lanzan ataque total contra Santafé y son aparatosamente derrotadas. El congreso queda a merced de Cundinamarca. Nariño, sin embargo, no toma represalias.

Abril 13; se siembra en Santafé el árbol de la Libertad.

Junio 15; Simón Bolívar declara la guerra a muerte contra los Españoles.

Julio 15; Cundinamarca declara su independencia absoluta y se constituye en Estado Soberano e Independiente.

Agosto11; Juan de Corral proclama la independencia absoluta de Antioquia.

Septiembre; ante la amenaza de una invasión Española por el Sur, el Presidente de Cundinamarca, Antonio Nariño, comanda en persona una expedición de tres mil hombres. Manuel de Bernardo Álvarez asume la Presidencia de Cundinamarca.

1814.

Depuse de varias victorias sobre las tropas españolas (Tacines, Alto Palacé, Juanambú, Calibío), Nariño pone sitio a Pasto.

Mayo 9 al 14; la voz de una falsa derrota en los ejidos, hace que la retaguardia levante el campo y emprenda el regreso a Popayán. Al quedarse solo, Nariño deambula una semana por entre los montes y se entrega a los españoles. Tras quince meses de encierro, es remitido a España, donde permanecerá prisionero en Cádiz hasta 1821. En octubre Simón Bolívar pone sitio a Santafé y la somete a la autoridad del Congreso.

1815.

Enero. El congreso traslada su sede a Santa Fe. Camilo torres es elegido Presidente de las Provincias Unidas. En marzo, Bolívar marcha con las tropas patriotas hacia Cartagena con el propósito de contribuir a la liberación de Santa Marta, pero tropieza con la hostilidad en Cartagena, y abandona el mando del ejército. En mayo deja la Nueva Granada y se embarca rumbo a Jamaica.

Agosto 20; La expedición española de reconquista, al mando del generalísimo Pablo Morillo, pone sitio a Cartagena, que ofrece resistencia durante tres meses. Diezmados por los combates y por la escasez de víveres, los cartageneros se rinden a finales de noviembre.

1816.

Febrero. Los patriotas al mando de Custodio García Rovira, sufren grave derrota en Cachirí. El presidente de las Provincias Unidas, Camilo Torres, renuncia y lo sucede José Fernández Madrid. Morillo inicia la invasión del interior de Nueva Granada.

Mayo 16; Sin que se le oponga ninguna resistencia, Morillo entra a Santafé con sus tropas, e inicia de inmediato la persecución y fusilamiento de los cabecillas patriotas.

Junio 29; con la derrota de los patriotas, mandados por Liborio Mejía, en la cuchilla del Tambo, termina la resistencia. Sin embargo, un continente de sobrevivientes se reagrupa en Casanare y forma un primer comando patriota.

1817.

Marzo 27. Se reinstala en Santafé la Real Audiencia.

Noviembre 14. Policarpo Salavarrieta es fusilada en Santafé, con seis compañeros, entre ellos su novio, Alejo Sabaraín, enlace con los patriotas de Casanare. Ya pasan de dos centenares los ejecutados por el régimen de reconquista.

1818.

Mayo. Simón Bolívar marcha con tropas del Mantecal (Venezuela) y se reúne con los patriotas que en Casanare han rechazado con éxito los ataques de las fuerzas españolas comandadas por el general José María Barreiro. Se inicia la campaña libertadora.

1819.

Julio 25. Las tropas patriotas, después de atravesar el páramo de Pisba, enfrentan y derrotan al ejército realista en la batalla del Pantano de Vargas, donde el coronel Juan José Rondón y catorce de sus lanceros dan una carga inverosímil contra quinientos jinetes españoles a los que ponen en desbandada.

Agosto 4. El libertador se apodera de Tunja y corta la retirada de las tropas de Barreiro hacia Santafé.

Agosto 7. Los patriotas y los españoles se enfrentan sobre el puente del río Teatinos y se libra la batalla de Boyacá, con victoria patriota, la cual decide la independencia definitiva del territorio que hoy se conoce como Republica de Colombia. Caen prisioneros el jefe español José María Barreiro y todos sus oficiales.

Agosto 9. El virrey Juan Sámano huye de Santafé y la ciudad queda en poder de sus habitantes, comandados por el general Hermógenes Maza.

