ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reinserción Escolar


Enviado por   •  13 de Marzo de 2014  •  4.247 Palabras (17 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 17

REINSERCION ESCOLAR

Presentación

Los jóvenes abandonan la escuela por múltiples motivos, que transite entre lo instituyente y lo instituido, que se adecue rápidamente a los fuertes cambios provocados en un contexto de turbulencia social. La escuela que pensamos, va mas allá de las nuevas escuelas enfocadas desde la Secretaria de Educación porteña buscando la "deserción cero". Esta propuesta no reemplaza a ninguna y busca complementarse con la escuela formal (propone potenciar, no reemplazar), pero además tiende a enfocar una modalidad de educación compensatoria, destinada a los jóvenes que se "autoexcluyeron" (voluntaria o involuntariamente) y a los que se intenta reinsertar en el sistema educativo.

Fundamentación

El progresivo incremento de las condiciones de crisis social y económica, que entre otras sufre nuestro país en las ultimas décadas, ha provocado una creciente situación de inequidad en una población que ya no cree en una movilidad social tantas veces enunciada pero a todas luces no concretada con medios tradicionales como el trabajo.

Aproximadamente un 50 - 51 % de la población del país, se encuentra en situación de pobreza y de estos alrededor de un 20 % está en situación de indigencia; esta situación no alcanza a ser atendida desde las urgentes políticas sociales de estado que se instrumentan, a pesar de haber logrado una reducción importante (según los parámetros oficiales) de la cifra del 60 % de pobres e indigentes que golpeó durante el año 2002 y primeros meses del 2003.

Para ser eficientes, entendemos que resulta necesario estrechar vínculos con el contexto, adaptar las rutinas de trabajo y sus contenidos en función de esos vínculos, fortalecerlos e interactuar intensamente.

El camino para asegurar mecanismos de transmisión cultural eficientes (en definitiva: el currículo de la escuela), puede encontrarse más fácilmente si la escuela mantiene vínculos variados y ricos con la comunidad. Allí es donde la política educativa rinde examen.

Asumir un compromiso con el medio social, implica comprender el valor político de la tarea docente, comprender que la actitud contraria -encerrarse en el aula y en unos contenidos preestablecidos- también implica una opción política, en este caso, de conservación, de reproducción. El docente-agente-de-cambio-social, él mismo sufrirá profundos cambios subjetivos en este proceso.

Paulo Freire, propone la metodología pedagógica de la concientización, que es producto de un proyecto global y participativo.

El espacio social que cuenta la escuela, es irrepetible para la construcción y el desarrollo de valores sociales y de pensamiento critico. Estos contenidos son insustituibles para el crecimiento personal de un ciudadano integrado, con capacidad de opción y decisión.

Las posibilidades de autogestión que un colectivo docente organizado produce, se manifiestan en sucesivos ensayos de respuesta a los continuos emergentes sociales

Esto se suma a un innegable y diferenciado modo acertado de gestión, generado desde la conducción de la Secretaria de Educación porteña (D. Filmus y actualmente R. Perazza), quienes en reiteradas oportunidades alentaron y potenciaron acciones experimentales socio institucionales, muchas de ellas originadas desde las bases propias de las escuelas insertas en comunidades carenciadas: incorporación de alumnos indocumentados, jardines maternales en escuelas medias, provisión de alimentos (comedores), programa de becas que no discrimina por nacionalidad, horas institucionales (programa de fortalecimiento de escuelas medias), apertura de escuelas los sábados y durante las vacaciones (club de jóvenes, colonia de vacaciones) y últimamente los programas de atención socioeducativa a escuelas medias y de deserción cero, que -por medio de las regiones y CGPs- avanzan en la organización local de las demandas.

La legitimidad de las acciones de intervención construidas participadamente desde las bases escolares a partir de la comunidad escolar y la barrial de inserción, son (a nuestro entender y fruto de experimentación) mucho mas significativas en su resultados.

Es bajo este perfil de interacción y construcción real, que la escuela asume un protagonismo ineludible en la animación social de la comunidad barrial; teniendo en cuenta que es uno de los últimos espacios de inclusión social (una inclusión todavía más simbólica que real), para los que están excluidos del sistema económico, ocupacional, etc.

La institución escuela es el lugar en donde (habiendo intencionalidad y capacidad de autogestión) los actores institucionales pueden llegar a desarrollar acciones como proyectar, proponer, desarrollar, evaluar y reflexionar respecto de un emprendimiento originado desde la institución para si, y/o para la comunidad barrial de inserción.

Dada esa condición -un grupo humano capaz de pensar su tarea- la práctica cotidiana puede acumularse como experiencia y dar lugar a dispositivos propios de evaluación que permitan ir realizando los ajustes necesarios.

Son pertinentes las reflexiones de Gramsci respecto de que las relaciones pedagógicas no se limitan al ámbito escolar, sino que debe extenderse a toda la sociedad en su conjunto. Propone una escuela activa, en donde el alumno se encamina hacia un principio del dominio del ambiente; descubriendo su personalidad por un esfuerzo espontáneo y autónomo de autodisciplina intelectual. La labor educativa del docente se orienta a estructurar un consenso consciente en la población, para el logro de una conciencia moral madura; es el encargado de construir un consenso espontáneo y una conciencia crítica y participativa en la población, para la construcción de una sociedad democrática.

.

Esto facilita el movimiento de la apropiación del "actopoder" que permite salir de la enajenación, uno de los males a los que condena la exclusión económica, laboral, social...

La enajenación es un fenómeno de dinámica social regresiva presente en toda la estructura social: en las escuelas (aparece como desinterés, individualismo), en las empresas de producción de bienes (la división del trabajo y la estructura jerárquica), en la exclusión económica, laboral, característica de las comunidades carenciadas (desesperación paralizante, desinterés, perdida de autoestima, abandono personal, etc.). La falta de oportunidad para ejercer poder sobre los propios actos, lleva a la persona a sucesivos movimientos regresivos (primero al tipo de funcionamiento "psicofamiliar";

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.6 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com