ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos Misionales en pedagogía

tebasileh30 de Julio de 2013

769 Palabras (4 Páginas)4.114 Visitas

Página 1 de 4

LA IMPORTANCIA DE CONOCER LOS MÉTODOS MISIONALES EN PEDAGOGÍA

INTRODUCCIÓN

Los métodos misionales fueron las técnicas que utilizaron los españoles durante el tiempo de la Colonia. Estas formas que ellos usaron nos son útiles en la pedagogía, ya que la pedagogía requiere de distintos métodos para poder llevarse a cabo.

Sabiendo que pedagogía es la ciencia que tiene cono objetivo el estudio de la educación, podemos decir que no es llevada a cabo de la forma correcta el resultado no será el que deseamos o el esperado.

La pedagogía busca que la educación llegue de la mejor forma posible a los que la esperan para que pueda ser adquirida no sólo de forma parcial sino permanente.

A continuación tratare de explicar un poco más aunque de forma breve, la importancia que tiene el conocer los métodos misionales dentro de la pedagogía.

DESARROLLO

“El término “pedagogía” a menudo es mal comprendido, él designa un campo de conocimientos y de acciones cada vez más complejo. Destinada a los niños o a los adultos, la pedagogía cuenta con una competencia técnica y profesional y constituye un principio de estudio e investigación. Ella no se reduce, como se entiende a veces, a un saber hacer compartido por todos o a un quehacer infantilizante. Nuestra sociedad desarrolla cada vez más “organizaciones aprendices”. Formación, información y saber están en el centro de las principales dinámicas sociales y hacen de la actividad pedagógica cada vez más un asunto estratégico.

La pedagogía participa en los cambios y evoluciones a las que estamos asistiendo; sin embargo, la pedagogía tiene también su propia historia y su propia cultura: la de las prácticas, la de las maneras de pensar y la sus propios modelos. Ella contribuye a la profesionalización del oficios del profesor.” (Miguel Ángel Gómez Mendoza)

Tratar de llevar la educación no es una tarea fácil, para ello se requiere de técnicas, métodos, planes, etc. Sin embargo la pedagogía como podemos leerlo en los párrafos anteriores tiene esa función esta dedicada a buscar la forma de llevar el conocimiento a quien lo requiera, y para ello se toma de la mano de muchas ramas, y ciencias.

En este punto podemos decir que los métodos misionales utilizados por los españoles en el tiempo de la conquista, fueron recursos pedagógicos ya que utilizaron distintas maneras de llevar el mensaje que querían dar a conocer. Los españoles para convertir a los indígenas utilizaron la mímica, el teatro, que si lo llevamos al plano pedagógico esto seria la didáctica, que es sumamente importante dentro de la educación. Si no existe un buen arte de enseñar el que esta adquiriendo un conocimiento no lo recibe correctamente, tendrá carencias del mismo. La didáctica es pieza clave para una buena enseñanza educativa.

Ahora bien siguiendo con los métodos utilizados por los españoles, ellos utilizaron también interpretes para darse a entender con la gente que desconocía la lengua española, y así poder transmitir un mensaje, una doctrina, una educación de cuerdo a los intereses de los españoles, esto fue favorable y bien recibido por los indígenas ya que al ver que misma gente de ellos les daba a conocer los que los españoles querían, estos lo aceptaban porque confiaban en su gente. En pedagogía estos interpretes son los maestros o docentes que comparten un conocimiento a los alumnos, y el alumno lo recibe porque sabe que viene este conocimiento de alguien que paso por aulas educativas, es decir el que recibe el conocimiento sabe que el que lo imparte también tubo que ser enseñado. El papel del maestro es interpretar el conocimiento para dárselo a los alumnos de la manera más fácil. Los distintos métodos misionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com