Agosto 10. Simón Bolívar se adelanta a sus tropas y entra a Santafé. Al día siguiente se efectúa la entrada triunfal de las tropas libertadoras.

Septiembre. El Libertador sale de Santafé con las tropas patriotas para continuar la campaña de liberación de Venezuela. Queda al frente del gobierno, como Vicepresidente de Cundinamarca el general Francisco de Paula Santander.

Diciembre 17. Se reúne en Angostura el Congreso, Presidido por Francisco Antonio Zea, y se constituye la República de Colombia, con carácter provisional, conformada por los departamentos de Venezuela y Cundinamarca. Se nombra como presidente al Libertador Simón Bolívar y Vicepresidente a Francisco Antonio Zea, quien se encarga del mando mientras Bolívar prosigue la Campaña Libertadora.

1820.

Enero 1. El general Español Rafael Del Riego se rebela con la marina en las cabezas de San Juan e impide la salida de la expedición preparada para reforzar a los ejércitos realistas mandadas por el generalísimo Pablo Morillo en tierras americanas. A la rebelión de Del Riego contribuye de manera decisiva, desde su prisión en Cádiz, el neogranadino Antonio Nariño. Fernando VII se ve obligado a implantar una constitución liberal.

Marzo 21.Nariño es puesto en libertad por sus amigos liberales, cuya sociedad preside en la isla de León a donde se traslada.

Junio 5. El libertador Simón Bolívar y el “pacificador” Pablo Morillo firman un armisticio y se suspenden las hostilidades.

Diciembre. Pablo Morillo se embarca para España y deja a cargo de las tropas españolas al mariscal de campo Miguel de La Torre.

1821.

Enero 5. Simón Bolívar y el ejército libertador hacen su entrada triunfal en Santafé.

Enero12. Los países de la Santa Alianza acuerdan en troppua financiar una expedición contra los “rebeldes” de Hispanoamérica.

Febrero 20. Antonio Nariño desembarca en Angostura.

Marzo 9. Muere el Vicepresidente de Colombia, Juan Germán Roscio.

Marzo 30. Antonio Nariño se entrevista con Simón Bolívar en Achaguas; El Libertador nombra a Nariño como Vicepresidente de Colombia y le encomienda instalar el Congreso Constituyente a la mayor brevedad.

Mayo 6. El vicepresidente Antonio Nariño, encargado del poder ejecutivo, instala en Cúcuta el Congreso Constituyente, que sesionará hasta octubre. La república de Colombia Queda constituida por tres departamentos Cundinamarca, Venezuela y Quito, y se declara que la capital sea la ciudad de Bogotá.

Octubre. El congreso de Cúcuta elige Presidente de Colombia al Libertador Simón Bolívar, y Vicepresidente al general Francisco de Paula Santander.

Era de Francia en Santo Domingo.

La Era de Francia en Santo Domingo y el gobierno de Louis Ferrand 1804-1809. En 1804, las tropas que se establecieron con Leclerc en la parte este de la Isla afianzan su poder luego que los franceses fueron desplazados en la parte oeste y establecen un dominio en santo domingo por espacio de 4 años. El general francés Louis Ferrand se enteró de la capitulación de su compañero de armas Kerveseau en Santo Domingo decide mantener el gobierno francés en la parte Este, iniciando así la llamada Era de Francia en Santo Domingo. Sus medidas de gobierno fueron entre otras:

• El restablecimiento de la esclavitud.

• El fomento de la producción agrícola.

• El establecimiento de un libre comercio, donde no participara Inglaterra.

• El mantenimiento de los símbolos Hispánicos.

• El uso del idioma francés en los documentos oficiales.

En 1805, Louis Ferrand logra afianzar su poder represivo , para esto mantuvo a su lado a la clase dominante de Santo Domingo; pero las contradicciones entre hateros y franceses que se dedicaban a explotar la agricultura con mano de obra esclava y la prohibición a los hateros de comercializar con la parte oeste y mas aún Francia había invadido a España y hacen a el rey Fernando VII preso, todo esto va generando un descontento entre los criollos quienes estaban dispuestos a no permitirles continuar con el gobierno, los criollos deciden sacar a los franceses y en 1808 estalló la Guerra de Reconquista, y con la batalla de Palo Hincado realizada en El Seibo los criollos derrotan a Ferrand, poniendo fin de esta forma a su gobierno y al dominio francés en la Isla.

