ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planes De Gobierno

Catalina098729 de Enero de 2013

693 Palabras (3 Páginas)543 Visitas

Página 1 de 3

Misael Pastrana (1970 – 1974)

Las Cuatro Estrategias

Este plan de desarrollo era totalmente enfocado a la parte económica del país, dejando por debajo al sector educativo y social, ya que la preocupación del estado estaba en la deuda externa.

El objetivo Las Cuatro Estrategias era así:

“Impulsar aceleradamente el crecimiento económico pero mejorando los niveles de vida de los más pobres y disminuyendo las grandes diferencias existentes entre estos y los otros grupos de nuestra sociedad, tanto en el consumo como en el ingreso y las oportunidades” (PASTRANA. p: IX)

Es decir que Pastrana buscaba: Primero mejorar la redistribución del ingreso, segundo, conciliar el crecimiento económico con una mejora sustancial de los niveles de vida de los pobres, tercero, incrementar los niveles de empleo, ingreso y bienestar por medio de un desarrollo urbano, cuarto, aumentar las exportaciones y la productividad agraria y así mejorar la distribución de la propiedad rural y por ultimo, mejorar los ingresos de la población rural.

Alfonso Lopez Michelsen (1974 – 1978)

Para Cerrar la Brecha

Este plan de desarrollo proponia “cerrar la brecha” que los pasados planes habia dejado en el pais. Brechas entre el campo y la ciudad, barrios ricos y pobres, los que tienen acceso a los servicios y los que no.

El objetivo era:

“Lograr un crecimiento de la economia que haga posible la creación masiva de empleo productivo y, por lo tanto, beneficie de manera especial al cincuenta por ciento mas pobre de la sociedad colombiana. Para lograr este proposito no es suficiente una alta tasa de crecimiento de la producción. Es necesario cambiar la calidad del crecimiento para asegurar que este transforme el estilo de vida de ese estrato de la población”

Así que Lopez Michelsen queria lograr niveles masivos de empleo productivo beneficiando así la parte pobre de la sociedad colombiana,cerrar las brechas ya mencionadas atrás, generar empleo intensificando las actividades y por ultimo evadir el proceso inflacionario que afecta a los trabajadores que no avanzan en la economia.

Julio Cesar Turbay Ayala (1978 – 1982)

Plan de Integración Nacional

Los principales objetivos de este plan de desarrollo fueron la descentralización economica y el mejoramiento gneral de la población por medio de la integración nacional. Se le dio un lugar muy importante al sector de energia electrica en la realización de algunas obras.

Queria lograr el desarrollo economico y social del pais por medio de la infraestructura economica y social, queria un equilibrio entre lo sectorial y regional, lograr la autonomia regional y desarrollar sectores como la mineria, el transporte y los medios de comunicación.

Belisario Betancur (1982 – 1986)

Cambio con Equidad

Es dirigido apoliticas de credito agricola y población rural. En resumen Bentacur queria marcar la diferencia en un limite de equidad, la reactivacion economica para el cambio y la superacion de las masas colombianas, proteger la parte del trabajo y la industria en el pais, quitar expectativas inflacionarias, una mejor distribución de los beneficios del desarrollo y usar la vivienda como recurso para trabajo y producción.

Virgilio Barco Vargas (1987 – 1990)

Plan de economia social

Este plan buscaba entre otras cosas: El crecimiento economico que cumple una funcion social y y el desarrollo de este es un factor de crecimiento, el crecimiento debe ser equilibrado para así poder generar empleo y mejorar los ingresos laborales, la vinculacion de la población a la demacracia de la nacion, grantizar la vivienda y los servicios a toda la sociedad, brindar un servicio de salud a todos al igual que la alimentación y por ultimo promover la descentralización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com