ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría crítica de Horkheimer

valentinamaritaEnsayo19 de Junio de 2015

956 Palabras (4 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 4

La teoría crítica de Horkheimer asigna una tarea práctica de transformar el mundo actual en una disposición que no ha sido explotada, se produce una reconciliación con el individuo, una sociedad autónoma y consiente. También se defiende de la razón de 2 formas que son el relativismo y el irracionalismo. Una racionalización de la sociedad que tiene graves dificultades en el punto de vista en que sea coherente.

La teoría de la crítica obliga a reflexionar de cómo la conciencia a veces dificulta y de cómo, no hace reflexionar de sí misma y desde sus comienzos. Es por eso que Horkheimer intenta dar una solución entre los diferentes planes de la racionalización social. La teoría crítica deberá ser objetiva y no instrumental, para así proveer a la sociedad una forma de organización justa.

El intento que hace Horkheimer de resolver, a través de una caracterización impedimenta la razón crítica, dificultades que agrava y la complica. La solución se puede observar a partir de un concepto de verdad que sea capaz de superar el problema del relativismo. Esto permite que el proyecto tanto como las metas de justicia social y libertad como secuelas de las ciencias, sin que implique el reconocimiento de la identidad.

La razón critica solo cabe como razón como tal , instrumental y totalitaria . Esto es lo que conduce a la comprensión de la historia como un proceso unido de racionalización instrumental, que quiere decir que es totalitaria y opresiva en relación con el individuo. Y es por eso que los objetivos de la teoría deben ser modificados y efectuar el alejamiento del marxismo.

Algunos escritores de los años setenta mientras claramente el abandono, del concepto de la realización como un objetivo que es puntual realizar para conseguir una sociedad más justa y como tendencia inherente del desarrollo de la humanidad. En la segunda Guerra mundial con la caída del nacionalsocialismo, en los países del occidente l revolución se convertiría de nuevo en terrorismo. Con esto se trata de conservar aquello que es positivo, también lo autónomo de la persona, la importancia del individuo, ciertos factores de la cultura, sin poner obstáculos al progreso.

De la teoría crítica los contenidos han cambiado sutilmente, ahora el objetivo es recuperar el recato del individuo y retribuir su libertad. Y para eso se debe denunciar los intereses totalitarios que animan a diferentes discursos ideológicos que sostienen este mundo.

La teoría crítica tiene ilusión , del que el individuo proyecta mas allá del mal presente hacia una situación completamente opuesta , pero no se basa en el ámbito de lo negativo , es quiere decir de lo no pensable y delo no realizable .En cierto modo, a la Teoría crítica, el punto de vista materialista se mantiene como su matriz fundamental.

“La realización moral de un orden normativo es una función de la acción comunicativa orientada hacia significados culturales compartidos y que supone la internalización de los valores.” Habermas.1

Habermas corresponde a la generación de la corriente teórica frankfurtiana , el cual está influido por las ideas más propias de Marx. El sostiene que se trata de entender cómo podríamos conectar la idea de sujetó trascendental con la noción de hombre. El modo de entender que es la perspectiva habermasiana de la manera que mejor de expresa.

En el siglo XX existía más de una psicología social .Después de una década más tarde , la calificada científica y reconocida por todo el mundo de la psicología , seria duramente cuestionada , debatida y criticada , desde diferentes perspectivas señalándola como perdida de significado , también su irrelevancia social y carencia de historicidad . Al volver al punto de origen antes de los finales XIX, convivían en la misma época otras ideas, otros pensamientos que se enfocaban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com