Municipios De Michoacán Y Su Toponimía
click8 de Noviembre de 2012
8.669 Palabras (35 Páginas)2.099 Visitas
Cabecera Municipal: Acuitzio
Toponimia: Acuitzio es una palabra purépecha, la cual se interpreta como: "Lugar de Culebras"
Clave: 16001. Superficie: 106.06km. Población Total: 7119(1980), 9254 (1990), 9933(2000). Población Indígena: 19. Lenguas Indígenas PURÉPECHA y Población en la cabecera: 5766(año 2000), Población Económicamente Activa: 2847. Casas Particulares 116.
Cabecera Municipal: Aguililla
Toponimia: Aguililla, significa el hecho que Juan Pablo refiriera al Apóstol de Tierra Caliente “Fray Juan de Moya”, que un águila le dejara marcada la cara con sus garras al haberlo levantado de su cuna, pero a los gritos del niño acudieron unas aguilillas en su defensa, logrando que el águila real lo dejara caer suavemente sobre la paja. Después de haber escuchado con atención a Juan Pablo, hecho hombre de unos 40 años, el sacerdote habló ante todos los presentes y dijo: “por tan singular suceso, este lugar de Los Terreros, en adelante, se llamará Aguililla”. Se carecen de datos precisos en cuanto a la fecha precisa, los nombres que ha tenido este lugar son Aguililla de Iturbide en 1859; Aguililla de Sánchez Tapia, cuando es elevado a la categoría de municipio.
Clave: 16002. Superficie: 1629.52km. Población Total: 23171(1980), 17424 (1990), 19645(2000). Población Indígena: 55. Lenguas Indígenas PURÉPECHA y KEKCHI. Población en la cabecera: 9179(año 2000), Población Económicamente Activa: 5445. Casas Particulares 1268. Marginación en el 2000 fue Alto. Hoteles en Aguililla y turismo en Aguililla no registrado.
Aguililla Michoacán
Cabecera Municipal: Álvaro Obregón
Toponimia: Su nombre es en honor de Álvaro Obregón, militar y político mexicano que participó en la Revolución mexicana. Es el único municipio que posee tanto el nombre como el apellido del militar.
Clave: 16003. Superficie: 209.51km. Población Total: 15651(1980), 19858 (1990), 19502(2000). Población Indígena: 20. Lenguas Indígenas HUICHOL y PURÉPECHA. Población en la cabecera: 7911(año 2000), Población Económicamente Activa: 4745. Casas Particulares 176. Marginación en el 2000 fue Medio. Hoteles en Álvaro Obregón y turismo en Álvaro Obregón no registrado.
Álvaro Obregón Michoacán
Cabecera Municipal: Angamacutiro
Toponimia: En lengua de Uapeani, Pauacume y Tariácuri, significa: “lugar al borde de la barranca”.
Clave: 16004. Superficie: 294.86km. Población Total: 11876(1980), 16164 (1990), 15108(2000). Población Indígena: 34. Lenguas Indígenas PURÉPECHA y NÁHUATL. Población en la cabecera: 4892(año 2000), Población Económicamente Activa: 3769. Casas Particulares 412. Marginación en el 2000 fue Medio. Hoteles en Angamacutiro y turismo en Angamacutiro no registrado.
Angamacutiro Michoacán
Cabecera Municipal: Angangueo
Toponimia: No existe un criterio uniforme en lo referente al significado de la palabra Angangueo, mientras algunos etimologistas afirman que su traducción es “a la entrada de la cueva”, otros consideran que viene de la palabra anga y se traduce como “cosa muy alta” e incluso se afirma que significa “dentro del bosque”.
Clave: 16005. Superficie: 125.45km. Población Total: 9266(1980), 9942 (1990), 10287(2000). Población Indígena: 9. Lenguas Indígenas MAZAHUA y MIXE. Población en la cabecera: 4816(año 2000), Población Económicamente Activa: 2525. Casas Particulares 752. Marginación en el 2000 fue Medio. Hoteles en Angangueo y turismo en Angangueo no registrado.
Angangueo Michoacán
Cabecera Municipal: Apatzingán
Toponimia: La palabra Apatzingán es de origen náhuatl y tiene dos acepciones: Ravela afirma que quiere decir “lugar de cañitas”; Peñafiel considera que significa “lugar de comadrejas”.
Clave: 16006. Superficie: 805.71km. Población Total: 75805(1980), 100926 (1990), 117949(2000). Población Indígena: 519. Lenguas Indígenas PURÉPECHA y MIXTECO. Población en la cabecera: 93756(año 2000), Población Económicamente Activa: 40891. Casas Particulares 6002. Marginación en el 2000 fue Bajo. Hoteles en Apatzingán y turismo en Apatzingán no registrado.
Apatzingán Michoacán
Cabecera Municipal: Aporo
Toponimia: Algunos autores afirman que Aporo, palabra de origen Chichimeca, viene de hapu o hapur, que quiere decir “lugar de cenizas” o “lugar cenizo”.
Clave: 16007. Superficie: 97.01km. Población Total: 2377(1980), 2492 (1990), 2826(2000). Población Indígena: 8. Lenguas Indígenas OTOMÍ y TZELTAL. Población en la cabecera: 1790(año 2000), Población Económicamente Activa: 772. Casas Particulares 73. Marginación en el 2000 fue Alto. Hoteles en Aporo y turismo en Aporo no registrado.
