ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Rocas

pau990.Examen16 de Junio de 2021

7.920 Palabras (32 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 32

Las Rocas

Una roca puede estar formada por un solo tipo de mineral (roca monominerálica) como es el caso de la piedra caliza (compuesta de calcita), y de la arenisca pura (compuesta de cuarzo).

También una roca puede estar compuesta de varios tipos de minerales (roca poliminerálica), como es el caso del granito -compuesto principalmente de cuarzo-, feldespato, mica y otros minerales en menor cantidad como anfíbol, apatita y circón.

En definitiva, las características de las rocas dependen de la composición química de los minerales que la forman y de las condiciones que prevalecieron durante su génesis.

 Ciclo geológico y procesos de transformación

A escala humana las rocas nos parecen indestructibles, sin embargo, desde los tiempos geológicos, las rocas están en una continua y permanente transformación.

Por ejemplo, el granito, considerado por las antiguas civilizaciones como un signo de la eternidad, en el plazo de largos periodos de tiempo se rompe y libera el cuarzo que formará la arena, la arcilla y otros tipos de rocas.

De esta forma surge el concepto del ciclo geológico, propuesto por primera vez por James Hutton hace alrededor de 200 años, el cual considera las relaciones que se mantienen entre la superficie y el interior de la tierra como un proceso cíclico, que va dando origen a los diferentes tipos de rocas, esto es, las ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Las rocas presentan procesos continuos de transformación dando origen al ciclo geológico, en el que se presentan esquemáticamente las relaciones entre los distintos tipos de ellas y los procesos mediante los cuales se originan.

En este esquema se ilustra la interacción entre los procesos que tienen lugar tanto en la superficie terrestre y que dan origen a los diferentes tipos de rocas. Como se puede observar, cada uno de los tipos de rocas está vinculado con otro grupo, a través de procesos como la meteorización, la sedimentación, el transporte, la erosión, entre otros, los cuales explican las continuas transformaciones.

 

[pic 1]

 Tipos de rocas

En general, de acuerdo a su origen se pueden distinguir tres grupos de rocas, los cuales, a su vez, pueden presentar subcategorías.

  •  Las rocas ígneas se forman cuando el magma, o roca fundida al interior de la tierra, se enfría y se solidifica.
     Las rocas sedimentarias se forman cuando los sedimentos (materiales depositados) se comprimen y cementan en un proceso llamado litificación.
     Las rocas metamórficas se forman cuando los diferentes tipos de roca (sedimentarias, ígneas e incluso las metamórficas) sufren cambios físicos, químicos o mineralógicos debido a la acción de la temperatura y/o presión.

[pic 2]

 

Rocas ígneas

En la profundidad de la tierra, la temperatura, la presión y la composición química del magma, hace que la formación de las rocas "intrusitas" sea muy particular. Diferente es el caso de cómo se forman las rocas en la superficie por efectos de la depositación (rocas sedimentarias) y/o por los efectos de la presión y la temperatura (rocas metamórficas).

Procesos de formación de las rocas ígneas

Cuando el magma se va enfriando paulatinamente en la corteza terrestre se da origen a las rocas plutónicas. Si bien estas rocas se encuentran principalmente en la corteza terrestre, también podemos encontrarlas en la superficie, a causa de un fenómeno llamado levantamiento. Mientras mayor sea la profundidad a la que se encuentre el material magmático, más tiempo demora en producirse el enfriamiento y la formación de las rocas plutónicas.

A través de las erupciones volcánicas, el magma sube hacia la superficie de la Tierra donde se enfría rápida y repentinamente originando las rocas volcánicas.

Sin embargo, en una erupción volcánica no todo el magma llega a la superficie, parte de estos materiales magmáticos se enfrían y solidifican en los conductos de salida o chimeneas antes de alcanzar la superficie; es así como se forman las rocas subvolcánicas. El enfriamiento de este material es mucho más lento, de manera que la cristalización es de mayor perfección y se caracteriza por presentarse en formas cilíndricas.

Existen diferentes criterios mediante los cuales se realiza la clasificación de las rocas: la textura y su composición química, es decir, según de los minerales que las constituyen.

Clasificación según la textura

La textura está dada por el tamaño de los cristales que componen la roca.

 

[pic 3]

El tamaño de los cristales, a su vez, es dependiente de ciertos factores, principalmente:

 Velocidad de enfriamiento del magma
Este es el factor más significativo en la determinación de la textura de las rocas ígneas, y se relaciona directamente con la profundidad bajo la corteza terrestre a la cual ocurre el proceso de enfriamiento, distinguiéndose tres velocidades.

[pic 4]
Corte de una roca ígnea con presencia de sílice.

El enfriamiento lento (millones de años) permite la migración de los iones de los minerales a grandes distancias, de manera que ellos pueden unirse con alguna de las escasas estructuras cristalinas existentes, y formar cristales de mayor tamaño. Por consiguiente, el enfriamiento lento promueve el crecimiento de menos cristales, pero de mayor tamaño.

Cuando el enfriamiento se produce más rápido (por ejemplo, en una delgada colada de lava), los iones pierden rápidamente su movilidad y se combinan con facilidad. Esto genera numerosos núcleos embrionarios, que compiten por los iones disponibles. Como resultado de esto se forma una masa sólida de pequeños cristales intercrecidos.

Cuando el material fundido se enfría rápidamente, puede no haber tiempo suficiente para que los iones se dispongan en una red cristalina, formándose rocas como la piedra de pómez.

