ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pomahuaca en el Perú y el mundo

04anyTrabajo20 de Julio de 2022

2.809 Palabras (12 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

MI 2 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

I.-        DATOS GENERALES:

        1.1.-        TITULO                        : Pomahuaca en el Perú y el mundo

        1.2.-        FECHA DE EJECUCIÓN        : 20-06-2022 AL 09-09-2022

        1.3.-        CICLO                        : VII

        1.4.-        GRADO                        : 5° A-B-C

1.5.-        ÁREAS                         : Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, y Ciencias Sociales, Educación para el trabajo, Arte y cultura, inglés, Educación Física, Religión

1.6.-        RESPONSABLES                 :

Juliana Smith Millones Nuñez

II.-        COMPONENTES:

        2.1.-        PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

                La riqueza histórica y ecológica de Pomahuaca, permite mirar a nuestro distrito como un escenario para promover el desarrollo cultural, económico y social de cada uno de sus pobladores. En tal sentido, es necesario conocerr y relacionar su riqueza del complejo arqueólogo de Ingatambo con el progreso y desarrollo mundial. Frente a esta oportunidad como estudiante de la Institución Educativa San Martin de Tours, estoy comprometido con dicho fin por lo que daré solución a preguntas y desarrollaré acciones que convelen a dar respuesta a:[pic 3]

¿Cómo conocer, valorar y difundir la vida, la biodiversidad, los procesos sociales históricos económicos, culturales, religiosos, así como sus formas y medios de comunicación, arquitectura y monumentos del complejo arqueológico de Ingatambo?

ACCIONES POR ÁREA

MATEMÁTICA

Para comprender el uso de las operaciones, figuras geométricas y proyecciones matemáticas es necesario investigar y relacionar el uso de los números racionales empleados por los pobladores de Ingatambo así como las magnitudes, además conocer las áreas y perímetros de las diversas figuras geométricas que emplearon en sus construcciones. Establecer un mapa a escala del complejo arqueológico Ingatambo, con sus transformaciones geométricas encontradas en sus cerámicas. También es necesario establecer relaciones y funciones que permitan determinar gráficos que faciliten la comprensión de la cantidad de material empleado en sus construcciones. Por último, también es necesario conocer datos estadísticos de afluencia de turistas al complejo arqueológico.

COMUNICACIÓN

Para lograr una adecuada comunicación es necesario conocer la riqueza del complejo arqueológico Ingatambo se elaborarán murales literario, reportajes y crónicas literarias, con mis producciones sobre lo observado en el complejo arqueológico de Ingatambo a fin de promocionarlo como un atractivo turístico. Además, es necesario que como estudiante me comprometa a lograr el involucramiento de las autoridades con la difusión y promoción del complejo arquitectónico para ello elaboraré diferentes documentos que faciliten involucrar a los actores sociales.

CIENCIA Y TECNOCLOGÍA

Para comprender el diseño de la forma de vida del poblador de Ingatambo es necesario indagar para poder explicar el sentido del mundo ecológico del hombre de Ingatambo para ello se elaborará documentación con sustento científico que sirva de fuente para futuras investigaciones sobre los recursos ecológicos existentes en el complejo arqueológico Ingatambo, también es necesario elaborar maquetas que permita reconocer la magnitud del complejo arqueológico. Para consolidar lo desarrollarlo se construirá videos que permitan explicar la riqueza natural, así como promocionar la conservación y cuidado por parte del poblador pomahuaquino.

ARTE

Mediante las artes plásticas se desarrollarán técnicas creativas fusionadas con el teatro para promover la cultura y costumbres de Ingatambo.

EDUCACIÓN FÍSICA

Para tener una vida saludable y fortaleza física como los tenían los peregrinos al centro ceremonial de Ingatambo y los chasquis incas que pernoctaron en Ingatambo. Por ello  es necesario mirar las costumbres alimenticias, las actividades físicas y recreativas que desarrollaban, con la finalidad de replicar e imitar dicha fortaleza física en el ciudadano pomahuaquino.

RELIGIÓN

Desde la necesidad de comprender la religiosidad del poblador de Ingatambo,  es pertinente conocer la  religiosidad popular y sus manifestaciones religiosas, así como replicar actitudes  y costumbres en la vida del poblador pomahuaquino y en la vivencia del turista que visita a Ingatambo. Para sistematizarlo lo aprendido se elaborará un reportaje sobre las manifestaciones religiosas de Ingatambo que facilite la comprensión de la línea axiológica del hombre de Ingatambo.

