Proyectos
jun32343 de Abril de 2013
3.477 Palabras (14 Páginas)295 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 2 PROYECTO PEDAGÓGICO UNADISTA
PAOLA ANDREA MARTÍNEZ SANDOVAL
CC. 1115914446
LUZ AIDA CASTRO HERNANDEZ
CC. 1115915308
JEYMY ALEJANDRA RAMOS SALGADO
C.C.1.115.914.480
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PROYECTO PEDAGÓGICO UNADISTA
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL
TAURAMENA CASANARE
AÑO 2012
TRABAJO COLABORATIVO 2 PROYECTO PEDAGÓGICO UNADISTA
PAOLA ANDREA MARTÍNEZ SANDOVAL
CC. 1115914446
LUZ AIDA CASTRO HERNANDEZ
CC. 1115915308
JEYMY ALEJANDRA RAMOS SALGADO
C.C.1.115.914.480
TUTOR: FREDY ALONSO GUERRERO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PROYECTO PEDAGÓGICO UNADISTA
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL
TAURAMENA CASANARE
AÑO 201
INTRODUCCIÓN
Este segundo trabajo colaborativo está basado, en que cada uno de los participantes compartamos el conocimiento individual y colaborativo de cada una de las temáticas revisadas y profundamente comprendidas, para así llegar a un trabajo en conjunto. Con este trabajo hemos manejado y aprendido mucho sobre los diferentes componentes administrativos.
En esta actividad manejaremos la segunda unidad del módulo de proyecto pedagógico unadista el cual, nos muestra las características de cada uno de los seis componentes administrativos, que busca las oportunidades de educación sin importa quién sea o que estrato social ocupe, dicho lo anterior esto se genera a partir de la esencia comunitaria abierta y a distancia de la (UNAD) y el compromiso ético y social que la compone.
Por otra parte esta segunda unidad nos enseña que los colombianos y colombianas, podemos tener un desarrollo propio como persona y como ciudadano, cambiando esta ideología de la violencia que hoy nos acompaña por la dinámica de la razón, del amor y de la solidaridad, y que solo así podamos ser líderes para formar condiciones que hagan viable la transformación y el desarrollo de nuestra comunidad.
Por lo tanto este trabajo está estructurado de la siguiente manera: primero cuadro de características personales y estilos de aprendizaje según los resultados de la prueba chae, segundo tabla de análisis del paps, tercero cuadro con cada una de las respuestas de los estudiantes, cuarto reglamento estudiantil.
Esperamos que este trabajo sea de gran agrado, y cumpla con las expectativas propuestas, puesto que fue muy difícil poder interactuar con los compañeros de grupo ya que por diferentes situaciones no pudieron entregar sus trabajos a tiempo.
OBJETIVOS
Identificar cada uno de los componentes
Comprender y valorar cada uno de los componentes del proyecto académico pedagógico solidario
Conocer e interactuar con cada uno de nuestros compañeros de grupo colaborativo
Apropiarse del aprendizaje autónomo y a distancia
1. EL CUADRO DE CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA CHAE
Datos del estudiante solicitados Estudiante 1 Estudiante
2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante
5
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
1115914446
1,115,914,480
1115915308
NOMBRE Y APELLIDO Paola Andrea Martínez Sandoval Jeymy Alejandra Ramos Salgado Luz Aida Castro Hernández
EDAD 19 años 19 años 18 Años
N° TEL DE CONTACTO CON LA UNAD
3103042703
3213558254 3138344855
CORREO ELECTRÓNICO
Paola.marrtinez@gmailcom
Jeimy_alejandra16@hotmail.com Luci_0294@hotmail.com
Nivel de escolaridad al momento de ingresar a la UNAD (Bachiller, técnico, tecnólogo, profesional)
Bachiller académico
Bachiller
Bachiller académico
Ninguno
Tipo de conexión a internet (Por cable, internet movil, satelital, conmutado, adsl, wireles) y velocidad
Ninguno
asdl
NÚMERO DE CRÉDITOS MATRICULADOS
10
14
6
PROGRAMA (CARRERA) Ingeniería industrial Administración de Empresas Psicología
CEAD, CCAV, CERES Yopal (Casanare) Yopal Tauramena (Casanare )
ACTIVO 16 9 13
REFLEXIVO 15 18 12
PRAGMÁTICO 15 16 14
TEÓRICO 15 12 12
2. TABLA DE ANÁLISIS DEL PAPS.
Características Aplicación Concepto principal Lo que más le gusto
Contextualización y Conceptualización del PAPS La PAPS sume el compromiso de crear alternativas de solución académicas y sociales con responsabilidad y ética para satisfacer estas necesidades sin importar edad, tiempo y espacio La PAPS se aplica en la UNAD ha asumido el compromiso educacional traspasando fronteras, llegando a cada rincón de Colombia y del exterior. Los conceptos principales es la transformación de la universidad en comunitaria y solidaria asumiendo compromisos de gestión de conocimiento, cambio de pedagogía, aprendizaje autónomo, interacción entre la universidad y la comunidad, investigación, construcción de mega universidad Lo que mas me gusto es el compromiso de la UNAD frente a las necesidades académicas y sociales de las personas tanto a nivel nacional como internacional
Componente Organizacional-administrativo La característica del componente organizacional administrativo, es regir una universidad, de aprendizaje autónomo y de excelencia académica para lograr brindar un proyecto de vida. Para lograr tener una formación integral y ética Este componente se aplica a todo el personal académico y estudiantes, con el fin de aprender a provechar todas sus capacidades intelectuales, creativas y potencia de aprendizaje a distancia. Conjunto de estructuras, mecanismos, dispositivos y relaciones entre las personas que conforman la UNAD aprovechando los recursos dados para cumplir con los fines institucionales Lo que mas me gusto fue la abertura de la UNAD, y la cobertura nacional e internacional
Componente Académico-cultural Constituye la columna vertebral y el hilo conductor de la razón de ser de la Universidad, estudios e investigación. La institución se apoya en la cultura organizacional, comunidad interactiva y el bienestar institucional para cumplir con su razón de ser Este componente por ser la razón de ser la Universidad es aplicado tanto por los estudiantes como por los directivos, directores, tutores y consejeros .A eventos culturales para centralizar la educación. Guía de estudios para educación a distancia Razón de ser de la universidad, institución publica, con espacio especifico para la cultura, el estudio y la investigación Proyecto público de vitalidad y espacio de la pedagogía virtual Toda actividad humana se desarrolla mediante tres acciones como son: el trabajo humano, el lenguaje simbólico y la interacción social. Nos enseña y nos guía en el estudio a distancia. Métodos aplicados a la universidad
Componente Pedagógico-didáctico se desarrolla mediante la contextualización dela universidad con el proceso en diferentes áreas a estudiar. Nos enseña a diferenciar la información del conocimiento. Aprendizaje autónomo y mediaciones pedagógicas, consejería, tutoría, evaluación, créditos académicos, cursos académicos, materia Este componente es aplicado en la universidad abierta y a distancia unad por los tutores, consejeros y demás, para obtener un buen resultado con los estudiantes
El componente Pedagógico-Didáctico de la UNAD es un conjunto de posibilidades que proyectan e integran los distintos eventos y actividades del quehacer de la universidad, mediante una trama de comprensiones articuladas y complejas, coherentes con los propósitos formativos inherentes a las responsabilidades sustantivas de la universidad referidas a la docencia, la investigación, el bienestar universitario, la proyección social, la internacionalización
...