Durante esta lucha se formaron dos sectores políticos entre los criollos; uno dirigido por Sánchez Ramírez y otro por Ciriaco Sánchez y Cristóbal Huber quienes poseían inquietudes independentista, no así el grupo de Sánchez Ramírez que lucho por volver a dominio español. Como existían diferencias ideológica entre estos criollos, se buscó una salida para determinar el destino de la colonia.; para esto realizaron un acuerdo tras celebrarse la Junta de Bondillo, que fue dirigida por el criollo Sánchez Ramírez, quien fue apoyado por la elite de la colonia y la burocracia militar del momento quienes consiguieron que se aprobaran las siguientes medidas: Derogar el Tratado de Basilea, nombrar capitán general y gobernador interno a Sánchez Ramírez, reconocer a Fernando VII como rey y Volver a depender de España, esto y las exigencias que hicieron los ingleses luego de dar apoyo a los criollos para sacar a Ferrand del poder, da inicio en Santo Domingo este, al período de la España Boba en la historia dominicana.

a) Consecuencias de la independencia haitiana

La colonia se independizó de Francia con el nombre de Haití. Es la segunda nación americana en independizarse, después de los Estados Unidos. Se considera, asimismo, la primera república negra del mundo y una de las pocas rebeliones de esclavos culminada con éxito.

La esclavitud, base de la economía, es abolida.

Los blancos, con muy pocas excepciones, son exterminados o expulsados del país por lo que éste queda habitado y gobernado por negros y mulatos.

La economía de las plantaciones, sin su sustento en la esclavitud, cae bruscamente (a pesar de diversos intentos de reactivarla mediante trabajos forzados remunerados) siendo sustituida mayormente por una economía de subsistencia al estilo africano.

Haití sufre un largo período de aislamiento internacional promovido, fundamentalmente, por las potencias europeas, Francia y los Estados Unidos que no admitían la existencia de una nación gobernada por ex-esclavos lo que implicaba una amenaza para sus propios sistemas esclavistas.

Como consecuencia adicional, Francia, bajo la dirección de Napoleón al ver fracasada su aventura colonial en América vende la Louisiana a los Estados Unidos en 1803, duplicando el territorio de este país y abriendo el camino para su expansión hacia el oeste.

Además la Revolución Haitiana tuvo consecuencias en toda la zona del Caribe, asestando un duro golpe al sistema esclavista predominante en la región. En 1804 se declara la abolición de la esclavitud en Haití.6 Hacia 1830 los ingleses abolieron la esclavitud en sus colonias.

b) Características de santo domingo español desde la revolución haitiana.

La colonia este, llamada Santo Domingo Español estuvo rezagada en sus aspectos económicos, sociales y políticos, teniendo como características:

1. un monopolio comercial impuesto por la Casa de Contratación de Sevilla.

2. una economía de subsistencia basada en la agricultura y la ganadería.

3. esta última represento la principal unidad económica de la colonia.

4. diferentes relaciones de producción y el uso extensivo de la tierra.

Otras características fueron:

A partir de 1730 la colonia inició una débil recuperación a través de un activo comercio con la colonia del oeste, se abrieron los puertos de Santo Domingo y Montecristi y desde allí realizaron comercializaciones con diferentes países europeos, favoreciendo de esta manera al comercio de Santo Domingo. Cabe destacar también que las diferentes migraciones hacia la colonia a partir de la primera década del siglo XVIII, traería cambios sociales y económicos apreciable, los inmigrante dominarían el poder político, social y económico de la colonia. Con ellos se va creando la etnia de la parte este, donde el 15% correspondía a los blancos, 60% mulatos y un 25% de esclavos. En el aspecto cultural en la colonia se mantiene la religión católica, el idioma español y todas sus tradiciones regionales; que darían como resultado la cultura nacional.

c) Medidas tomada por Ferrand

El gobierno de Ferrand tomó ciertas medidas que afectaron el desarrollo de los comerciantes locales de la isla.

