ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIEDAD Y SU EVOLUCION

MARIAGOMEZTesis14 de Noviembre de 2011

806 Palabras (4 Páginas)1.333 Visitas

Página 1 de 4

TEMA 1 SOCIEDAD Y SU EVOLUCION:

(Describir el proceso evolutivo de la sociedad dentro del contexto social, político y económico)

La sociedad, concepto, orígenes, clases, época, antigüedad, y medio evo, época moderna y contemporánea.

Colonialismo, mestizaje e independencia.

Transformaciones políticas, económicas y sociales experimentadas por la sociedad.

LA SOCIEDAD: Es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan juntas de la mano con la productividad nacional interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

ORIGEN: La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria la sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe siempre era el más fuerte, sabio del grupo, ocupando el poder.

CLASES: Comunidad primitiva, Sociedad esclavista, Sociedad feudal, Sociedad capitalista, Sociedad socialista, Sociedad comunista.

ÉPOCAS: La edad antigua, Edad media, Medioevo, La edad moderna, Edad contemporánea:

LA EDAD ANTIGUA: Es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.

EDAD MEDIA, MEDIEVO O MEDIOEVO: Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.

LA EDAD MODERNA: Es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia Universal, desde Cristóbal Celarius. la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que el tópico identifica con una Edad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y oscurantismo.

EDAD CONTEMPORÁNEA: Es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 221 años, entre 1789 y el presente.

COLONIALISMO: Es la influencia o la dominación de un país por otro más poderoso de una forma violenta, a través de una invasión. Los motivos pueden ser poder, riqueza o dominio.

MESTIZAGE: Es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando origen a nuevas razas. INDEPENDENCIA: La independencia es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de otro.

TRANSFORMACIONES POLITICAS, ECONOMICAS Y SOCIALES EXPERIMENTADAS POR LA SOCIEDAD: Los procesos de transformación global están basados, principalmente, en una conjunción que reúne los procesos de democratización política y los resultados obtenidos en términos de algunas variables macroeconómicas.

SOCIEDAD Y MODOS DE PRODUCCION ECONOMICAS: El modo de producción de una sociedad se define por las relaciones de producción que las personas establecen entre sí. En las relaciones de producción, el trabajo individual se convierte en una partícula o parte del trabajo social.

LOS MODOS DE PRODUCCION: Modos de producción básicos definidos son:

Comunidad primitiva: El hombre primitivo era cazador-recolector, y no fue sino con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería que permitió una primera especialización y división social del trabajo. Al ser una sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran comunitarias. Este modo de producción fue sustituido, por el sistema feudal o bien por el sistema esclavista.

Sociedad esclavista: El modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales.

Sociedad feudal: Es la organización social, política y económica basada en el feudo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com