Relacion Chino-norteamericana Guerra Fria
conchureyes13 de Mayo de 2013
768 Palabras (4 Páginas)1.113 Visitas
“Analice los motivos de los cambios 3n las relaciones chino-norteamericanas en la década de 1970 y el impacto que tuvieron”
China hasta el año 1969 fue uno de los aliados más importantes de la URSS. Stalin y Mao se brindaban apoyo para lograr la expansión del comunismo por Europa y Asia para así vencer a Estados Unidos y su capitalismo. Luego de que Leónidas Breszhnev asumiera el cargo de primer ministro de la URSS tras la muerte de Stalin, en 1969 este rompe la alianza con China y decide en marzo de ese mismo año ubicar tropas y desencadenar movilizaciones a lo largo de la frontera entre China y la URSS, en la isla de Chenpao en el río Usuri. Estados Unidos al enterarse de la ruptura chino-soviética y de las movilizaciones fronterizas de la URSS hacia China, por lo que Nixon (presidente de la época en Estados Unidos) se alarma y toma la decisión de entablar una relación con China y así detener el avance comunista y al mismo tiempo crear un lazo de comercio internacional.
Desde el inicio de la guerra fría Estados Unidos estaba en contra de China, ya que creían en ideologías totalmente distintas. Sin embargo al empezar la década de los 70, como Henry Kissinger menciona en su libro “La diplomacia”, Nixon empieza a considerar que una alianza con China seria más que una oportunidad para detener el avance soviético, sino que también una oportunidad para crear lazos económicos importantes, lo que permitirían a Estados Unidos amplificar su industria gracias a la barata y numerosa mano de obra China. Otro factor que motiva a Nixon a crear esta alianza es que también Charles de Gaulle al saber que los soviéticos pretendían intervenir militarmente a China, se dio cuenta de que constituiría una amenaza al equilibrio mundial; ya que la nación más populosa del mundo quedaría sometida a una superpotencia nuclear, lo que haría correr riesgo a EE.UU.
Nixon es el primer presidente que en 20 años entabla un dialogo con China. Para crear este lazo de confianza, paulatinamente empezó a eliminar las barreras que interponían una relación diplomática como por ejemplo, levantar la prohibición de viajes desde EEUU hacia China, permitir artículos de fabricación China y embarques de cereales hacia ésta última, mostrando el nuevo enfoque de Estados Unidos.
Otro factor que influyó en la relación chino-norteamericana fue el que se redujeran las diferencias políticas, ya que Nixon dejó de lado sus diferencias ideológicas con el fin de ganar un aliado y vencer el expansionismo soviético y por el otro lado estaba Mao y su miedo a la invasión soviética.
En 1974 una serie de revoluciones en áfrica e indochina las cuales eran pro sovietismo, por lo que la URSS los consideraba aliados. Lo que en un futuro se representaría en una invasión militar a Afganistán (1979). El que la URSS estuviese apoyado por sectores de áfrica y Asia fue lo que aceleró el proceso de alianza entre esto dos países, para así detener el avance soviético.
El que China fuese apoyado por Estados Unidos implica que el país más populoso y con potencial del mundo estaba siendo sacado de las manos de la URSS. Para la URSS tener un lazo con China era primordial, no solo por ser una numerosa nación sino porque juntos serían la mayor potencia comunista, disminuyendo el poder de Estados Unidos y su capitalismo a nivel internacional, esto se debe a que al estar unidos tendrían más poder por lo que más influencia en las decisiones sobre a quién apoyar de los otros países limítrofes. Para la URSS era importante que China fuera su aliada, ya que con eso la URSS podría aprovecharse de sus recursos naturales y su gran cantidad de trabajadores para así desarrollar su economía a un nivel más alto, así posicionándose como la mayor potencia y no Estados Unidos. También cabe mencionar que para la URSS que el impacto que provoco esta alianza para China
...