1. Primero, le dio prioridades a los comerciantes extranjeros, exiliados de la isla. afectando así el negocio ya establecido por los comerciantes que ocupaban la isla.

2. Segundo, Ferrand emitió un decreto durante su segundo período de gobierno en 1808, el cuál establecía la prohibición del comercio de ganado con Haití. Esto afectó considerablemente a los comerciantes ya que la ganadería, junto con la agricultura era una de las mayores fuentes de ingresos económicos.

* El decreto emitido por Ferrand en 1805,era insultante para los Haitianos, por lo tanto Dessalines no podía permitir que se aplicara. En su regreso a Santo Domingo declaró que su invasión a Santo Domingo fue provocada por este decreto.

* Como la expedición fracasó, y solamente Santo Domingo quedó fuera del alcance de la ira provocada por el decreto de Ferrand, Dessalines decidió llevar a cabo una devastación total del territorio de la antigua parte española, convertida ahora en la colonia francesa.

d) invasiones haitianas 1801-1805. (sus causas).

Toussaint en julio de 1801 promulgo una constitución en la que definía su régimen y en la que establecía que Saint Domingue seguiría siendo colonia de Francia. De igual forma busco establecer en Santo Domingo, cuando la ocupo en 1801 como gobernador y comandante en jefe del ejército francés, estableciendo una serie de medidas:

1) Proclamo la integración administrativa de Santo Domingo con Saint Domingue.

2) Promulgo la abolición de la esclavitud

3) Estableció el trabajo obligatorio.

4) Unifico la moneda para que las operaciones comerciales entre las dos zonas se realizaran sin dificultades.

5) Estableció la municipalidad compuesta por un blanco un mulato y un negro.

6) Convirtió las tierras ganaderas en agrícolas, conforme a su régimen económico y a su criterio de que la agricultura era el fundamento de la prosperidad.

TERCERA ETAPA DE LA REVOLUCION HAITIANA 1802-1803

- La invasión de Napoleón Bonaparte

- Apresamiento y muerte de Toussaint Louverture.

Napoleón decidido ocupar otra vez a Saint Domingue por los beneficios que le iba a dar, entonces envió tropas francesas a la isla iniciando esta tercera etapa.

En este nuevo período de lucha llegaron 21,900 hombres al mando de Victor Manuel Leclerc, cuñado de Napoleón.

Así entraron las tropas:

Por Santo Domingo: Kervesau y Ferrand

Por Puerto Príncipe: Boudet

Por Cabo Haitiano: Leclerc

Toussaint fue llevado prisionero a Francia en donde murió en 1803. Al este morir, se sublevaron con más fuerza los negros a cargo de Jean Jacques Dessalines y el General Henri Christophe.

El teniente Lemonier Delafosse dio las siguientes causas por las cuales perdieron la batalla:

-Mala armonía en la unión de las divisiones de la escuadra

-La ignorancia del carácter de la población negra

-La fiebre amarilla

-La guerra renovada con Inglaterra.

Leclerc murió en 1802 por fiebre amarilla y fue sustituido por el Vizconde de Rochambeau.

CUARTA ETAPA DE LA REVOLUCION HAITIANA 1803 a 1804

- La derrota de Napoleón Bonaparte

- La Independencia de La Republica de Haití (1ro de Enero de 1804)

Los negros ganaron bajo el mando de Christophe, Petion, Dessalines y otros.

El 1ero de Enero de 1804 se proclama definitivamente la Independencia de la República de Haití.

Durante la guerra Dessalines mató a todos los blancos encontrados y tomó mando de todas las tierras que pertenecían a familias francesas. La constitución haitiana prohibía que algún blanco fuese propietario de tierras.

La reconquista 1804-1809

Causa: Tras un fuerte asedio por parte de los franceses en 1808, se inició una batalla que se libró entre el 7 de noviembre 1808 y el 11 de julio 1809 en la colonia de Santo Domingo. Una fuerza de 1850 tropas dominicanas y puertorriqueñas dirigidas por el general Juan Sánchez Ramírez, con una marina de guerra bloqueada por el comandante británico Hugh Lyle Carmichael, cercó y capturó la ciudad de Santo Domingo después de ocho meses guarneciendo una tropa de 2000 soldados del ejército francés dirigidos por el general Dubarquier.

