ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA “EL NARCOTRAFICO”

Tanya12Apuntes20 de Octubre de 2016

2.727 Palabras (11 Páginas)1.273 Visitas

Página 1 de 11

Universidad Autónoma De Baja California
FACULTAD DE DERECHO
[pic 1]

             

             METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA        

“EL NARCOTRAFICO”


ALUMNOS:
Sarabia Valdivia Alison Tanya
Sarabia Quintero Miriam
Lizárraga Medina Jesús

Tijuana Baja California a 10 de abril del 2014.


INDICE

Introducción
Planteamiento del problema
Justificación
Hipótesis
Marco teórico
Concepto de narcotráfico

Origen del narcotráfico
Antecedentes del narcotráfico en Tijuana
Causas del problema en adolescentes
Venta de droga en adolescentes
Entrevistas
Soluciones al problema


INTRODUCCION

En este proyecto de investigación buscaremos hacer un análisis sobre el fenómeno del narcotráfico en nuestra ciudad de Tijuana baja california así como  cuales son los principales factores que influyen en el.

Usaremos estadísticas, además de datos brindados por las diferentes fuentes que el país posee como lo son periódicos, revistas, libros e Internet acerca del narcotráfico para poder obtener el resultado deseado.



PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Mi problema es: NARCOTRAFICO

¿Quien tiene el problema? Adolescentes de 16 a 18 años de edad.

¿Dónde sucede el problema? En Tijuana Baja California.

¿Cuándo sucede el problema? En los últimos tres años (2012-2014)


“El narcotráfico estudiado desde un enfoque social en la ciudad de Tijuana Baja California en los últimos tres años en adolescentes de 16 a 18 años de edad.”






JUSTIFICACION

¿Cómo es que sucede el problema?
Por la desigualdad en el estado porque es mas fácil ganar todo lo que no se puede por la manera legal,  por la falta de educación, porque a los niños desde chiquitos les muestran la sangre y las armas y ellos comienzan a tener gusto por este trabajo ilícito, por la ambición de poder, y otro punto importante por la adicción a las drogas se vuelve una manera fácil de estar generando y consumiéndolas.

¿Por qué es importante estudiar el problema?
Porque es un problema social el cual está ocurriendo y se viene arrastrando desde hace muchas décadas atrás y pasan los sexenios, los cuales sus propuestas son acabar con ello pero debido a la corrupción y diversos factores esto no termina.

El estudio del  Narcotráfico es uno de los temas más importantes en la actualidad, pues es algo que está ocurriendo mas sin embargo no se sabe nada a profundidad.

Nosotros escogimos este tema porque cada vez se hace más común escuchar sobre este problema que se debe a diversos factores como es el caso de la corrupción, falta  de educación, pobreza, etc. Este es un problema de tipo social pues tiene décadas ocurriendo esto, antes esto solo se veía en gente mayor pero en la actualidad, los jóvenes son los principales organizadores de dicho problema, ya que se busca obtener dinero de cualquier manera, es por eso que el narcotráfico no va solo, si no lo acompañan muchos motivos y factores.

[pic 2]

Hipótesis

“La causa del Narcotráfico en los adolescentes en los últimos tres años (2012-2014) en la ciudad de Tijuana Baja California, se  debió probablemente  a la pobreza extrema, falta de educación, que afectan a la sociedad y como consecuencia tiene que el narcotráfico siga creciendo.”

MARCO TEORICO

El narcotráfico es una actividad ilegal y globalizada que radica en el cultivo, fabricación, distribución, venta, control de mercados, consumo y reciclaje de estupefacientes y estimulantes adictivos potencialmente dañinos para la salud (conocidos vulgarmente como drogas). Sin embargo dicho concepto de ilegalidad puede variar dependiendo de la normatividad de algunos países u organizaciones internacionales, que pueden determinar de manera estricta la prohibición de la producción, transportación, venta y consumo de algunos estupefacientes o de igual modo que pueden permitirla.

