ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los cambios fundamentales en los países de áfrica subsahariana, como la ola de la democratización de la

cubetasTrabajo8 de Octubre de 2012

1.056 Palabras (5 Páginas)550 Visitas

Página 1 de 5

Los años noventa fueron una década de cambio fundamental en África Sub-sahariana pues una oleada de democratización sacudió el continente. Con esto, un proceso de cooperación e integración regional se desarrolló consecuentemente, aunque pasando casi desapercibido.

Sin embargo, esta regionalización tuvo un carácter bastante distinto al de los primeros esfuerzos de integración que había tenido lugar a finales de los años sesenta, cuando la integración regional tenía dos objetivos principales: la superación, o por lo menos la mitigación de la frontera artificial erigida por el colonialismo entre los pueblos africanos; el fin de la dependencia neo-colonial de los nuevos estados africanos. En este sentido, la cooperación regional se comprometió – por lo menos en teoría – a la substitución de la importación y al pan-africanismo. Los años noventa fueron una década de cambio fundamental en África Sub-sahariana pues una oleada de democratización sacudió el continente. Con esto, un proceso de cooperación e integración regional se desarrolló consecuentemente, aunque pasando casi desapercibido.

Sin embargo, esta regionalización tuvo un carácter bastante distinto al de los primeros esfuerzos de integración que había tenido lugar a finales de los años sesenta, cuando la integración regional tenía dos objetivos principales: la superación, o por lo menos la mitigación de la frontera artificial erigida por el colonialismo entre los pueblos africanos; el fin de la dependencia neo-colonial de los nuevos estados africanos. En este sentido, la cooperación regional se comprometió – por lo menos en teoría – a la substitución de la importación y al pan-africanismo.

En cambio, el nuevo objetivo de los años noventa se refirió a una integración de África dentro de la economía mundial. A través de esta integración regional, las economías africanas debían volverse competitivas a niveles internacionales, atractivas para inversores extranjeros y capaces de participar activamente en el proceso de la globalización. Los años noventa fueron una década de cambio fundamental en África Sub-sahariana pues una oleada de democratización sacudió el continente. Con esto, un proceso de cooperación e integración regional se desarrolló consecuentemente, aunque pasando casi desapercibido.

Sin embargo, esta regionalización tuvo un carácter bastante distinto al de los primeros esfuerzos de integración que había tenido lugar a finales de los años sesenta, cuando la integración regional tenía dos objetivos principales: la superación, o por lo menos la mitigación de la frontera artificial erigida por el colonialismo entre los pueblos africanos; el fin de la dependencia neo-colonial de los nuevos estados africanos. En este sentido, la cooperación regional se comprometió – por lo menos en teoría – a la substitución de la importación y al pan-africanismo.

En cambio, el nuevo objetivo de los años noventa se refirió a una integración de África dentro de la economía mundial. A través de esta integración regional, las economías africanas debían volverse competitivas a niveles internacionales, atractivas para inversores extranjeros y capaces de participar activamente en el proceso de la globalización. Los años noventa fueron una década de cambio fundamental en África Sub-sahariana pues una oleada de democratización sacudió el continente. Con esto, un proceso de cooperación e integración regional se desarrolló consecuentemente, aunque pasando casi desapercibido.

Sin embargo, esta regionalización tuvo un carácter bastante distinto al de los primeros esfuerzos de integración que había tenido lugar a finales de los años sesenta, cuando la integración regional tenía dos objetivos principales: la superación, o por lo menos la mitigación de la frontera artificial erigida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com