A principios de octubre de 1808 representantes del gobierno francés en Santiago informan a Ferrand sobre el desarrollo de la conspiración y de las dificultades para atrapar a los cabecillas. Ferrand envió de inmediato tropas al sur en donde se supo que se preparaba un levantamiento apoyado por ingleses y haitianos. El jefe de los rebeldes del sur, Ciriaco Ramírez, por cuya cabeza el gobierno de Ferrand ofreció pagar varias recompensas. Fue iniciada por Ciriaco Ramírez, que comenzó a movilizar a los habitantes de Azua para atacar a las tropas francesas. Los franceses sufrieron sus primeras pérdidas. Juan Sánchez Ramírez toma la villa del Seibo, y en noviembre de 1808 entraron en acción las tropas que Juan Sánchez Ramírez pudo reunir, quien se dirigió a Boca del Yuma, cerca de Higüey, juntarse con 300 soldados que envió Toribio Montes desde Puerto Rico.

La primera batalla tuvo lugar en Palo Hincado el 7 de noviembre de 1808, cuando el general Juan Sánchez Ramírez, líder de un ejército de soldados locales y de Puerto Rico, atacó por sorpresa y una guarnición del ejército francés al mando del gobernador y general Jean-Louis Ferrand, quien poco después se suicidaría. El general Dubarquier se enteró de la noticia y acuarteló 2,000 soldados en Santo Domingo.

Urgía hacer de Samaná un bastión de la Reconquista porque sin la posesión de esta plaza fuerte portuaria podía fracasar la empresa. Entonces Sánchez Ramírez aprovechó la presencia de barcos de guerra ingleses en costas dominicanas y se comunicó con el comandante Dashwood, de la fragata La Franchise. Este aceptó hacerse cargo de atacar la guarnición francesa de Samaná, para lo cual le aseguró el caudillo criollo que podía contar con la cooperación del comandante de armas de Sabana de la Mar, Diego de Lira, ya comprometido para la causa hispanista.

Delegados de varias ciudades del Santo Domingo Español se reunieron en Bondillo, Bayona, lugar cercano a Manoguayabo, el 13 diciembre de 1808, para decidir el futuro de la parte oriental de la isla.

Se discuten dos propuestas, una sustentada por el sector hatero y su líder Juan Sánchez Ramírez, quienes proponían reincorporar el Santo Domingo Español al imperio Español en calidad de colonia, y otra presentada por Ciriaco Ramírez y los tabaqueros y comerciantes cibaeños, en la que se abogaba por la proclamación de la independencia.

Consecuencia: Durante la era francesa en Santo Domingo, a partir de 1802 y sobre todo desde 1804, hubo sin duda convencidos francófilos entre los dominicanos. El brillo de la Francia napoleónica se percibió y surtió sus efectos en el país. Una vez rechazada la invasión de los vecinos haitianos, se advirtió que se iniciaba una administración competente y progresista; se advirtió que el gobernador francés, general Louis Marie Ferrand, era hombre capacitado y bien intencionado.

Durante su gobierno, los franceses se ocuparon de las labores de reconstrucción y consolidación de la Colonia. Ferrand lanzó proclamas en el extranjero llamando a los franceses a vivir en Santo Domingo; muchos acudieron al llamado lo mismo que algunas familias españolas, y así continuaron las cosas mejorando increíblemente después de tantas vicisitudes. En Samaná, por ejemplo, que hasta entonces había sido una aldea pobre y olvidada, el Gobierno fomentó la plantación de cafetales que ya en 1808 prometían dar nueva vida a esta región, cuya población francesa creció tanto que Ferrand llegó incluso a hacer preparar los planos de una moderna ciudad que llevaría como nombre “Puerto Napoleón”. Los bosques de madera, que hasta entonces habían sido explotados muy esporádicamente, fueron objeto de una explotación regular, pues la caoba de la Isla por su belleza tenía gran demanda en Estados Unidos y en Europa. Los impuestos fueron rebajados hasta el mínimo a fin de ayudar a los habitantes de la Colonia a recuperar sus fortunas.

