ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La construcción del Estado-nacional (1862-1880)


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2021  •  Tareas  •  1.476 Palabras (6 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 6

Nombre: Manuela Mari

Curso: 4to “A” Cs. Sociales y Humanidades

Profesora: Carolina Torresi

Materia: Historia

Fecha de entrega: 06/04

Trabajo: La construcción del Estado-nacional (1862-1880)

Preguntas y respuestas:

Actividad 1 (Para resolver con las páginas 20 a 23 del capítulo 2 que les envié en PDF)

  • Elaborar cuadros o redes conceptuales teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
  1. Condicionantes de la formación del Estado.
  2.  Situación previa (Instrumentos del Estado)
  3. Plan para organizar el país
  4. Realización del plan.

Pueden ser cuadros, esquemas o redes individuales por cada ítem.

Tema: Continuación clase anterior: Las Presidencias Fundadoras (1862-1880)

Actividad 2 (páginas 24 a 28, capítulo 2)

Presidencias Fundadoras (continuación actividades anteriores)

  1. Leer el texto de la página 23: “Los hábitos de la escuela” y resolver las consignas que allí aparecen.
  2. Durante estas presidencias se debieron enfrentar situaciones problemáticas muy complejas:
  1. La Guerra del Paraguay o de la Triple Alianza
  2. Los levantamientos de los últimos caudillos federales
  3. El conflicto con los nativos y la delimitación del territorio
  4. La cuestión de definir una Capital para la nación

Luego de la lectura de cada problemática, establecer:

  • Situación previa
  • Desencadenante o estallido
  • Desarrollo
  • Consecuencias

Puede ser presentado en forma de cuadro sinóptico o red.

Las Presidencias Fundadoras (1862-1880)

I

  1. Para el estado es fundamental realizar un censo nacional para saber cómo está constituida su población.

Los datos que permite obtener el censo nacional son:

  • Cuantos somos
  • Como vivimos
  • Características sociales
  • Características económicas

Los resultados obtenidos del censo se pueden utilizar para establecer los partidos propuestas como para programa de educación, alfabetización, empleo, planificación de la familia, la vivienda y el desarrollo

  1.  La idea que tenía Sarmiento sobre la escuela era que la consideraba el efecto modalizador de absorber una parte de tiempo de los alumnos, ya que de lo contrario sería disipado en la ociosidad y el abandono, y además   añadir a la escuela como una autoridad más a la paterna, que no siempre obra sobre el modo de los niños fuera del recinto de la familia.  

Para mí, la escuela es el lugar que me permite no solamente aprender contenidos, sino que también me brinda la posilidad de ayudarme con la socialización, sostenimiento y contención con el otro.

La propuesta que le haría a la escuela es crear espacios como talleres para poder desarrollar nuevas actividades creativas.

II acontecimientos

La guerra del Paraguay

  • Situación previa: argentina y Uruguay tenían conflictos internos y frecuentes guerras civiles, en argentina se encontraba buenos aires y en Uruguay, los partidos blanco y colorado, por lo contrario, en Brasil, gobernaba una monarquía y en Paraguay gobernaba francisco.

Salano Gómez que tenía la idea de constituirse en orbita de lasa conflictos de la región. Tanto Brasil, como argentina y eran Bretaña tenían interés de que López abriera a su merecido libre comercio.

  • Estallido: el partido colorado desarrollo al presidente de Uruguay del partido blanco. López le declaro la guerra a Brasil, y pidió permiso a mitre para pasar el territorio argentino para trasladar su ejército.