ORIGEN DEL NARCOTRAFICO:
El narcotráfico en México tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX con la llegada de los chinos a las zonas mineras de Sinaloa, como mano de obra barata, ellos sembraron la amapola, flor utilizada como forma de ornato en patios y jardines, durante la década de los 20 del siglo XX, la crisis minera en el Norte del país trajo consigo el uso de la amapola como droga creciendo el uso del opio en esas zonas y que origino la extensión de plantíos en el hoy famoso triangulo dorado de la droga, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Estados fabricantes de la heroína para el consumo de los estadounidenses que regresaban de la Segunda Guerra Mundial.

En la ciudad de Tijuana El 
Cártel de Tijuana, también conocido como el Cartel Arellano Félix, es una organización criminal mexicana dedicada al tráfico ilegal de drogas. Establecido en TijuanaBaja California, sus operaciones se centran en la parte noroeste de México. Sin embargo, compite en la demanda y movimiento de droga con los otros grandes cárteles en México, principalmente el Cártel de Sinaloa, que controla la parte poniente del país; el Cártel de Juárez, que controla la parte centro del país y el Cártel del Golfo, cuyo control se ubica en la parte este del país.

El Cártel de Tijuana ha sido descrito como uno de los cárteles más grandes y violentos que operan en México.

La historia y origen del cártel se remonta a la época del Cártel de Guadalajara, el cual en 1989 ante la captura de su líder de operaciones, Miguel Ángel Félix Gallardo, sería fragmentado en dos de los siete grandes cárteles en México. Por un lado, Joaquín Guzmán Loera alias "El Chapo Guzmán" fundó el Cártel de Sinaloa en la ciudad de CuliacánSinaloa. Por otro, los hermanos Arrellano Félix fundaron el Cártel de Tijuana con base de operaciones en la ciudad de Tijuana, Baja California.


[pic 3]

¿Porque los adolescentes comienzan estos negocios?

No existen cifras exactas sobre el número de jóvenes mexicanos que no estudian ni trabajan, lo cierto es que el crimen organizado
 les está dando las oportunidades que la sociedad y el Estado les han negado, según los especialistas.

“Cada vez son más niños. Antes estaban en un rango de entre 17 y 20 años, y ahora están entre los 12 y 15 años de edad”. Debido a la presencia del crimen organizado en el norte del país, es ahí donde los jóvenes han resentido más las secuelas de esta batalla.

Hay una ruptura de sentido y significado en la familia: seis de cada 10 jóvenes observan  la violencia en sus hogares; y cuatro de cada 10 padecen violencia intrafamiliar.

Además del ámbito familiar, que es donde más se ejerce la violencia, los jóvenes también la padecen por parte de los diversos cuerpos de seguridad del Estado, y en la sociedad, donde prevalece el imaginario que los criminaliza por el hecho de ser jóvenes.

¿Los jóvenes son violentos por ser jóvenes o porque padecen la violencia y la reproducen? Desde un punto de vista la dimensión de violencia que los jóvenes padecen es mucho mayor a la violencia que ejercen.

Se ha hablado acerca de una crisis de valores, la falta de proyecto de vida, y la cooptación violenta, como las causas para que los jóvenes lleguen a las filas del narcotráfico; sin embargo, las entrevistas realizadas a jóvenes sicarios y transportistas de drogas de Tijuana a Los Ángeles, que forman parte del  proyecto de investigación Narrativas y violencia, codificación del dolor muestran que para estos integrantes el narcotráfico es una opción, una decisión racional que se toma conociendo las ventajas y desventajas de ese mundo.


Algunos incluso reconocen vocación para el narcotráfico
, el conocimiento e información es su principal capital –manejo de armas, procesamiento químico de sustancias, modos de transporte, redes de proveedores, formas de lavado y activos, técnicas de tortura, uso de tecnologías de información, entre otros, forma parte del bagaje de conocimiento–, y comienza a formar parte de su identidad. “Es lo que sé hacer, es lo que soy”, dijo uno de los entrevistados.


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (329 Kb) docx (517 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com