POLITICAS DE INVESTIGACION EN FRANCIA
dianitadmmDocumentos de Investigación18 de Noviembre de 2015
3.756 Palabras (16 Páginas)144 Visitas
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 7
- OBJETIVOS 8
- Generales 8
1.3 Específicos 8
- LA INVESTIGACIÓN EN FRANCIA 9
2.1 Centros de Investigación 9
2.1.1 Cnrs 9
2.1.2 Cea 9
2.1.3 Inra 9
2.1.4 Inria 9
2.1.5. Inserm 10
- LA INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA 10
3.1 Centros de Investigación 10
3.1.1 Colciencias 10
3.1.2 Ccitb 10
3.1.3. Cenivam 10
3.1.4 Ciegreb 11
3.1.5 Cenm 11
- COMPARACIÓN POLÍTICAS FRACIA – COLOMBIA 11
- RECOMENDACIONES POLÍTICAS COLOMBIANAS 12
- CONCLUSIONES 13
BIBLIOGRAFIA 14
GLOSARIO
*Plutonio: Es un metal actínido con apariencia gris plateada que se oscurece cuando es expuesto al aire, formando una capa opaca cuando se oxida.
*Biomédico: es un término que engloba el conocimiento y la investigación que es común a los campos de la medicina y la odontología y a las biociencias como bioquímica,inmunología, química, biología, histología, genética, embriología anatomía, fisiología, patología, ingeniería biomédica, zoología, botánica y microbiología.
*Agroforestales: Relativo a las plantaciones que combinan (entremezclados) a nivel de parcelas productivas, cultivos agrícolas con especies forestales, generalmente maderables.
*Nanotecnología: Es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales).
RESUMEN
Se analiza el sistema de ciencia y tecnología de Colombia, el modelo de desarrollo tecnológico impulsado en Francia y se hace una comparación entre ambos planes de desarrollo de la Ciencia, la tecnología y la innovación.
Inicialmente se describen las estrategias que elaboro el estado Colombiano para el desarrollo del sistema de ciencia, tecnología e innovación. Luego se ilustra la manera en que está concebido el sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Finalmente se habla de las instituciones participes de dicho sistema.
Por otra parte se hace un análisis del sistema nacional de ciencia y tecnología de Francia y se hace referencia a la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Por último se hace una comparación entre la inversión en ciencia, tecnología e innovación, el número de patentes solicitadas, el número de patentes aprobadas y el número de profesionales con título de maestro o doctor en ambas naciones.
La Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTEL) han sido identificadas por la sociedad colombiana como fuente de desarrollo y crecimiento económico. Utilizar esta vía de desarrollo requiere de una política de Estado con estrategias que incrementen la capacidad del país para generar y usar conocimiento científico y tecnológico.
Para alcanzar ese objetivo el Estado colombiano ha diseñado seis estrategias. La primera consiste en fomentar la innovación en el aparato productivo colombiano a través de un portafolio o conjunto integral de instrumentos que tenga los recursos y la capacidad operativa para dar el apoyo necesario y suficiente.
INTRODUCCIÓN
Además del análisis del desarrollo de cada país también hicimos un comparativo entre el crecimiento de cada país teniendo en cuenta la inversión de cada país, el uso que se le da al presupuesto de cada país, los requerimientos y la facilidad para la investigación puesto es notable como la falta de educación y recursos en Colombia causa el poco reconocimiento siento uno de los pocos país en estar más atrasado en la utilización de la ciencia y la tecnología como marco en el desarrollo económico.
- OBJETIVOS
1.2 General:
- Conocer las políticas de investigación aplicadas en Francia y los avances que realizan con la aplicación y el desarrollo de las mismas, así como las científicas, tecnológicas, políticas, etc.
1.3 Específicos:
- Desarrollar una investigación paralela entre lo que la investigación colombiana y en Francia.
- Establecer diferencias entre la aplicación de la investigación y la aplicación en cada país y los sectores en los que son desarrollados.
- Analizar avances y las aplicaciones en cada país, con el que se desarrolla el avance científico y tecnológico en las diferentes áreas de cada país.
- LA INVESTIGACIÓN EN FRANCIA
El gasto interno de investigación y desarrollo (DIRD) fue de 38000 millones de euros en 2006, lo que equivale al 2,26% del PIB, financiado en un 52,5% por los presupuestos del Estado que aseguran el funcionamiento de todos los grandes centros de investigación; las empresas privadas financian el 47,5%, fundamentalmente en el campo de la investigación aplicada.
2.1 Centros de Investigación
2.1.1 Cnrs (Centro Nacional de Investigaciones Científicas para todas las disciplinas): Creado en octubre de 1939, gracias a la perseverancia de algunos científicos, incluida la de Jean Perrin (premio Nobel de física en 1926), el CNRS tiene entonces por objetivo coordinar los trabajos de todos los organismos de Estado en investigación fundamental o aplicada, no especializados. Las actividades del organismo se desarrollan realmente en la inmediata posguerra, cuando se orienta hacia la investigación fundamental, mientras que la investigación aplicada se confía al Orstom (especializado en la investigación ultramar), el CNET (Centro Nacional de Estudios en Telecomunicaciones) o el CEA (Comisariado de la Energía Atómica).
...