ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Multiplicidad De Fuentes Para La Historia

mictlantecutli9 de Junio de 2014

2.475 Palabras (10 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 10

• Multiplicidad de fuentes para la Historia

Alumno: Ricardo Ramsés Martínez Urenda

Profesor: Gabriela Guadalupe Ruiz Briseño

Estudios: Licenciatura en Historia

El tema que escogí para producto de mi investigación es el ``Estridentismo” que es una vanguardia mexicana refiriéndome a lo artístico y surgido en México a fines de 1921 y desaparecido unos cuantos años después, en 1927, el estridentismo perteneció temporal y anímicamente a una época del arte mexicano.

Mi decisión para escoger el tema surgió atreves de unas lecturas que hice sobre el muralismo mexicano y que es contemporáneo de este movimiento artístico que está presente, como parte de las raíces de la cultura mexicana contemporánea; la recaudación de fuentes fue algo difícil para mí debido al poco trabajo que se ha realizado conforme a este tema y mi búsqueda en los archivos fue algo pobre porque no encontré algún documento que me diera información para poder desarrollar mi tema lo más completo posible, la primer visita que hice a un archivo fue al archivo de Jalisco y no pude encontrar información adecuada, también fui a la biblioteca del conservatorio de música logrando encontrar algún tema artístico relacionado pero tampoco encontré nada y ese mismo día fui a buscar a otra biblioteca en el centro universitario de arte arquitectura y diseño y encontré una fuente con la que pude empezar mi recolección de fuentes, continué buscando por otros lugares pero no encontré nada y se me ocurrió buscar en internet algo de información que si encontré, y con esto ya llevaba dos fuentes de información acumuladas, en la biblioteca del centro universitario de ciencias sociales y humanidades encontré otra fuente que es un libro escrito por Germán List Arzubide uno de los principales instigadores de este movimiento de vanguardia mexicana y que relata las apasionantes aventuras de este grupo artístico-literario desde sus orígenes hasta su disolución, en Xalapa, Veracruz.

Además este libro realiza un estudio a profundidad de la figura de Germán List Arzubide el autor del libro llamado ´´El ruido de las nueces”.

De toda la información que obtuve realice una recopilación de ideas que ayudan a entender la esencia de este movimiento artístico y que enseguida empezare a describir el movimiento con una cronología de su composición.

• 1921: El 31 de diciembre el poeta Manuel Maples Arce lanza el manifiesto Actual Nº1. Hoja de Vanguardia. Comprimido estridentista de Manuel Maples Arce en la ciudad de México.

• 1923 Maples Arce y List Arzubide redactan y lanzan el segundo manifiesto en la ciudad de Puebla el 31 de diciembre.

• 1924: el 12 de abril se realiza en el "Café de Nadie" la primera exposición estridentista, en una conjunción de literatura, música y artes plásticas a la que asisten artistas vanguardistas de diversas partes del mundo, durante su estanca en México.

• 1925: la policía asalta el Café de Nadie. Una parte del núcleo estridentista emigra a Xalapa, partirán a París, a Nueva York y a otras partes de México y del mundo. En la ciudad de Zacatecas es lanzado el Manifiesto Estridentista Nº3.

• 1926: el Congreso Nacional de Estudiantes, reunido en Ciudad Victoria, saluda al Movimiento dentista y su Manifiesto Nº4. Chubasco estridentista, último del movimiento.

• 1927: con la caída del gobernador Heriberto Jara, los estridentistas se ven obligados a abandonar Veracruz. El grupo se disgrega.

• 1929-1930: un grupo de estridentistas se encuentra en París y participa en las actividades del grupo Cercle Et Carre.

• 1930: Leopoldo Méndez y Germán List Arzubide viajan a los Estados Unidos.

• 1932 Germán Cueto y Árqueles Vela regresan a la ciudad de México desde París.

• 1936: los participantes del núcleo estridentista realizan una obra dedicada al bando republicano en la Guerra civil española. Este mismo año realizan acciones reivindicativas de las propuestas teatrales pedagógicas de Antonin Artaud, quien debate en un congreso sobre el tema.

