ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociedad Venezolano Y Su Evolucion

amaloasandoval26 de Septiembre de 2011

9.768 Palabras (40 Páginas)1.702 Visitas

Página 1 de 40

INDICE GENERAL

p.p.

Introducción 5

Concepto de Sociedad………………………………………………………. 7

Concepto de Evolución……………………………………………………… 7

La Sociedad y el Estado…………………………………………………….. 8

El Estado Basado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela……………………………………………………………………. 12

El Estado y la Filosofía del Derecho………………………………………. 13

Evolución de la Sociedad Humana y la Aparición del Estado…………… 15

De las sociedades primitivas a la formación del Estado…………….. 17

Las Sociedades No Estatales……………………………………….. 17

Las Sociedades Estatales……………………………………………. 18

Origen de la Sociedad……………………………………………………….. 19

Formación de la Sociedad Económica y Social…………………………... 26

Modo de Producción Primitiva………………………………………… 26

Modo de Producción Esclavista………………………………………. 26

Modo de Producción Asiático…………………………………………. 26

Modo de Producción Feudal…………………………………………… 26

Modo de Producción Capitalista………………………………………. 26

Modo de Producción Socialista….……………………………………. 26

Características de la Sociedad……………………………………………… 28

Estructura de la Sociedad…………………………………………………… 29

Funciones de la Sociedad…………………………………………………… 29

Funciones Genéricas…………………………………………………….. 30

Funciones Especificas…………………………………………………… 30

Clasificación de la Sociedad………………………………………………… 31

Según el grupo Dominante……………………………………………… 31

iii

Según las Sociedades Comunitarias y Asociativas………………….. 32

Estructura Social de Venezuela en el Siglo XV, XVI, XVII Y XVIII……… 33

Características de la Sociedad Colonial…………………………………… 36

Era una Sociedad Compleja……………………………………………. 36

Fue una Sociedad Dinámica……………………………………………. 37

Estructura Social de Venezuela en el Siglo XIX………………………….. 38

Los Terratenientes o Latifundistas……………………………………… 40

La Burguesía Mercantil…………………………………………………... 40

Los Artesanos…………………………………………………………….. 40

Los Campesinos………………………………………………………….. 40

Los Esclavos………………………………………………………………. 41

Estructura Social de Venezuela en el Siglo XX…………………………… 41

Los Terratenientes……………………………………………………….. 41

Grandes Comerciantes………………………………………………….. 42

Profesionales y Altos Funcionarios Públicos………………………….. 42

Artesanos………………………………………………………………….. 42

Pequeños Comerciantes y Transportistas……………………………... 42

Dependientes o Empleados…………………………………………….. 42

Campesinos………………………………………………………………. 42

Sociedad Venezolana en la Actualidad……………………………………. 44

Conclusiones…………………………………………………………………. 48

Referencias Bibliográficas…………………………………………………… 51

iv

INTRODUCCION

Partamos del principio que la sociedad mas allá de su concepto básico, es un acuerdo social, y que este acuerdo se puede determinar o llamar como institucional, queremos decir que la sociedad puede ser de carácter natural o institucional.

Hemos alimentado el concepto de sociedad solo como un ente político, pero también sabemos que para ser político debe ser antes natural y dirigido por su creador (Dios) Ej. En el mundo de la naturaleza existen sociedades que no tienen reglas jurídicas, como si las exige y son ejercidas por el estado en nuestro mundo humano, ambos conceptos si no tenemos la debida precaución podemos confundirlos, ya que están directamente conectados.

Se puede decir que las sociedades son naturales o institucionales, entonces las naturales estas determinadas por su existencia en si y son determinadas por su creador, las institucionales son las que hemos evolucionado como seres humanos, para que a través de este pacto social mantengamos un orden jurídico beneficioso para el colectivo y logremos los fines de vida.

Las historia de la sociedad empieza con la aparición del hombre, siempre ha habido cambios desde que el hombre es hombre (inicio de las sociedades), a veces nos pareciera que no hay cambios en las sociedades y nos es difícil pensar que se vivía en sociedades distintas, pero inclusive en nuestra era, existen modelos diferentes, de acuerdo a circunstancias geográfica, políticas, económicas, culturales.

v

Por ejemplo la sociedad venezolana es muy distinta a la sociedad china, o africana, y no somos tan diferentes solo son adaptaciones de las sociedades a su entorno y objetivos colectivos.

Todas las corrientes filosóficas y políticas, aún las materialistas y las individualistas, están de acuerdo en que los seres humanos además de ser individuos, es decir, seres únicos e indivisibles, son seres sociales, es decir, son seres que para sobrevivir y desarrollarse como seres humanos necesitan de la cooperación y del auxilio de los demás seres humanos.

Si se quisiera simplificar al máximo, podríamos decir que las sociedades no humanas tienen tres funciones u objetivos básicos: comer, defenderse y reproducirse a fin de que la especie continúe. El ejemplo clásico de sociedad en este sentido es el de las abejas constituidas en colmenas y el de las hormigas y su división del trabajo al interior de los hormigueros.

En sentido estricto, sociedad es un término que solamente se aplica a las diversas agrupaciones de seres humanos, que se juntan en cantidades mayores o menores tanto para la satisfacción de las necesidades primarias (comer, vestir, reproducirse como especie), como de necesidades más complejas relacionadas con su realización y perfeccionamiento como seres humanos y como conjunto.

Tenemos una historia presente de las sociedades, a continuación daremos un vistazo a esta historia, a la evolución de las sociedades del hombre y tocaremos el marco jurídico respecto a este tema.

vi

CONCEPTO DE SOCIEDAD

Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos, o naciones. Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida.

Es el conjunto de individuos que actúan a favor de la productividad nacional tecnológica de valores destinados a la subsistencia interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad, con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros.

También es importante resaltar que la sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

Por último, la sociedad está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás.

CONCEPTO DE EVOLUCION

Es el Desarrollo de las cosas o de los organismos por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro. Doctrina que explica todos los fenómenos cósmicos, físicos, y mentales, por transformaciones sucesivas de una sola realidad primera, sometida a perpetuos movimientos intrínsecos compuestos y heterogéneos.

Del latín evolución, alude a los cambios progresivos, que mejoran las condiciones originarias del objeto que evoluciona. Si el cambio es negativo se habla de involución.

Las sociedades humanas han sufrido un gran cambio evolutivo a los largo de la Historia. Han pasado de vivir en grupos nómades, valiéndose de la caza, la pesca, y la recolección de frutos, hacia sociedades sedentarias, organizadas políticamente en Estados, con gran desarrollo industrial y comercial, y relaciones internacionales.

LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

La sociedad, representa una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com