ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Muriendo al conflicto, emergiendo a través del Turismo

Ivan Alejandro Trujillo AngelDocumentos de Investigación17 de Febrero de 2016

16.332 Palabras (66 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 66

Una estrategia de promoción turística, construyendo futuro

Puerto Rico (Meta)

 “Muriendo al conflicto, emergiendo a través del Turismo

Justificación

El  conflicto  político, económico y  social,  ha  sido  en  Colombia un  problema de los  últimos  60 años, relacionado con las administraciones gubernamentales, por su forma de gestionar los procesos sociales y económicos de la población, y con la población  quienes han tenido que modificar sus condiciones de vida para adaptarse a  las economías que  maneja  el  conflicto.

El  municipio  de  Puerto  Rico,  ubicado  en  el  departamentos  del  Meta, inició  una  etapa muy  fuerte  hacia  la  década de 1990, cuando tuvo que vivir en  carne  propia los  problemas que  generaba  el  conflicto  armado; su  economía para  ese  entonces  empezó  a  ser  movida  por  cultivos  ilícitos [a]en  donde  la  población  tuvo  que  verse  obligada  a  hacer  parte  de  ella  para  poder  subsistir  ya  que  prácticamente  no  había  otro  medio  de  ingreso  rentable.

Para tener  en cuenta una  visión adecuada  del  contexto  socio  cultural  de  Puerto  Rico, es  importante revisar  el contexto  regional teniendo  en cuenta las  dinámicas  sociales  en  este departamento  de  Colombia que  han  estado mediadas  por  el  desplazamiento y continuo intercambio  de  personas que dejando sus  lugares  de  origen  por  diversos  motivos  se  fueron  asentando  en  los distintos  municipios  que  componen  la región  del  Meta.

El surgimiento  de  los  movimientos  de  las  autodefensas, que  después  serian  la  misma  guerrillas liberales  y  que  tiempo  después  se volverían comunistas buscaban hacia  la  década  de  los  años  60  cambiar  el  orden  establecido  en  el  país por  los  gobiernos  de   turno; esto  dio inicio  a un  choque  que  al  momento  empezó a  cambiar  la  dinámica y  se  basó en  el  enfrentamiento  político  y  militar entre  liberales  y conservadores. Los  enfrentamientos   entre  el  gobierno  y  los  que  querían  llegar  a él  tomaron nuevas  formas  que  respondían  a  las  dinámicas  sociales   del  momento   y  utilizaron  tácticas  para  someter al  adversario  empleando métodos  militares  y  la  de validación  frente de  la  población civil.

La  parte  social  se  vio  afectada seriamente,  las  actividades  ilícitas  fueron  tocando valores  y  principios  que  se  iban  perdiendo  a  medida  que  fue  creciendo  la  ambición  por  el  dinero;  los  trabajadores  de  esta  zona  malgastaban  su  dinero  en  cantinas y  en  otras  cosas  que  no  permitían  el  progreso  del  municipio;  no  se  tenía  claro  un  proyecto  de  vida y  apropiación  hacia  el  territorio. Al  estar  incluidos  dentro  de  esta  economía  cocalera  trajo consigo  que  las  personas  fueran  vistas  por  la  fuerza  pública  como  colaboradores  de  la  guerrilla,  lo cual  causo  que  fueran  perseguidos; pero  así  mismo  se  vieron  algunos  obligados  a  infiltrarse  y  ser  espías  del  ejército  nacional,  poniéndolos  de  igual  manera  en  riesgo  ya  que  se  convertían  en  objetivo  militar  de  los  grupos  insurgentes.

Políticamente   Puerto Rico se  vio afectado  en  los  años   1997  y 1999 cuando  fue  tal  la  influencia  de  la FARC- EP en  el  municipio  que  incidieron  profundamente  en  cada  una  de  las  decisiones  que se  tomaban  allí y  obligando  a  los  alcalde  encargados  de  realizar  su  gestión desde  la  ciudad  de  Villavicencio.

Lo que  se  pretende  realizar  con esta  propuesta y  utilizando  el  contexto  histórico del  municipio  con  respecto  al  turismo es  como esta  actividad  puede incidir  en  el  mejoramiento  de  la  economía  y  condiciones sociales, políticas, culturales de  una  región,  ya  que  es  una  industria   que  permite  la  interacción plena  de  las  personas  que  deseen  participar  en  ella.

El  objetivo  de  este proyecto  está  enfocado  principalmente  en  el  desarrollo  y  diseño de  estrategias  de  promoción,  que  permitan  al  municipio  de  Puerto Rico (Meta) ser  reconocido  como  un  destino  turístico  competitivo a  nivel  nacional. Nace  la  idea  a  partir  de  un  viaje  que  se  realizó  con  fines  vacacionales,  observando  que el  municipio  cuenta  con  una  mala  imagen   debido  a  los  problemas  de  orden  público  que  presento  unos  años  atrás; entonces se  pensó  en  la  necesidad  de  romper  con ese  paradigma,  teniendo  un acercamiento  más  profundo  hacia  el  territorio, identificando  las  posibles  actividades  potenciales  turísticas que se  pueden plantear  a  partir del  inventario  turístico que  ya  se  realizó y  que ayuden al planteamiento  y  formulación  de una  adecuada  estrategia  publicitaria  que  se  pueda  aplicar  al  municipio de  Puerto Rico.