Aporo Michoacán
Cabecera Municipal: Aquila
Toponimia: Aquila es una palabra de origen náhuatl que significa “aplanadores o bruñidores”.
Clave: 16008. Superficie: 2552.91km. Población Total: 19726(1980), 20275 (1990), 22152(2000). Población Indígena: 2966. Lenguas Indígenas NÁHUATL y PURÉPECHA. Población en la cabecera: 1688(año 2000), Población Económicamente Activa: 5717. Casas Particulares 683. Marginación en el 2000 fue Muy alta. Hoteles en Aquila y turismo en Aquila no registrado.
Aquila Michoacán
Cabecera Municipal: Ario
Toponimia: Ario, significa “lugar donde se mandó” o “desde donde se mandó decir algo”. Por otro lado, en ello están de acuerdo historiadores y filólogos, que Ario es, sin lugar a dudas una palabra de origen chichimeca, y se afirma que significa “lugar donde se aprende a leer”.
Clave: 16009. Superficie: 623.35km. Población Total: 25656(1980), 29900 (1990), 30584(2000). Población Indígena: 78. Lenguas Indígenas PURÉPECHA y NÁHUATL. Población en la cabecera: 14209(año 2000), Población Económicamente Activa: 9098. Casas Particulares 1451. Marginación en el 2000 fue Medio. Hoteles en Ario y turismo en Ario no registrado.
Ario Michoacán
Cabecera Municipal: Arteaga
Toponimia: Arteaga, era conocida anteriormente con el nombre de El Carrizal, sin embargo, en memoria del Gral. José Ma. Arteaga se le cambio el nombre por el que actualmente tiene.
Clave: 16010. Superficie: 3935.41km. Población Total: 17975(1980), 22917 (1990), 23386(2000). Población Indígena: 44. Lenguas Indígenas MIXTECO y PURÉPECHA. Población en la cabecera: 9304(año 2000), Población Económicamente Activa: 6305. Casas Particulares 1699. Marginación en el 2000 fue Alto. Hoteles en Arteaga y turismo en Arteaga no registrado.
Arteaga Michoacán
Cabecera Municipal: Briseñas
Toponimia: Lugar de Brisas, por su cercanía del Río Lerma y Río Duero, en su confluencia en la comunidad de Ibarra, municipio de Briseñas.
Clave: 16011. Superficie: 90.54km. Población Total: 8487(1980), 9478 (1990), 9641(2000). Población Indígena: 25. Lenguas Indígenas PURÉPECHA y Población en la cabecera: 3926(año 2000), Población Económicamente Activa: 2932. Casas Particulares 1002. Marginación en el 2000 fue Medio. Hoteles en Briseñas y turismo en Briseñas no registrado.
Briseñas Michoacán
Cabecera Municipal: Buenavista
Toponimia: El nombre original es Tomatlán Buenavista, de las cuales Tomatlán es una palabra de origen náhuatl y quiere decir “lugar de tomates”.
Clave: 16012. Superficie: 712.59km. Población Total: 30676(1980), 36214 (1990), 38188(2000). Población Indígena: 193. Lenguas Indígenas PURÉPECHA y ZAPOTECO. Población en la cabecera: 8886(año 2000), Población Económicamente Activa: 13007. Casas Particulares 2956. Marginación en el 2000 fue Medio. Hoteles en Buenavista y turismo en Buenavista no registrado.
Buenavista Michoacán
Cabecera Municipal: Carácuaro
Toponimia: Carácuaro, es un pueblo antiguo, cuyo nombre significa “lugar de cuesta o lugar en la cuesta” y se deriva del vocablo chichimeca “carakua”.
Clave: 16013. Superficie: 421.6km. Población Total: 10608(1980), 9680 (1990), 10351(2000). Población Indígena: 28. Lenguas Indígenas PURÉPECHA y Población en la cabecera: 3135(año 2000), Población Económicamente Activa: 1930. Casas Particulares 158. Marginación en el 2000 fue Alto. Hoteles en Carácuaro y turismo en Carácuaro no registrado.
Carácuaro Michoacán
Cabecera Municipal: Charapan
Toponimia: Charapan significa “lugar de tierra colorada”.
Clave: 16021. Superficie: 102.18km. Población Total: 9863(1980), 10617 (1990), 10898(2000). Población Indígena: 5250. Lenguas Indígenas PURÉPECHA y MAYA. Población en la cabecera: 3522(año 2000), Población Económicamente Activa: 2296. Casas Particulares 322. Marginación en el 2000 fue Alto. Hoteles en Charapan y turismo en Charapan no registrado.
Charapan Michoacán
Cabecera Municipal: Charo
Toponimia: Charo, significa “Tierra del Rey Niño”.
Clave: 16022. Superficie: 174.59km. Población Total: 13782(1980), 16213 (1990), 19169(2000). Población Indígena: 57. Lenguas Indígenas PURÉPECHA y Población en la cabecera: 4568(año 2000), Población Económicamente Activa: 5990. Casas Particulares 329. Marginación en el 2000 fue Medio. Hoteles en Charo y turismo en Charo no registrado.
Charo Michoacán
Cabecera Municipal: Chavinda
Toponimia: La voz popular dice que “Chavinda” significa o quiere decir: “Lugar de vientos y remolinos”. Algún autor sólo hace referencia pero no lo afirma ni lo niega. De ser este el
...