Municipio Cocorote
yahinit19 de Abril de 2012
982 Palabras (4 Páginas)916 Visitas
Municipio Cocorote
El Municipio Cocorote es uno de los 14 municipios que forman el Estado Yaracuy, Venezuela. Tiene una superficie de 135 km² y para 2007 se estima una población cercana a los 46.000 habitantes. Su capital es la ciudad homónima de Cocorote, el municipio está integrado por una sola parroquia del mismo nombre.
La economía se basa esencialmente en la agricultuira, sin embargo, éste municipio experimenta un crecimiento acelerado desde hace veinte años lo que ha generado la falta de servicios comerciales óptimos, lo que obliga a sus habitantes a hacer todos sus requerimientos de este tipo en San Felipe la capital del Estado.
Límites:
NORTE: Con el Municipio Bolívar.
OESTE: Con el Municipio Sucre
ESTE: Con el Municipio San Felipe e Independencia
SUR: Con el Municipio Independencia.
Geografía
La población de Cocorote esta situada en las faldas de los cerritos cocoroteños allende al macizo aroeño en la punta de cerro denominada Paraguito. Esta vecindad con los cerros trae como consecuencia que sus calles tengan pendiente, estando situado en la parte superior de la población (Norte) el barrio La Cruz y la quebrada de la Virgen, la cual establece con su hondonada, los linderos de la población desde esa zona hasta el este de la ciudad, donde atraviesa la Avenida Intercomunal y la carretera panamericana. Por el sur, la población llega hasta la autopista centro Occidental Rafael Caldera en el sector denominado San Jerónimo y por el oeste, los límites los establece el río San Jerónimo allende a las casas de madera.
Clima
Cocorote goza de un clima tropical con temperaturas medias anuales de 24 °C, con una mínima media de 19.5 °C y una máxima media de 28,5 °C. La época más lluviosa del año se presenta a mediados del mes de mayo.
Cultura
Cuna de lutieres reconocidos a nivel nacional e internacional, los cuales se destacan por la fabricación de guitarras y cuatros además, se elaboran vasijas y pimpinas de barro cocido con la utilización de arcillas de muy buena calidad, las cuales se han extraído desde tiempos remotos, en la parte alta de la quebrada denominada "La Playita" (en El Chaparral) y en el camino de las Cumaraguas al norte de la ciudad. Por otro lado, existen agrupaciones de teatro y danzas, tales como el Ollantay´s y el Grupo de Danzas Cocorote
Religión
En correspondencia con la libertad de credos establecida en la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999) , el municipio Cocorote cuenta con una importante cantidad de congregaciones religiosas, así como también de centros o templos religiosos entre las que se destacan la Iglesia Adventista, El Salón del Reino de los Testigos de Jehová, La Iglesia Pentecostal y la Iglesia Católica; la cual se encuentra frente a la plaza Bolívar, reconstruida en los años 60 a través de los buenos oficios del sacerdote español Francisco Tomás Mompó; quien de igual manera gestionó la construcción de la congregación de las Misioneras de la Caridad, la orden religiosa de la madre Teresa de Calcuta y primera fuera de India de las 443 esparcidas en 95 naciones, siendo inaugurada por la beata el 26 de julio del año 1965. El santo patrono de la ciudad es San Jerónimo, al igual que la Virgen de las Angustias la cual apareció en la quebrada la Virgen, al este de la ciudad, generándose su nombre por esta situación
Salud
Esta ciudad cuenta con el Ambulatorio "Alberto Ravell" ubicado en la calle 4 y Av. Bolivar frente a la Alcaldía del municipio; y el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Dr. Nicolás Capdevielle ubicado en la Urbanización Las Acequias, así como también de consultorios médicos y laboratorios privados.
Educación
Cocorote posee una adecuada
...