Para la  elaboración de  la  presente  propuesta existen  documentos  y bases  bibliográficas  aplicadas  a  municipios  ubicados  en  Colombia y  fuera  de  él,  que  se  usaron  para  que  pudieran  sustentar  el  tema  planteado en  esta  investigación; importante  mencionar  también  la  ayuda  que  se  ha  recibido  por  parte  de  las  entidades  administradoras  del  municipio y  de  la  misma  población que se  muestran  muy  interesados en la  promoción  turística  del  municipio.

Se  ha  presentado  la  oportunidad de  tener  acercamiento  con  el  alcalde  del  municipio el  doctor  Samuel Yamid Mendoza y  el  encargado  de  la  secretaria  de  cultura, recreación, deporte  y  turismo  el  señor Hansel González para  hacerles  la  presentación  de  la  propuesta ; y  manifestaron  su  interés  en  el  proyecto,  para  tan  pronto  esté  terminado  poder  ejecutarlo.

Formulación del  problema

Colombia es  un  país  que  ha  sido azotado  por  el  conflicto  armado  fuertemente  desde  el  siglo XX,  debido a  las  grandes  rivalidades que  hubo  entre  los  dos  poderosos partidos existentes para  la  época  que  fueron  el  liberal  y  el  conservador; tal conflicto  fue  tan  fuerte que  dio  surgimiento a  dos  guerrillas  que  fue  la  de  izquierda, Fuerzas  Armadas  Revolucionarias  de  Colombia (FARC-EP) y por  otro  lado  el  Ejército de  Liberación  Nacional (ELN), estas  controlan  gran  parte  del  territorio  nacional y en  un  principio  luchaban  a  causa  de  la  exclusión  social y  política, la distribución desigual  de  tierras y  la  injusticia  social, prácticamente  cambiaron  sus  ideales  y  se  dedicaron  a  actividades  ilícitas como: narcotráfico, reclutamiento  forzad, cultivos  ilícitos, entre otros  que  han  afectado seriamente  a  la  población en  el país.

Este tipo   problemas  se  presentaban  generalmente  en  las  poblaciones  más  vulnerables; municipios  que  no  contaban  con  la  suficiente  fuerza  pública, municipios  destrozados  por  el  flagelo  de  estos grupos  armados, inconscientes  en  que  no solo destruyen  una  economía  sino además  de  esto,  acaban  con  ilusiones  y  sueños en  las  personas; cultivan  tanto  terror  que  convierten  las  regiones  en  esclavas  de  vivir  en  condiciones  precarias, no  les  permiten  ver  el  camino hacia  el  progreso.

Hacia 1990  el  conflicto  comenzó  a  desarrollarse  en  la  región  de  Puerto Rico, estuvo  marcado  por  dos  hechos  violentos; primero  fue  por  un  ataque  a  una  patrulla  del  ejército con  granadas explosivas y  segundo  la  toma  del municipio por  parte  de  la  guerrilla; luego  llegaron  otra  clase  de  acontecimientos en  que  la  FARC tomaba  las  decisiones  administrativas  en  la  región, empezaron a  asesinar  a  pobladores a  través  de  atentados, también  empezaron a  llegar  los  grupos  paramilitares a  tomar de igual  manera  el  control, se  inició  la  economía  de  la coca que  obligo a  los  pobladores  a  incursionar  en  ella  debido  a  que  no  existía  otro  medio  de  sustento. En síntesis  el  gobierno  para  erradicar  con  estas  problemáticas  diseño  una  estrategia  y  fue  la  del “Plan Patriota” que  fue  aplicada  en  los  departamentos  del Meta, Caquetá  y  Putumayo  con el  fin de  recuperar territorios  y  la  desarticulación de  estas  bandas  criminales, militarizaron  todo este  espacio  geográfico. Aun después  de  esto  existía  desconfianza  y  relaciones  fragmentadas  entre  los  pobladores  del  municipio,  porque  no se  sabía  con  quien  se  hablaba, poco a  poco se  ha  vivido  una  transformación, se  ha  consolidado  una  economía  sólida en  la  producción  y  comercialización de  productos agrícolas, constitución de  espacios  en  fincas para  actividades  de  esparcimiento,  explotación  de minerales (petróleo), que  constituye  una  fuente  de  ingreso  para  el municipio  no  solo  en  cuestión  de  dinero  sino  que sus  operadores  vienen  de  otras  regiones  del  país y contribuyen para fortalecer la actividad  turística; se trabaja  actualmente  en  la  adecuación  de  la  laguna  San Vicente  principal atractivo del  municipio y  que  busca  atraer  visitantes  de  municipios  aledaños  y  de  distintas partes  del  país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (510 Kb) docx (105 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com