ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Museos

nehichita19 de Marzo de 2014

3.809 Palabras (16 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 16

Seguridad social en Venezuela

Actualmente los seres humanos vivimos bajo el reglamento de una sociedad con la que tenemos deberes y derechos, por lo tanto todos tenemos el deber de ser participes por velar de que se cumplan el derecho a un bienestar digno primario como lo son la alimentación, el trabajo, la salud, vivienda, a la educación. Para que todos asi mismo podamos disfrutar de este derecho con el respaldo de un estado que tenga como prioridad el ejercicio de esto, sin distinción económica, laboral, o social, de manera que todos los ciudadanos seamos beneficiarios de derechos dignos de nuestro vivir sin importar la situación laboral en la que se encuentre la persona que la requiera.

La seguridad social es un derecho que tienen todos los ciudadanos de nuestro país de manera gratuita, sin fines de lucro y sin discriminación, dirigido a cubrir las necesidades y eventualidades de bienestar social, garantizado y respaldado por el estado. Este sistema de seguridad social en Venezuela está conformado por sistemas prestacionales como lo son: de salud; de vivienda y habitad; de prevención social. Seguidamente se encuentran los regimes prestacionales los cuales están regidos por la ley que le compete, explicado a continuación:

• Régimen prestacional de salud – ley orgánica de salud.

• Régimen prestacional de vivienda y habitad – ley de política habitacional.

• Régimen prestacional de empleo – ley de paro forzoso.

• Régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo – LOPCIMAT.

• Régimen prestacional de servicio social al adulto mayor.

Uno de los derechos que conforman la seguridad social es el seguro social el cual se encarga de auxiliar a los ciudadanos descritos en la ley, para el beneficio de sus prestaciones dinerarias como por ejemplo por invalidez o incapacidad parcial, vejez, sobrevivientes entre otras, serán según dicte el ejecutivo competente, así como también le permitan las semanas ya cotizadas por medio del contrato de empleo o en su defecto con la reforma de la LOT desde el momento inscritos para las amas de casa o trabajadores independientes . por otra parte las atenciones medicas serán de manera inmediata una ves inscritos en el sistema de seguro social de acuerdo a lo establecido en la norma. Otra de las funciones del seguro social es realizar estudios sobre las personas aseguradas sobre todo en el departamento de salud y sistemas de percepción de cotizaciones y de otorgamiento de prestaciones para realizar las nuevas reformas que crean convenientes en los ramos del seguro social.

reforma de la LOT desde el momento inscritos para las amas de casa o trabajadores independientes . por otra parte las atenciones medicas serán de manera inmediata una ves inscritos en el sistema de seguro social de acuerdo a lo establecido en la norma. Otra de las funciones del seguro social es realizar estudios sobre las personas aseguradas sobre todo en el departamento de salud y sistemas de percepción de cotizaciones y de otorgamiento de prestaciones para realizar las nuevas reformas que crean convenientes en los ramos del seguro social.

invalides dicho decreto. Como es de saber muchos ciudadanos no denuncian estos casos por no caer en polémicas ni ambientes laborables desagradables.

Esta ley también fue impuesta para los padres y madres desde el inicio del embarazo hasta dos años seguidos desde el nacimiento de su hijo o hija ya que podría resultar negativo las 6 semanas para el pre natal y las 20 semanas del pos natal la ley que debe cumplir la madre y el padre 14 dias después del nacimiento de su hijo. Estas medidas por la ley pueden convertirse a la larga en un obstáculo para que las mujeres puedan tener igualdad de oportunidades al momento de adquirir un empleo digno por lo cual es propicio decretar que las instituciones tengan entre sus trabajadores igual de géneros en los casos que sean posibles.

La seguridad social en Venezuela di unos cambios para la población trabajadora con la nueva LOT que describe y cambia puntos de interés social. Ahora la seguridad social abarca los trabajadores independientes y amas de casa. Por lo tanto podrán hacer uso de los derechos siempre y cuando cumplan con los requerimientos dictaminados por la LOT. Los patronos están en la obligación de cubrir los suministros necesarios para su salud y seguridad en las áreas de trabajo, todos los empleados deben de gozar beneficios no lucrativos por parte de la empresa, como uniformes, reembolsos de medicinas, becas o cursos para la capacitación de sus empleados sin embargo esta disposición no es aplicada en su amplitud por las empresas del estado ya que la mayoría carecen de presupuesto para tales fines, como también sucede con el decreto que dicta inclusión para las personas con alguna discapacidad, es un derecho que tiene todos los ciudadanos que ha sido frustrado por tanta corrupción, sindicatos y por las llamas “palancas” que se hacen muy presentes en las empresa, además de afectar a los ciudadanos con discapacidad también a todos los profesionales que solicitan cargos, por lo cual unos se valen de pagas a los sindicatos para optar por los puestos, propiciando mas la corrupción.

