ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Segunda Gran Epidemia


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  4.014 Palabras (17 Páginas)  •  9.672 Visitas

Página 1 de 17

La segunda gran epidemia

Además de la guerra de conquista, la epidemia de viruela, la explotación y la pérdida de sus tierras, en 1545 los indígenas sufrieron otra gran epidemia, se cree que de sarampión, la cual causó la muerte de un gran número de indígenas, y el abandono de pueblos y de tierras de labranza. Una tercera epidemia azotó a la población indígena en 1576, esta vez de tifo, propagada entre la población por la bacteria que habita en los piojos del ganado introducido en América.

Esta enfermedad pudo haberse controlado con medidas higiénicas, pero la pobreza y las condiciones insalubres en las que vivían la población indígena ocasionó que en veinte años murieran más de dos millones de personas.

Los efectos de la conquista y de las grandes epidemias sobre la población indígena. La transformación del paisaje.

La empresa de conquista trajo como consecuencia la disminución acelerada de la población indígena debido a cuatro factores:

a) Las muertes durante la guerra de conquista.

b) Las enfermedades epidémicas desconocidas en este territorio, para las cuales los indígenas no estaban inmunizados.

c) La difícil condición en la que vivían los indígenas sometidos a abusos y explotación que, junto con el hambre endémica, provocaron el desgaste vital de este grupo.

d) La baja natalidad, consecuencia de los tres factores anteriores.

La gran baja en la densidad de la población ocasionada por el descenso de la población indígena, así como la introducción de la ganadería, provocaron un cambio definitivo del paisaje. El perfil de poblamiento cambió en forma radical. Las zonas costeras quedaron despobladas, mientras el desarrollo económico y político privilegiaba al Altiplano, donde se concentró la mayor parte de la población.

La agricultura y la ganadería. La introducción del ganado, el trigo y otras especies. La transformación del paisaje.

En el periodo de la Colonia, la agricultura era practicada por las comunidades indígenas que pagaban un tributo al encomendero. Se sembraba preferentemente maíz, frijol, chile y maguey.

Poco a poco los encomenderos se apoderaron de las mejores tierras de las comunidades indígenas, y la agricultura se convirtió en un importante medio de producción.

Se introdujeron nuevos cultivos como el trigo, la caña de azúcar, el arroz, el plátano y los cítricos, entre otras muchas especies.

La agricultura indígena subsistió produciendo para el autoconsumo y vendiendo sus escasos excedentes en el mercado local. Sin embargo, el acaparamiento de las mejores tierras y de las aguas de regadío por las encomiendas provocó hambrunas periódicas entre la población indígena, así como el abandono de las tierras, la destrucción de las comunidades y la incorporación de los indios como peones a las estancias.

La práctica de la ganadería se inició con la introducción de unos cuantos caballos, cerdos, ovejas y reses traídos por los primeros pobladores españoles a las praderas del centro del territorio. También se trajeron aves de granja. La reproducción del ganado en tierras donde nunca antes había habitado fue asombrosa. Hacia mediados del siglo XVI había rebaños muy numerosos de ovejas y vacas. La crianza de ganado se extendió a Michoacán Tlaxcala, la Mixteca y el valle de Oaxaca.

El espacio se modificó en forma radical con la siembra de extensos campos de trigo y de caña de azúcar. Los asentamientos poblacionales fueron determinados por estos cambios. Surgieron nuevas ciudades y se trazaron otros caminos.

La manufactura

Los colonos españoles se organizaron en gremios para producir los artículos que se consumían en la Nueva España. Estos gremios eran similares a los europeos. En ellos la producción estaba controlada por el maestro, se elaboraba a mano, pieza por pieza y por lo tanto era muy limitada.

A fines del siglo XVI se organizaron los obrajes, que operaban a mucha mayor escala y con una mejor productividad. Indígenas y presos trabajaban las mismas máquinas arcaicas de los talleres artesanales, sólo que bajo un régimen de explotación tan severo como el que prevalecía en las minas: se les obligaba a vivir dentro de un recinto cerrado, con pocas horas de descanso y alimentación insuficiente, además de que recibían castigos corporales cuando se consideraba conveniente.

Los primeros obrajes se dedicaron a reproducir para la industria textil y se instalaron en las regiones cercanas a las ciudades de México y Puebla.

La consolidación del poder virreinal, las tasaciones de tributos y la decadencia de los encomenderos.

Aunque la Corona había nombrado un gobierno central –el Virreinato-, la realidad era que este poder carecía de representación en las alejadas regiones, por lo que el control efectivo de la Nueva España continuaba en manos de los encomenderos.

Por tal motivo, la Corona decidió designar a sus propios jueces, que la representarían en cada señorío o pueblo de indios. A estos jueces se les llamaba corregidores y eran nombrados por el virrey. Su función era impartir justicia y ocuparse de los asuntos administrativos, esto es, de los tributos.

Para llevar a cabo el cobro de los tributos, la audiencia creó un mecanismo llamado tasación, por medio del cual la autoridad central calculaba el monto de los tributos y los corregidores se encargaban de cobrarlos. Este mecanismo limitó el poder de los encomenderos, que estaban acostumbrados a determinar, según su arbitrio, el monto de dichos tributos.

Desde entonces las tasaciones se calcularon según el número de habitantes, en forma equitativa y uniforme y de preferencia expresadas en dinero.

Mientras en el centro del territorio los encomenderos, descendientes de los conquistadores, veían cómo la encomienda desaparecía, los latifundistas del norte –que habían comprado sus tierras a la Corona- amasaban cuantiosas fortunas y adquirían una enorme influencia económica y política. Así, la encomienda cedió su lugar a las grandes haciendas.

El acomodo de los grupos sociales

Al consumarse la guerra de conquista se enfrentaron dos mundos totalmente diferentes: el indígena y el español.

El indígena era el mundo conquistado, el mundo que había perdido la guerra y tenía que someterse al dominio español.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.4 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com