Resumen De Derechos Humanos
clauap22 de Abril de 2013
833 Palabras (4 Páginas)1.325 Visitas
Resumen de Derechos humanos – integradora.
TEMAS: declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
Exigibilidad (concepto- mecanismos)
Relación de los ciudadanos con el estado.
Democracia.
Estado de derecho (principal) liberal y de bienestar,
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
En 1788, en Francia estallo una guerra civil causada por los integrantes del tercer estado (burgueses, campesinos y artesanos), quienes habían sido los mas perjudicados por la crisis que atravesaba el país producto de la participación en la guerra de independencia norteamericana y de gastos desmedidos de la nobleza.
El 4 de agosto de 1789 la asamblea constituyente, presionada por el pueblo, dictamino la abolición del régimen feudal: se suprimieron los diezmos y los privilegios de los nobles y del clero.
El 27 de agosto de 1789, la asamblea de los estados generales (inspirada en la declaración de los derechos de virginia, que reconocía la soberanía del pueblo), aprobó la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Como el poder del rey estaba aliado al poder del clero, la asamblea adoptó medidas anticlericales. La trinidad “padre, hijo y espíritu santo” fue reemplazada por la de “libertad, igualdad y fraternidad”
Esta declaración establecía que “todos los hombres nacen libres e iguales” y consagraba los derechos a la libertad, a la seguridad y a la resistencia a la opresión como objetivo de toda sociedad política.
La igualdad de los hombres permitía el acceso a los derechos políticos, todos los ciudadanos tuvieron derecho a intervenir en la formación de la ley. (a la mujer no se le otorga el estatus de ciudadana y se le niega la participación política).
Relación de los ciudadanos con el estado
Los titulares de los derechos humanos son las personas, en tanto que los destinatarios de las obligaciones que surgen de las normas de derechos humanos son los estados, estos son los garantes de los derechos humanos, además se les aplica a todas las personas. Por esta razón reciben el nombre de erga omnes: “para todos”.
Los estados están obligados a respetar y garantizar los derechos de todas las personas que se encuentran sometidas a su jurisdicción, sean nacionales o extranjeros.
Los estados tienen tres obligaciones:
• Respeto.
• Garantía del goce y ejercicio libre y pleno.
• Realización efectiva mediante la adopción de medidas de cualquier índole.
Democracia
Este término deriva de la unión de dos palabras griegas: demos y kratos, y significa gobierno del pueblo, es decir, gobierno ejercido y controlado por el conjunto del pueblo.
La democracia tuvo su origen en la antigua Grecia, en la polis de Atenas, entre los s. VII y IV a. C. el órgano máximo del gobierno era la asamblea, integrada por todos los ciudadanos libres.
Este espíritu democrático fue tomado por los burgueses de los países europeos como modelo opuesto a la autocracia que prevalecía en el continente.
Actualmente, la democracia implica condiciones mínimas que permiten un acceso democrático a la toma de decisiones. Algunas de esas condiciones son:
• Primacía de la decisión de la mayoría y respeto de los derechos de la minoría;
• Reconocimiento del derecho de toda persona a pensar diferente y expresarse;
• Realización de elecciones, para que el pueblo elija a sus gobernantes;
• Garantía de competencia pacifica;
• Distribución del poder.
El ejercicio pleno de la democracia implica el ejercicio pleno de la ciudadanía. Democratizar es lograr
...