ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia

alexeste4 de Junio de 2015

634 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

En el periodo del 2007, años en que Rafael Correa fue elegido Presidente del Ecuador empezaron a efectuarse modificaciones al formulario de investigación en cuanto a codificación de establecimientos, profesionales de la salud, consultas y equipos médicos, las cuales se detallan a continuación:

1. Codificación de establecimientos de salud.

• El identificador del establecimiento cambió de 5 a 7 dígitos

• En clase y tipo de establecimientos se eliminó los hospitales cantonales y se incorporó los hospitales básicos.

• Se incorporaron los hospitales de infectología, dermatológico, oncológico y geriátrico.

2. Profesionales de la salud

• Se aumentaron especialidades como cirujanos plásticos, hematólogos, intensivistas nefrólogos neumólogos gastroenterólogos, geriatras , oncólogos, urólogos, dermatólogos, infectólogos, endocrinólogos, alergólogos, diabetólogos, de salud pública (Salubristas), epidemiólogos, de salud familiar y comunitaria, patólogo clínico, anatomo, patólogo, citólogos, neonatólogos, bioquímicos e ingenieros ambientales, cirujanos maxilofaciales, implantólogos, odontopediatras y endodoncistas.

3. Consultas

• Se cambiaron los grupos de edad de pacientes atendidos

4. En cuanto a equipos

• Se agregó como equipo médico Lámpara LED (luz por diodos), Esterilizador en seco, Amalgamador, Autoclave y Rehabilitadores Orales.

• Durante el período 2007–2014, el monto del Presupuesto General del Estado asignado al sector salud aumentó más del 1000%. Este valor, respecto a la producción del país (PIB) tuvo un crecimiento promedio del 22,5%.

• La asignación en salud per cápita refleja crecimientos acentuados entre los períodos 2007–2008 y 2009–2011, coincidentes con el crecimiento de ingresos presupuestarios.

Antes de este periodo, el presupuesto del Sistema Público en Salud era de 500 millones de dólares en el 2006. Ahora se invierte más de 3.000 millones de dólares.

A pesar de la crisis financiera de los años 2008 y 2009, resalta que es, justamente, a partir del 2007 cuando el monto del sector salud respecto del PIB tuvo un crecimiento considerable. La meta país es lograr, al menos, el cuatro por ciento del PIB, según la Disposición Transitoria Vigésimo Segunda de la Constitución de la República 2008.

En el año 2011-20013, el presupuesto asignado al sector salud para cada ecuatoriano fue de USD 96,66, valor que se ha multiplicado más de diez veces desde el año 2000, que fue de USD 9,39.

Y por último el presupuesto del año 2014 con 5 mil millones de dólares en déficit será financiado para el sector de salud.

En el periodo 2000 y 2005 se registró un incremento de 1.093.487 consultas preventivas, mientras que entre el 2008 al 2011, el aumento de consultas preventivas fue de 2.345.081, es decir, en los últimos tres años del período analizado, el número de atenciones preventivas se incrementó en más del doble en comparación a los primeros cinco años del Siglo XXI. Estas estadísticas señalan el énfasis de la gestión del Ministerio de Salud Pública en “prevenir” en lugar de “curar” que es parte del nuevo modelo de atención.

En conclusión podemos decir que desde que el presidente Rafael Correa inicio su mandato en el año 2007 han iniciado las mejoras en todos los aspectos del país, cabe resaltar la gran mejora que ha habido en el sector de salud ya que la proforma presupuestaria ha ido evolucionando a lo largo de los años y mejorando; la atención, la infraestructura; ya que se ha creado muchos hospitales, centros de salud y se ha implementado de los mejores equipamientos y del mejor recurso humano para poder atender a los ciudadanos ecuatoriano.

2014 presentada por el ejecutivo incumple

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com