ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen: Derechos humanos

Kayito CuVaResumen19 de Noviembre de 2015

41.005 Palabras (165 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 165

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

                        Voz latina DIRECTUM = lo que va hacia un fin; JUS = dio                                 origen a  justicia– juez – jurisprudencia jurisconsulto, etc.[pic 5][pic 6]

                        Conjunto de normas de conducta dictadas por el Estado                                 para organizar y regular la vida social del hombre.[pic 7][pic 8]

:[pic 9]

  • FORMALISTAS: El Derecho es el conjunto de deberes cuyo cumplimiento puede ser constreñido por la fuerza social.
  • INDIVIDUALISTAS: (Kant) Es el conjunto de condiciones en virtud de las cuales, el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, bajo una ley.
  • DERECHO NATURAL: (Ulpiano) Viene a ser un conjunto de preceptos y reglas que nos mandan vivir honestamente, sin dañar a nadie y dando a cada uno lo que le corresponde.
  • MATERIALISTA: El Derecho es la voluntad de la clase dominante elevada a la categoría de Ley, y su contenido está dado  por las condiciones materiales de la vida, es decir, por los intereses predominantes de la clase dominante.

 

[pic 10]

  • LA SOCIABILIDAD DEL HOMBRE: Se relaciona con la naturaleza social del hombre, que por tal circunstancia requiere vivir en comunidad con sus semejantes, en consecuencia, el Derecho regula la vida del hombre como parte integrante de una sociedad.
  • NECESIDAD DE LA EXISTENCIA DE NORMAS DE UN SISTEMA JURÍDICO: Se refiere a la existencia de un sistema normativo, que por su misma naturaleza ordena vivir en paz, respetando y garantizando los derechos e intereses de los demás, bajo el imperativo de una sanción.
  • LA ASPIRACIÓN A LOS VALORES: El Derecho no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar una finalidad, un propósito, un objetivo que consiste en el bienestar común, en la seguridad, en consecuencia, el Derecho aspira a la realidad de justicia.

[pic 11]

[pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15]

[pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19]


        [pic 20][pic 21][pic 22]


[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54]

[pic 55][pic 56]

[pic 57][pic 58]

                        Conjunto de normas fijadas por la mutua convivencia.                                 Gobierna el mundo interior del hombre, gobierna la conciencia.[pic 59][pic 60]

        

Conjunto de principios, se adhieren espontáneamente a la persona, sirva para el perfeccionamiento del espíritu, está dirigido al plano interno, confiere únicamente DEBERES, su cumplimiento da satisfacción personal y espiritual.[pic 61]

[pic 62]

[pic 63]


[pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76][pic 77][pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89][pic 90][pic 91][pic 92][pic 93]

[pic 94]

        [pic 95]

[pic 96][pic 97]

Proviene de la palabra LEGERE: Lee, La Ley debe ser escrita para ser leída, proviene de la voz derivada LEGENDO: Escoger entre lo bueno y lo malo.[pic 98][pic 99]

        Regla de conducta, declarada por autoridad superior. [pic 100]

Se da en forma solemne, observando los procedimientos señalados en la Constitución, Rige las relaciones de los hombres que viven en una comunidad organizada.[pic 101]

[pic 102]

                                     PLANIOL: Regla de conducta social, obligatoria,  establecida permanentemente  por autoridad pública, sancionada por la fuerza.

        ENNECERUS: Proposición  Jurídica  dictada, publicada  por los organismos del Estado de acuerdo a la Constitución    

[pic 103]

         

[pic 104]

[pic 105][pic 106]

                                           Alcance para todos los  habitantes del territorio nacional sin  privilegios.[pic 107]

        EXCEPCION: Universidades,  FF.AA, leyes  de emergencia.   [pic 108]

                                 [pic 109]

                                           La ley es  IMPERATIVA,  es una  voluntad que manda  y otra que obedece. La ley se cumple  mientras  no sea DEROGADA.[pic 110]

                                           La ley  es coercible: Exige su cumplimiento  por la fuerza  bajo pena de sanción.[pic 111]

        Esta  investida  de la fuerza legítima del Estado.  


[pic 112]

         

[pic 113]

[pic 114][pic 115]

                                             Es la parte  hipotética legal.[pic 116]

        Ej.: Delitos de violación  de la libertad sexual / Código Penal. [pic 117]

                                             Es la esencia de la norma  contenida  implícitamente  en la ley.[pic 118][pic 119]

        Ej.: no matar, no violar, etc.  

Consecuencia  lógica  jurídica  de la infracción a la norma.[pic 120]

Ej.: Pena,  multa,  inhabilitación.


[pic 121]

[pic 122]

[pic 123][pic 124][pic 125][pic 126][pic 127][pic 128][pic 129][pic 130][pic 131][pic 132][pic 133]

        

[pic 134][pic 135]

[pic 136][pic 137]

Cualidad humana,  consiste  en  comportarse  y  expresarse  coherentemente.

¿Qué es ser  honesto? Es ser  sincero, franco,  digno de confianza  y veraz.[pic 138]

¿Por qué practicarla? Porque  impide  engañar a otros  solo para obtener  lo que se desea.[pic 139]

¿Cómo practicarla? Que tus actos se corresponden con tus palabras.

Conjunto de principios,  normas  morales  y  conciencia  del deber social.[pic 140]

Es la opinión general  sobre  materias  relacionadas a la  honestidad,  pudor y otros,  que no han sido  objeto de regulación  jurídica [pic 141]

¿Qué es  ser tolerante? Es aceptar  lo que no te gusta tal como es, aceptar las diferencias,  pasar por alto las faltas.[pic 142]

¿Por qué  practicarla? Nos da la facultad  de soportar  una situación  aun  cuando sea  incomoda, nos hace  flexibles. [pic 143]

¿Cómo practicarla? Siendo pacientes y flexibles para soportar  lo que no te gusta, aceptando las diferencias.

Desprendimiento  dadivoso, bien intencionado.

Une el destino  de dos o más personas.[pic 144]

Se practica  sin distinción  de credo, sexo, raza, nacionalidad, etc.[pic 145]

Es ayudar al necesitado.

Facultad del hombre  que le permite  decidir en hacer o no una acción.

Aplica  su inteligencia o voluntad.[pic 146]

Su limitación  es la ley, la moral  y las buenas costumbres.

Es inherente  a la humanidad (Rousseau)[pic 147]

Es un bien jurídico  reconocido  y protegido por el Estado.

Pone al hombre como creador de valores  éticos, de su destino  y su mundo.[pic 148]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb) pdf (834 Kb) docx (421 Kb)
Leer 164 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com