La guerra fría y las consecuencias de la depresión económica mundial
POZATECEnsayo12 de Marzo de 2016
13.228 Palabras (53 Páginas)405 Visitas
Historia universal contemporánea
*********************
****************
Índice
INTRODUCCION
GUERRA FRIA
ORIGEN DEL TÉRMINO
ANTECEDENTES
Primera guerra mundial
Segunda guerra mundial
La conferencia de Yalta
El telón de acero
PRIMERA FASEDE LA GUERRA FRÍA
La guerra árabe-israelí
Principales fechas del conflicto entre israelíes y palestinos
La guerra del Yom Kippur
Contención
El plan Morgenthau y el plan Marshall
La guerra civil griega y la doctrina Truman.
La doctrina Truman
Guerra de corea
SEGUNDA FASE DE LA GUERRA FRIA
La revolución cubana
Invasión la bahía cochinos
La crisis de los misiles
TERCERA FASE DE LA GUERRA FRIA
La guerra de vietnam
Orígenes
El conflicto armado
Retirada
Consecuencias
CUARTA FASE DE LA GUERRA FRIA
La invasión soviética de Afganistán
La doctrina Reagan
Aumento de la capacidad militar estadounidense
Las reformas de Gorbachov
El deshielo de las relaciones
Conclusión
CONSECUENCIAS DE LA DEPRESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
ANTECEDENTES
Las consecuencias económicas de la primera guerra mundial
El crecimiento de Estados Unidos
LA GRAN DEPRESION
Jueves negro
Martes negro
CAUSAS
DESARROLLO DE LA CRISIS
Crash bursátil
Burbuja económica
Etapas de una burbuja económica
Burbujas económicas más conocidas
La quiebra del sistema bancario
CONSECUENCIAS
El paro
Descenso demográfico
Desigualdad en la estructura social
¿Por qué se extendió al mundo?
CONCLUSION
INTRODUCCION
Como ya sabemos preguntar lo que se sabe sobre lo que se está a punto de explicar hace que todo suene más catedrático; Así pues.
¿Qué es la guerra fría? ¿Por qué ocurrió? ¿Por qué se le llamo así?
Bueno supongamos que le preguntamos a un grupo de personas común y corriente, eliminamos las pausas, muletillas y unimos la información de todos, recibiríamos unas explicaciones como estas:
“La guerra fría es a lo que se le conoce como el periodo de inestabilidad que surgió de la tensión causada por las dos grandes potencias de ese entonces: estados unidos y la unión soviética, al poseer ambas dispositivos nucleares”
“Esta fue causada, en un principio, por la invención de la bomba atómica; luego del suicidio de Hitler y que américa ganara la segunda guerra mundial, el mundo entro en un periodo de inseguridad, ocasionado por la posesión americana de dicha arma, eventualmente, el gobierno de Stalin, usando la investigación nazi y los recursos soviéticas mostró resultados en el programa atómico ruso, siendo que estas dos naciones cargaban con ideologías casi opuestas, solo sería cuestión de tiempo para que el conflicto estallase, y con ello, las dos superpotencias, llevándose el resto del mundo con ellas”
“Debido a las ideologías conflictivas de las dos potencias, combinado con el acceso a armas que podían devastar una zona a pesar de cuan reforzada esté, resultaron en una tensión a la que no se le permitía escalar, pues debido a la naturaleza de las bombas, un solo ataque resultaría de por sí, catastrófico; por esto se le llamó guerra fría”
Claro, como lo demuestran todas las hojas de estos trabajos, hubo mucho más procedimiento en esto que dos países mirándose fijamente, pero sin llegar a emular completamente aquellas películas de espías de la época.
Este periodo se dividió en cuatro fases, cada una albergando un conflicto distinto, varios, los cuales no muchos pensarían, están relacionados con este suceso llamado “guerra fría”
GUERRA FRIA
ORIGEN DEL TÉRMINO
El término Guerra Fría ha sido utilizado para definir una situación internacional extremadamente tensa, fue un enfrentamiento político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar e informativo en la que las dos potencias iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud conflictiva entre ellos que les llevó al enfrentamiento, si bien no llegaron nunca a una lucha armada directa.
Esta confrontación se manifestó en conflictos localizados, fuera de su territorio, en forma de guerras largas en las que el conflicto se producía indirectamente, a través de aliados periféricos de las potencias.
Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda Mitad del siglo XX. Las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Los límites temporales este suceso se ubican entre 1945 y 1947, el fin de la Segunda Guerra Mundial y de la posguerra, hasta 1985, inicio de la Perestroika y 1991, disolución de la Unión Soviética.
Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría".
Aunque, en el sentido específico el término Guerra Fría se debe al financiero estadounidense y consejero presidencial Bernard Baruch. El 16 de abril de 1947, Baruch dio un discurso en el que dijo “let´s not fool ourselves: we are inmersed in a cold war” (No nos engañemos: estamos inmersos en una guerra fría).
ANTECEDENTES
Primera guerra mundial
Algunos eventos previos al final de I Guerra Mundial fomentaron las sospechas y recelos entre soviéticos y estadounidenses: la idea bolchevique de que el capitalismo debía ser derribado por la fuerza para ser reemplazado por un sistema comunista, la retirada rusa de la I Guerra Mundial tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk con el Segundo Reich, la intervención estadounidense en apoyo del Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa y el rechazo estadounidense a reconocer diplomáticamente a la Unión Soviética hasta 1933.
Segunda guerra mundial
Durante la guerra, los soviéticos sospechaban que británicos y estadounidenses habían optado por dejar a los rusos conformar la parte numerosa, la masa o el “bulto” de la ofensiva, y que forjarían una unión contra los soviéticos una vez que la guerra estuviera decidida a favor de los aliados, para forzar a la URSS a firmar un tratado de paz ventajoso para los intereses occidentales. Sospechas que minaron las relaciones entre los aliados durante la II Guerra Mundial.
Los aliados no estaban de acuerdo en cómo deberían dibujarse las fronteras europeas tras la guerra. El modelo estadounidense de "estabilidad" se basaba en la instauración de gobiernos y mercados económicos parecidos al estadounidense, y la creencia de que los países así gobernados acudiría a organizaciones internacionales como la entonces futura ONU, para arreglar sus diferencias.
...