Ferrand estableció un gobierno paternal, amparado en un decreto de Napoleón del año 1803 por medio del cual ordenaba respetar los usos y costumbres españolas, especialmente en lo que a la organización jurídica tocaba. Lo cierto fue que hubo colaboración entre la población y las autoridades, aunque Ferrand, convencido de que los sentimientos hispánicos seguían vivos entre la gran mayoría de la población, evitaba tanto como era posible, las ocasiones de hacerles sentir su poder.

Toda esta tranquilidad vino a quebrarse con motivo de dos acontecimientos que tuvieron lugar, uno en la Colonia y el otro en Europa. El primero fue la orden de Ferrand a los habitantes de la Colonia para que suspendieran todo trato comercial, en especial las ventas de ganado, a la parte occidental de la Isla gobernada por los haitianos.

El otro acontecimiento que vino a turbar la existente armonía entre franceses y dominicanos fue la invasión de España por parte de Napoleón Bonaparte a principios de 1808. Este hecho, y otros relacionados, se conocieron en detalle en las posesiones españolas casi inmediatamente y ya en principios de mayo se sabía que Napoleón tenía la intención de nombrar como Rey de España a su hermano José Bonaparte.

En Santo Domingo, particularmente, en donde los franceses gobernaban a una población que todavía seguía considerándose española, la traición de Napoleón contra los monarcas de España provocó la indignación de los propietarios más importantes que ahora se consideraban doblemente humillados al saber que también la Madre Patria había caído bajo el dominio francés y al ver sus negocios lesionados por la prohibición de vender sus ganados a los haitianos.

Juan Sánchez Ramírez

Algunos de ellos, como fue el caso de don Juan Sánchez Ramírez, rico propietario de hatos y cortes de caoba en los alrededores de Cotuí e Higüey, se indignaron en grado extremo y pensaron en obtener la colaboración del Gobernador de Puerto Rico, y de la población dominicana que había emigrado a esa isla, para luchar contra los franceses de Santo Domingo de la misma manera que lucharían los españoles para expulsar a los invasores de la Península.

Sánchez Ramírez había nacido en 1762 en la región del Cotuí, y en su juventud, al frente de una compañía de lanceros formada por él con compueblanos, había combatido en los tiempos del gobernador Joaquín García contra la República Francesa. Emigró a Puerto Rico en diciembre de 1803, pero se vio en la necesidad de volver a su tierra natal en 1807, cuando comenzó su labor de ganar adeptos para la Reconquista, al tiempo que se dedicaba a la explotación de cortes de maderas en unas posesiones suyas situadas en las costas del Este entre Higüey y el Jobero (el actual Miches, también conocido como Jovero), desde donde las comunicaciones con Puerto Rico eran más fáciles.

Líderes principales:

Juan Sánchez Ramírez.

Algunos de ellos, como fue el caso de don Juan Sánchez Ramírez, rico propietario de hatos y cortes de caoba en los alrededores de Cotuí e Higüey, se indignaron en grado extremo y pensaron en obtener la colaboración del Gobernador de Puerto Rico, y de la población dominicana que había emigrado a esa isla, para luchar contra los franceses de Santo Domingo de la misma manera que lucharían los españoles para expulsar a los invasores de la Península.

Sánchez Ramírez había nacido en 1762 en la región del Cotuí, y en su juventud, al frente de una compañía de lanceros formada por él con compueblanos, había combatido en los tiempos del gobernador Joaquín García contra la República Francesa. Emigró a Puerto Rico en diciembre de 1803, pero se vio en la necesidad de volver a su tierra natal en 1807, cuando comenzó su labor de ganar adeptos para la Reconquista, al tiempo que se dedicaba a la explotación de cortes de maderas en unas posesiones suyas situadas en las costas del Este entre Higüey y el Jobero (el actual Miches, también conocido como Jovero), desde donde las comunicaciones con Puerto Rico eran más fáciles.

Ciriaco Ramírez

Militar. Se ignora las fechas de nacimiento y muerte. Fue un destacado conspirador y combatiente que luchó contra la ocupación francesa de la parte española de la isla impuesta por Ferrand entre 1801-1809.

