ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARIO LIVERANI. EL ANTIGUO ORIENTE, HISTORIA SOCIEDAD Y ECONOMÍA. CAPÍTULO 3.


Enviado por   •  17 de Abril de 2016  •  Síntesis  •  2.096 Palabras (9 Páginas)  •  1.123 Visitas

Página 1 de 9

MARIO LIVERANI. EL ANTIGUO ORIENTE, HISTORIA SOCIEDAD Y ECONOMÍA. CAPÍTULO 3.

En principio hay que aclarar que, entre Oriente Próximo y otras civilizaciones hubo elementos culturales particulares y diferenciaciones. Esto podría ser una cuestión obvia, pero nos lleva al análisis de un proceso muy importante: la revolución neolítica. ¿Qué es la revolución neolítica? Es un cambio en las estructuras socio-económicas que tuvo lugar en el transcurso de dos mil años y medios. Es un paso de la caza y recolección (simple explotación de los recursos naturales durante dos millones y medio de años) a la aparición de unas técnicas para la producción de alimento (agricultura y ganadería) Los rasgos tradicionales del Neolítico son: producción agro-pastoral/agropecuaria, sedentarismo por comunidades de aldeas, producción cerámica. Pero lo más característico del Neolítico es que estas tres características se consideran indisociables y contemporáneas. Sin embargo, esto no sucedió en Oriente Próximo. ¿Qué sucedió allí en ese momento? Recolección intensiva y producción incipiente, de la agricultura no sedentaria y un Neolítico Acerámico. Es decir, el cambio tuvo lugar, pero lo tuvo por estadios (y también, dice Liverani[1], por tanteos) [Las dataciones de carbono 14 pudieron develar que coexistieron comunidades con distintos grados de desarrollo tecnológico y económico.] Conclusión: cuando se habla de Neolítico en Oriente Próximo, hay que hablar de ‘cambio progresivo’. ¿Por qué esto tiene que ser así? Liverani dice que puede ser, justamente, porque fue allí donde se inició la revolución Neolítica. Inevitablemente tuvo que darse de a pasos.

La experimentación precoz de las técnicas de producción del alimento se sitúa, a grandes rasgos, en el borde exterior del Creciente Fértil [Media luna fértil], a lo largo de un arco que va de Palestina, pasando por la franja de piedamonte del Taurus y los Zagros, hasta Khuzistán. Sólo en un segundo momento, durante el IV milenio a.C., las grandes culturas cerámicas del Neolítico se propagan por la cuenca mesopotámica y por las mesetas anatólicas e iraní. Y sólo en una tercera fase, a finales del IV milenio, Mesopotamia (lo mismo que Egipto) asumirá el papel central con respecto a su <>, propio de la edad histórica.”[2]

¿Otra pregunta puede ser: por qué allí? Y una respuesta muy poco conformante –aunque no la única[3]- puede ser porque esa zona estaba formada por pequeños nichos ecológicamente estables y protegidos (llanuras y cuencas entre montañas), y porque en ella había contacto entre ecosistemas diferentes, que facilitaron la utilización complementaria de recursos distintos y la alternancia, como consecuencia de los desplazamientos estacionales, de los animales y de los recursos vegetales. Todo esto, podría ser producto del cambio de clima que sucedió en el X milenio cuando se volvió más cálido y húmedo. Condiciones de posibilidad suficiente para que las especies vegetales y animales, que son la base de la revolución Neolítica, se encuentren en estado salvaje. Sin embargo Liverani dice que “En cuanto a los cambios climáticos (y por ende ecológicos) antes citados, serían el escenario del cambio tecnológico y económico, pero no su causa. Probablemente hay que tener en cuenta dos factores: uno de carácter temporal y otro de dependencia ambiental en la búsqueda de alimento: el cultivo, el control de los rebaños, el almacenamiento y el sedentarismo son elementos que deben ir unidos para que se dé un control a largo plazo de los medios de producción. El factor espacial está relacionado con el movimiento de los grupos humanos a través de distintos ecosistemas en la fase crítica: unos recursos conocidos a los que se accede de forma <> en una franja sólo pueden ser utilizados en otra previo trasplante artificial y control técnico. [El hombre se vuelve activo y deja de ser pasivo]”[4]

[15.000-10.000] FASE DE RECOLECCIÓN INTENSIVA Y CAZA ESPECIALIZADA.

Pero como bien mencionamos, este proceso fue progresivo. Al principio se habla de un período de caza –gacelas, ovejas, cabras- y recolección –gramíneo, legumbres- intensificada y especializada (control, selección). Existieron los morteros de piedra para moler las semillas silvestres. Todavía no se domesticaban animales pero ya se controlaban las no-diezmaciones. Aunque el perro si ya se comenzaba a domesticar con fines utilitarios, como la caza y la guardia, y no para comer [Se están sentando las bases para una futura intervención en un sentido productivo] Asentamientos en cuevas, comunidades pequeñas de 40 o 50 individuos. Movilidad que si bien existe, cada vez empieza a ser más circunscrita y estructurada. Lo fundamental es que la supervivencia es un problema diario –porque no se conocen técnicas para la supervivencia ni para la conservación.

[10.000-7.500] FASE DE PRODUCCIÓN INCIPIENTE.

Este período llamado por R. Braidwood como ‘período de producción incipiente’, tiene características novedosas: algunas especies de rumiantes pequeños –cabras, ovejas- entran en ‘simbiosis’ con el hombre, alcanzando cierta domesticación –producen ciertos cambios morfológicos en esos animales-; utilización sistemática de la leche y el pelo (o lana); se forman rebaños que ya son propiedad de grupos humanos y son conducidos estacionalmente a los pastos (trshumancia); primeros experimentos de cultivo –por ahora hablamos de ‘cultivos de plantas silvestres- con delimitación de parcelas. Este período tiene consecuencias notables sobre los modos de agregación social y organización material: las comunidades salen de las cavernas, construyen casas redondas –por lo general, semienterradas y con alzados de cabañas-. Se generan los primeros silos para guardar cosechas de un año para otro. Se ha superado la dimensión diaria del problema de la alimentación. Rebaños y tierras implican los conceptos de propiedad y transmisión hereditaria. Aparecen las tumbas –individuales y grupales-. Neolítico Acerámico A.

ACLARACIÓN: “Sin dudas, una visión unitaria del Neolítico en toda el área tiene muchos inconvenientes, porque puede eclipsar el desarrollo tecnológico progresivo, las originalidades regionales y locales, las distintas estrategias productivas, los momentos de experimentación y las bolsas de atraso y marginación. Pero, como preámbulo al desarrollo histórico posterior, debemos avanzar a grandes pasos sincrónicos, y caracterizar al Neolítico de Oriente Próximo de acuerdo con sus rasgos unificadores.[5]

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.4 Kb)   pdf (108.4 Kb)   docx (349.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com