CIENCIAS SOCIALES

Para comprender el proceso histórico, la ubicación en el espacio y su proceso de sostenibilidad en el tiempo del hombre de Ingatambo, es necesario como estudiante poder ubicar los procesos históricos de Pomahuaca en la historia de los pueblos americanos, así como identificar acontecimientos del siglo XVII - XVIII – XIX – XX en relación a los procesos históricos de Ingatambo. Además, para poder comprender la existencia del hombre pomahuaquino amerita conocer los procesos históricos con las civilizaciones de la humanidad, así como el origen del hombre de Ingatambo. Al final se debe desarrollar una contrastación del desarrollo socio económico de las épocas de los siglos XVII - XVIII – XIX – XX en relación a Ingatambo.

DESARROLLO PERSONAL

Para lograr una sana convivencia y construir la identidad del ciudadano pomahuaquino es necesario elaborar álbum de fotos, folletos, historietas, videos y expresiones liricas con sentido social en donde se difunda el origen y naturaleza humana del hombre de Ingatambo.  Mediantes lo desarrollado permitirá adquirir una postura responsable de respeto, cuidado y protección como bien común, así como establecer propuestas de inversión pública que resguarde el complejo arqueológico de Ingatambo.

INGLES

Para facilitar la comunicación con los turistas extranjeros es necesario elaborar un acordion book con la diversidad cultural de Pomahuaca usando los recursos de su entorno para promocionar la riqueza histórica y ecológica del complejo arqueológico de Ingatambo.

EDUCACION PARA EL TRABAJO

Para lograr emprendimientos es necesario que el estudiante cree propuestas de valor como alternativas se solución creativas e innovadoras a través de un bien o servicio que resuelva una necesidad no satisfecha o un problema social que investiga en su entorno utilizando como recurso el sitio arqueológico de Ingatambo aplicando la metodología de LEANCAMBA

2.2.-        PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

CIENCIA Y TECNOLOGÍA:

COMEPTENCIA 1: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

COMPETENCIA 2: Explica el mundo físico basado en conocimiento, sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad tierra y universo.

COMPETENCIA 3: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

2.3.-        ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque de derechos

Enfoque orientación al bien común

Enfoque ambiental

2.4.-        RELACIÓN DE PRODUCTO COMPETENCIAS - DESEMPEÑOS:

ÁREA

PRODUCTO

COMPETENCIA

ESTANDAR

CAPACIDADES

DESEMPEÑO

CRITERIO / CRITERIOS

N° de Actividades

Ciencia y Tecnología

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.

Problematiza situaciones para hacer indagación

Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar.

Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables.

5

Diseña estrategias para hacer indagación

Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información científica, procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables; el tiempo por emplear; las medidas de seguridad, herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativos/ cuantitativos; y el margen de error.

Manipula las variables dependiente e independiente

en el proceso de indagación.

Genera y registra datos e información

Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y de mediciones repetidas de la variable dependiente

Organiza datos o información en tablas o cuadros.

Analiza datos e información

Predice el comportamiento de las variables y contrasta los resultados con su hipótesis e información científica, para confirmar o refutar su hipótesis. Elabora conclusiones.

Contrasta y complementa los datos o información de su

indagación con el uso de fuentes de información.

Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación

Comunica su indagación con un informe escrito o a través de otros medios.

Evalúa el comportamiento entre las variables

independiente y dependiente. -

Explica el mundo físico basado en conocimiento, sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad tierra y universo.

Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.

Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Explica cualitativa y cuantitativamente que, cuando la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es cero, este cuerpo permanece en reposo o se mueve con velocidad constante.

Reconoce y compara distintos tipos de movimiento en el

entorno en términos de sus características perceptibles.

11

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

 Sustenta cualitativa y cuantitativamente la actuación independiente y simultánea de dos movimientos en un movimiento compuesto de un móvil.

Interpreta la velocidad como la relación entre

desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones cotidianas.

Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico, determinar la interrelación de los factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución basado en conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa de solución. Explica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos.

Determina una alternativa de solución tecnológica.

Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos en comparación con soluciones tecnológicas similares.

Establece la alternativa de solución y los recursos a usar la dicha elaboración

3

Diseña la alternativa de solución tecnológica.

Selecciona materiales, herramientas e instrumentos considerando su margen de error, recursos, posibles costos y tiempo de ejecución.

Elije los materiales e insumos para la elaboración de la maqueta

Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.

Detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y realiza ajustes o cambios según los requerimientos establecidos.

Descubre errores en el uso de los materiales seleccionados, para la construcción de la maqueta

Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.

Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas locales

Expone de manera clara y concisa la construcción de las maqueta basándose en conocimientos científicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (599 Kb) docx (484 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com