Durante los preparativos de la lucha (que culminó con el triunfo de las fuerzas pro-españolas dirigidas por Sánchez Ramírez en la Batalla de Palo Hincado). Ciriano Ramírez fue acusado por sectores conservadores nativos de no desear el retorno de España al gobierno de esta parte de la isla y querer en cambio la independencia. Por tales motivos, se le retiró del mando de tropas. Más tarde, durante el régimen colonial de Sánchez Ramírez, junto a otros, fue perseguido, acusado de conspiración. Murió en la isla de Ceuta, en España.

La España boba:

Al terminar la Guerra de Reconquista, la colonia de Santo Domingo quedó devastada y en la más absoluta miseria. La situación no varió en los años siguientes, ya que el Gobierno de España debía afrontar las luchas internas de sus Cortes (acicateadas por intereses franceses), los movimientos de emancipación que emergían en sus grandes colonias de América del Sur y México, así como la amenaza que los Estados Unidos representaban para sus posesiones coloniales en América del Norte.

Miseria generalizada. Cinco administraciones o gobiernos coloniales se sucedieron entre 1809 y 1821, sin que se produjera un cambio sustancial en la vida económica de la parte oriental de la isla:

• Agricultura casi en su totalidad de subsistencia.

• Las exportaciones se limitaron al tabaco, algún cuero y, posteriormente, a maderas, algunas mieles y aguardiente.

• Se redujo al mínimo la producción de café y cacao.

• Ganadería arruinada.

• Escasez de dinero circulante.

Se tuvo que volver a solicitar el subsidio del situado que, en todos esos años, sólo arribó en dos ocasiones y por montos mínimos.

A continuación, un extracto del Compendio de la Historia de Santo Domingo (Págs. 25 y 26 del Tomo II, 1982), de José Gabriel García, que resume la vida en esa época:

“…que por eso llegó a tomar la época a que aludimos el nombre vulgar de la ‘España boba', pues que eran tan pocas las necesidades exigidas por la vida social a causa de la miseria reinante, que no había pobres propiamente dichos, teniendo todas las clases relativamente las mismas necesidades. No se conocía la ostentación en el vestir, ni la moda variaba sino de tarde en tarde; no había teatros, ni paseos públicos, ni fondas, ni casas públicas de recreo o de prostitución en donde malgastar el dinero; de modo que una pequeña hacienda cultivada por ocho o diez esclavos, producía lo bastante para que una familia se considerara feliz, dando el mismo resultado cualquiera de los mezquinos sueldos que señalaba el presupuesto, con los cuales se conformaban los empleados del rey, a quienes la escasez de artículos de lujo y la baratura de los de consumo ordinario, les proporcionaba considerables ahorros. Los artesanos y los agricultores alcanzaban la satisfacción de sus necesidades a poca costa, y en medio de la sencillez de sus costumbres, los más infelices de los dominicanos vegetaban, más bien que vivían, tranquilamente, entregados a sus placeres favoritos: la mesa, el juego de gallos, los bailes nacionales, las corridas de toros y las festividades religiosas, situación que no llenaba de ninguna manera las aspiraciones de la gente pensadora, ni ofrecía la perspectiva de un risueño porvenir.”

Causas: Por causa el recrudecimiento de las tensiones raciales y sociales en la colonia luego de la proclamación de la primera constitución liberal española en ese mismo año.

Las autoridades se negaron a libertar a los esclavos

y evitaron aplicar varias disposiciones de la nueva constitución liberal Española de 1812.

Descubiertos, sus líderes fueron condenados a muerte y sus cabezas fueron expuestas en varias puntos alrededor de la capital.

Encabezado por José Leocadio, Pedro de Seda, Pedro Henriquez, Marcos, entre otros negros libres que luego fueron condenados a muerte.

Consecuencia: Esto ocurrió cuando “España Boba” perdió el interés por la colonia de Santo Domingo, el periodo de España Boba se caracterizó por la gran pobreza de Santo domingo, ya que habían perdido todas sus riquezas y bienes, pues la guerra de la reconquista había dejado a esta en absoluta miseria, unas de las consecuencias fueron:

Agricultura había bajado.

Se redujo la producción de tabaco, maderas, café…

La ganadería llego a la ruina.

Poco dinero.

Conspiración independentista de Manuel del Monte (clase media).

Movimiento abolicionista e independentista de Mendoza y Mojarra (esclavos y libertos).

...

Descargar como  txt (33.7 Kb)  
Leer 22 páginas más »
txt