• Difusión:

Hubo movimientos locales adheridos al estridentismo:

• El grupo estridentista de la ciudad de México, que contaba al iniciador Manuel Maples Arce y a Árqueles Vela, atrajo desde Puebla a Germán List Arzubide, Miguel Aguillón Guzmán y Salvador Gallardo, donde editaban las revistas, Ser, Vincit y Azulejos.

• El grupo estridentista de Veracruz: es prácticamente el anterior emigrado, con algunas adiciones como Miguel Aguillón Guzmán, Enrique Barreiro Tablada, Mario Ronzón Rivera y José Luis Díaz Castillas. Editó la revista Horizonte. Germán List Arzubide y Leopoldo Méndez lanzarían la revista Norte.

• Estridentistas en Guadalajara.

• Los sideristas de Sinaloa.

• El grupo estridentista de Guatemala, que planeó la publicación de la revista Etcétera, contando en sus filas a David Vela (hermano de Árqueles Vela) y Miguel Ángel Asturias, entre otros.

• El café de Nadie fue el primer centro de reunión de los estridentistas -en la avenida Jalisco, (hoy Álvaro Obregón, en la Colonia Roma de la ciudad de México-, donde se realizó en 1924 una exposición colectiva de pintura grabado y dibujo, así como la interpretación de música estridentista.

• Publicación de la revista "Horizontes" dirigida por List Arzubide, donde participaron artistas de la talla de José Clemente Orozco y Rufino Tamayo.

También integrare algunos de los artistas que tuvieron acción en esta vanguardia artística:

Siguiendo esta corriente se encontraban artistas interdisciplinarios y algunos que trabajaban en un solo campo del arte.

• Artistas multidisciplinarios: German Cueto, Luis Quintanilla, Jean Charlot, Gastón Dinner Luis Ordaz Rocha.

• Poetas: Manuel Maples Arce, Germán List Arzubide, Salvador Gallardo, Humberto Rivas. Prosistas y periodistas: Árqueles Vela, Carlos Noriega Hope, Xavier Icaza, Luis Marin Lova, Febronio Ortega, Armando Zegri.

• Artistas visuales: Ramón Alva de la Canal, Leopoldo Méndez, Fermín Revueltas, Jean Charlot, Fernando Leal, Guillermo Ruiz, Emilio Amero.

• Fotógrafos: Tina Modotti, Edward Weston.

• Músicos: Silvestre Revueltas, Ángel Salas.

Como ya lo había mencionado este movimiento surge en 1921 en México por la búsqueda insaciable de encontrar nuevos caminos en los movimientos vanguardistas de la época, esta vanguardia mexicana se propuso a la creación de un lenguaje poético para crear emociones, lejos del desarrollo moderno e industrial del México de entonces, esta vanguardia nos dejo una poesía original y vigorosa que contribuyo fielmente a la consecución de una libertad que hoy parece natural y que para ese entonces era motivo de escándalo y confrontaciones polémicas por su contenido abierto y revolucionario.

El estridentismo lanza su primer manifiesto el 1 de enero de 1921 fecha en la que apareció la hoja volante Actual .1, con el subtitulo ``Hoja de vanguardia. Comprimido estridentista de Manuel Maples Arce”. De la historia, propósitos y finalidad del manifiesto cito las palabras del autor Manuel Maples Arce:

En mi impaciencia renovadora no admití complacencias, adopte la actitud más radical y agresiva. La emprendí contra los poetas consagrados, mantuve una decisión iconoclasta (…) Yo había pensado reiteradamente en el problema de la renovación literaria de manera inmediata, en ahondar las posibilidades de la imagen, prescindiendo de los elementos lógicos que anteponían su sentido explicativo. Inicie una búsqueda apasionada por un nuevo mundo espiritual, a la vez que trabajaba por difundir, entre la juventud mexicana, las novísimas ideas y los nombres de los escritores universales vinculados al movimiento de vanguardia, al que México había permanecido indiferente (…) explicar las finalidades de la renovación implicaba un largo proceso. La estrategia que convenía era la de la acción rápida y la subversión total. Había que recurrir a medios expeditos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com