El presidente argentino no lo autorizo ya que apoyaba a los colorado y porque Paraguay representaban un riesgo en la posible alianza en el litoral. Entonces salano López también le declaro la guerra a argentina

  • Desarrollo: para combatir contra Paraguay, Brasil, Uruguay y argentina se aliaron en la triple alianza. La guerra se extendió entre 1865 a 1870 y se libró en territorio paraguayo. La triple alianza se impulsó, pero con un gran costo humano. Concluyo la guerra son la ejecución del presidente paraguayo.
  • Consecuencia: el imperio de Brasil fue el único país que obtuvo un beneficio considerable, ya que se quedó con parte del territorio paraguayo. Por lo contrario, argentina accedió a solucionar sus diferencias limítrofes por media del arbitraje de los estados unidos que organizaron la totalidad de la zona en la disputa al estado paraguayo.

Los levantamientos de los últimos caudillos:

  • Situación previa: el triunfo de buenos aires, no actuó las voces de protesta del interior a causa de la política de centralización del gobierno nacional. Por el contrario, el conflicto se agudizo de manera violenta con los famoso levantamientos.
  • Estallido: en 1863 ángel Peñaloza se amotino contra el presidente mitre con el apoyo de varias provincias del interior. El poder central tenia un firme aliado en la región; el gobernador se san juan, domingo sarmiento, opositor acérrimo del caudillismo y los culpaba del atraso del país. Al final Peñaloza fue derrotado y esta provoco indignación y dolor.
  • Desarrollo: en plena guerra del Paraguay, en 1867, hubo otra sublevación del riojano, Felipe Varela que se oponía al centralismo del gobierno nacional y también a la guerra contra un estado considerando hermano (Paraguay)
  • Consecuencia: Varela fue vencido. En 1870 sarmiento (como presidente) visito a su adversario político, Urquiza (gobernador de la provincia de entre ríos). Después del encuentro, Urquiza fue asesinado por un grupo de opositores a la conciliación liderados por Ricardo jordon.

La provincia fue intervenida militarmente y la rebelión quedo sofocada.

En 1873. Jordán intento un nuevo levantamiento, pero fue vencido otra vez por el ejército nacional.

La derrota de los caudillos significo el fortalecimiento del estado nacional.

El conflicto con los nativos y la delimitación

  • Situación previa: argentina en el siglo XIX no había resuelto el problema de algunas fronteras interna, en particular del sur, sudoeste y de la zona en riqueza, los cuales eran territorio ocupados por los indígenas. Estas formaban malones y atacaban a las poblaciones cercanas, haciéndose ganado y cautivos. Pero el estado necesitaba esos territorios para extraer las zonas para cultico y cría de animales. A estos se le sumaba las pretensiones chilenas sobre la Patagonia.
  • Estadio: cuando Adolfo Alsina fue nombrado ministro de guerra (1874) impulso una estrategia defensiva mediante la construcción de una granja que astuta el paso de los malones. A su muerte (1877) fue reemplazado por julio roca, el cual cambio la estrategia, adoptó una actitud ofensiva con la idea de rastrillar el territorio hasta los márgenes del rio negro y acordar al “salvaje”. Este plan requería recursos del estado, las cuales fueron aprobadas por el congreso nacional.
  • Desarrollo: en 1879 se realizo la parte mas importante de la campaña del desierto, al llegar el mismo Roca a la confluencia de los ríos Neuquén y Limay. La situación internacional fue uno de los factores que se consideraron para realizar la expedición, ya que chile estaba en guerra con Bolivia y Perú, y por lo tanto no podía ejercer presión sobre argentina.
  •  Consecuencia: estos fueron de gran transcendencia política, económica y cultural. Argentina ejerció soberanía efectiva sobre la Patagonia y así se reconoció en el tratado de 1881 con chile, fijándose la cordillera miles de km a la explotación agrícola – ganadería, de esta manera se abrió paso a la colonización para parte de los terratenientes y de los inmigrantes extranjeros.

En 1884, una expedición comandada por el general Benjamín victorica finalizo la ocupación de los territorios de chaco, a raíz de estas campañas murieron muchos indios y las que sobrevivieron fueron apresados por los militares.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.6 Kb)   pdf (52.1 Kb)   docx (63.9 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com