ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Jeronimo De Tunan

vicius197816 de Diciembre de 2012

918 Palabras (4 Páginas)2.295 Visitas

Página 1 de 4

Distrito de San Jerónimo de Tunán

San Jerónimo de Tunán

Distrito del Perú

Capital

San Jerónimo

Entidad

Distrito

• País

Perú

• Región

Junín

• Provincia

Huancayo

• Fundación Creación

Superficie

• Total 20.99 km²

Población

• Total 8,216 hab.

• Densidad 456,3 hab/km²

Huso horario

UTC-5

El distrito de San Jerónimo de Tunán es uno de los 28 que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, perteneciente a la Región Junín, ubicada a 16 km de la ciudad de Huancayo, en el Perú.

Limita al norte y al oeste con la provincia de Concepción, al este con el distrito de Ingenio y el distrito de Quilcas, y al sur con el distrito de San Pedro de Saño.

El territorio de este distrito se extiende en 20,99 km² y tiene una altitud de 3.274 metros sobre el nivel del mar.

Capital

En el distrito se encuentra el pueblo de San Jerónimo, capital del distrito, donde existen varios talleres artesanales que se dedican a la orfebrería en plata y oro. Los trabajos de los artesanos de San Jerónimo son reconocidos a nivel regional y nacional.

El resto del distrito es eminentemente agrícola, destacando los centros poblados de La Esperanza, Huando y 2 de Mayo al norte del distrito y San Miguel Tambo Anya al sur.

Creación

Este distrito fue creado por Ley sin número del 5 de octubre de 1854.

Población

Con una población de 8.216 habitantes mayoritariamente joven (55%), de acuerdo al Censo Nacional IX de Población y IV de Vivienda.

Clima y agricultura

Su clima es templado, seco con días de intenso calor envuelto con un cielo azul, y contrariamente con noches frías entre los meses de abril a setiembre.

Con vientos en el mes de agosto, y la época de lluvias es de octubre a marzo, lo cual se aprovecha para la agricultura con sembríos de maíz, papas, quinua, tarwi, frijoles, arvejas habas, linaza, y en las zonas altas ocas, mashua, ollucos, cebada, trigo, así como una variedad de hortalizas, entre otros productos.

Sistema de producción y comercio

San Jerónimo de Tunán, es un pueblo de la sierra central, ubicado en el corazón del Valle del Mantaro, es una pequeña ciudad próspera desarrollando sus actividades mayoritariamente al agro, a la artesanía enfocándose en la transformación de la plata en bellos adornos denominados filigranas, esculturas y joyería en general.

La producción y comercio de joyerías en San Jerónimo se desarrollo a partir de la década de los 80s ya que en esa época llegaron plateros procedentes de Ayacucho y otras partes del Perú; ahora es denominada capital artesanal del Perú un gran orgullo que todo chalaysanto siempre lo llevara con orgullo.

Al menos ahora existen cincuenta personas las cuales se dedican a este rubro con más de 4 preseas nacionales esta el más sobresaliente joyero llamado Ángel Beraun, el cual ha viajado a los estados unidos para aportar con una técnica creada por el mismo.

(Av. Arequipa la calle de los joyeros por tradición)

(Tienda del joyero más sobresaliente en San Jerónimo)

La siguiente actividad realizada en dicho pueblo es la presencia de una fábrica de colchones y muebles llamada La Grande la cual es una principal creadora de puestos de trabajos en este pueblo; con 109 puestos de trabajos y una innumerable listas de productos los cuales dan una mejor comodidad al usuario a la hora de dormir.

(Una de las marcas de esta prestigiosa fabrica chalaysanta)

Y luego otra actividad creadora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com