Con un enfriamiento rápido también se forman rocas compuestas por iones desordenados que no están dispuestos en una forma lógica, a éstos se les denomina vidrios.

[pic 5]
Corte de una roca ígnea intrusita con poca cantidad de sílice.

Cantidad de sílice presente en el magma
De acuerdo a la cantidad de sílice presente en el magma, se distinguen dos tipos de magma, uno rico en sílice o magma granítico y uno pobre en sílice, llamado magma basáltico, que forma lavas muy fluidas.

En general, los magmas graníticos tienden a formar rocas de estructuras largas y en cadena, antes de que la cristalización sea completa. Por su parte, el magma basáltico suele generar rocas cristalinas de grano fino. Sin embargo, en la superficie de la lava basáltica a veces el enfriamiento es lo suficientemente rápido como para dar lugar a una fina capa vítrea.

 
Cantidad de gases disueltos en el magma

Cuando existe material expulsado en forma violenta desde los volcanes, las lavas junto a los gases se transforman en piroclastos. Este tipo de rocas posee un importante porcentaje de sílice cristalizada por el violento cambio de temperatura y presión, solidificándose y formando este tipo de rocas ígneas o de origen magmático.

Tipo de textura de las rocas ígneas

Textura

Enfriamiento

Características generales

Reconocimiento

Afanítica
Rocas de grano fino

Relativamente rápido

Cristales demasiado pequeños, por lo que los minerales no se distinguen a simple vista.

Son rocas de grano fino, en muchas de las cuales se pueden observar vesículas o espacios dejados por las burbujas de gas -esféricas o alargadas- que han escapado conforme se solidificó el magma. Las vesículas son más abundantes en la parte superior de las coladas de lava, donde el enfriamiento se produce lo bastante rápido como para congelar la lava y conservar las aberturas producidas por las burbujas del gas en expansión. Ejemplo: granito

Fanerítica
Rocas de grano grueso

Lento

Se trata de rocas de grano grueso, debido a que las grandes masas de magma solidifican lentamente, muy por debajo de la superficie terrestre.

Las rocas son una masa de cristales entrecrecidos, aproximadamente todos del mismo tamaño y lo suficientemente grandes como para poder identificar los minerales individuales a simple vista. Aparecen en la superficie, sólo después de que la erosión ha eliminado el recubrimiento de las rocas que rodearon la cámara magmática. Ejemplo: Diorita

Porfídica
Rocas de grano fino y grueso

A diferentes temperaturas y velocidades

Los diversos minerales cristalizan a diferentes velocidades y temperaturas, por lo que a veces algunos ya tienen un tamaño significativo cuando otros recién se están formando.

Son rocas con grandes cristales (fenocristales) incrustados en una matriz de cristales más pequeños (pasta). Ello se debe a que el magma que contiene algunos cristales grandes cambia de condiciones por efecto de presión o temperatura, y la porción fundida de lava se enfría rápidamente. Ejemplo: granodiorita

Vítrea
Rocas de cristales desordenados

Muy rápido

Durante algunas erupciones volcánicas la roca fundida es expulsada hacia la atmósfera, donde se enfría muy rápido.
Se habla de textura vítrea porque los iones se "congelan" desordenadamente antes de poder unirse en una estructura cristalina ordenada.

En general, los magmas con un elevado contenido en sílice tienden a formar estructuras largas y en cadena, antes de que la cristalización sea completa. Estas estructuras, a su vez, impiden el transporte iónico y aumentan la viscosidad del magma.
Por el contrario, el magma basáltico forma lavas muy fluidas que, al enfriarse, suelen generar rocas cristalinas de grano fino. Sin embargo, en la superficie de la lava basáltica a veces el enfriamiento es lo suficientemente rápido como para dar lugar a una fina capa vítrea. Ejemplo: Piedra de Pómes

Piroclástica
Rocas formadas por fragmentos de roca y otros materiales de erupciones

Muy rápido

Se forman al consolidarse fragmentos expulsados durante erupciones volcánicas. Estos pueden ser cenizas finas, gotas fundidas o grandes bloques angulares arrancados de las paredes de la chimenea volcánica.

Una roca piroclástica muy frecuente es la que se compone de delgadas hileras de vidrio que permanecieron lo suficientemente calientes durante su vuelo como para cementarse después del impacto. Otras piroclásticas están compuestas por fragmentos que se solidifican antes del impacto y se cementan algún tiempo después. Como están formadas por partículas o fragmentos individuales más que de cristales interconectados, sus texturas suelen ser más parecidas a las de rocas sedimentarias que de otras ígneas.
Una de las rocas piroclásticas más comunes, es la
 toba, que se compone fundamentalmente de diminutos fragmentos del tamaño de cenizas que se cimentaron después de su caída. Cuando las partículas de cenizas permanecieron lo suficientemente calientes como para fundirse, la roca se denomina toba soldada. Aunque éstas son fundamentalmente diminutos copos vítreos, pueden contener fragmentos de pumicita del tamaño de una nuez y otros fragmentos de roca.

Pegmatítica
Rocas de grano muy grueso

Lenta

La última etapa de cristalización en un ambiente rico en líquidos -venas cerca de los bordes de cuerpos magmáticos -, potencia la migración iónica por lo que se crean grandes cristales que forman rocas.

Son rocas compuestas por cristales de tamaños mayores a un centímetro de diámetro, interconectados entre sí. Ejemplo: Andesita.

Según la composición mineral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (432 Kb) docx (229 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com