Las garantías de las prestaciones sociales en la actualidad después de cambios es de preocupación para la mayoría de los trabajadores, por lo que fue impuesto en la LOT que cada trabajador tiene la disponibilidad de decidir a qué fondo van sus prestaciones entre las cuales se encuentra el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales, a una cuenta propia del fideicomiso o permanecen en la contabilidad de la empresa con previa autorización de los empleados. En la mayoría de los casos los trabajadores toman la segunda opción para tener un poco mas asegurados sus ahorros. También los trabajadores pueden tener un adelanto del 65% de sus prestaciones para mejoras o adquisición de viviendas.

El estado está comprometido con la seguridad social a través de protección de la familia tomando medidas para brindar una salud digna y el ingreso a la educación pública para formación de todos los ciudadanos. Por otro promete una asistencia familiar para los niñas, niños y ancianos o personas mayores que necesiten de atención especial que estén al cuidados de trabajadores, por su puesto esta propuesta está muy lejos de la realidad ya que hasta los momentos no tenemos un lugar al cual acudir con respecto a estos casos.

Para la aplicación del concepto de seguridad social es necesario que se abarquen los principios de los derechos humanos y debe empezarse por construcción de edificación en cada ciudad destinada al albergue de las personas que habitan en las calles de la ciudad, sin importar su edad, para que disfruten de alimentación, techo y de una posible desintoxicación en caso de que se consuma drogas o alcohol. Así como también la aplicación de la protección familiar para los cuidados especiales para aquellos que lo necesitan. Las personas encargadas de las labores en estos centros de atención deberían ser las madres desempleadas o aquellas personas que no estén preparadas profesionalmente para cumplir con otros cargos en instituciones, al igual que el pago para estas personas deberían ser suministradas por el estado, como una institución pública.

Las mejoras de la seguridad social se encuentran en las bases de la formación de los ciudadanos, en la educación digna, en una cultura libre de corrupción, disturbios, libre del beneficio propio que pasa sobre los derechos humanos, para que todos juntos nos exijamos a las autoridades y los ciudadano la aplicación de las propuestas hechas por el estado, para poder verlas hechas una realidad y en este momento considerar las propuestas que proclame la sociedad.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y medio ambiente de Trabajo y sus reglamentos

Aspectos relevantes de la LOPCYMAT y su reglamento:

El objetivo de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) y su Reglamento es garantizar a los trabajadores condiciones y prevención, salud, seguridad y bienestar en el trabajo. Cualquier organización, sea esta una sociedad civil mercantil o de cualquier otra naturaleza está en la obligación de cumplir con lo establecido en la LOPCYMAT y su Reglamento, por cuanto lo que da origen a la obligación es la relación de dependencia laboral que exista entre uno o varios trabajadores con su patrono.

Cabe destacar que toda empresa del área de la construcción que aspire a negociar con el Estado (ente gubernamental), deberá cumplir con los extremos de todas las normativas vigentes relativas a las condiciones y medio ambiente del trabajo, por esta razón la Cámara Venezolana de la Construcción ha realizado este instrumento en apoyo a sus afiliados.

Objeto

Garantizar, proteger y promover a los trabajadores el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, así como prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores, procurando al trabajador un trabajo digno, adecuado a sus actitudes y capacidades.

Ámbito

Todo trabajo efectuado bajo relación de dependencia por cuenta del patrono, se exceptúan los miembros de las Fuerzas Armadas. Las normas establecidas en la LOPCYMAT y su Reglamento son de estricto orden público, son irrenunciables, indisponibles e intransigibles.

De acuerdo a lo establecido en la LOPCYMAT, el patrono debe garantizar las condiciones generales de trabajo, es decir las condiciones bajo las cuales el trabajador realiza sus tareas y funciones dentro de la empresa, ofreciéndole protección, seguridad y salud, protegiéndolo de riesgos y procesos que los pongan en peligro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com