ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Municipalidad De San Jeronimo

sharyivonne2 de Agosto de 2013

2.896 Palabras (12 Páginas)1.077 Visitas

Página 1 de 12

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO – CUSCO

1.- Marco Conceptual Teorico

1.1- Historia

Este distrito fue creado en los primeros años de la República.

San Jerónimo fue el núcleo de la cultura Inca, de las Panaca reales.

Se mantienen formas de organización como cofradías, clubes culturales, asociaciones de danza, así también en organizaciones de productores y regantes.

Se conservan las relaciones de solidaridad y reciprocidad donde se practica el Ayni, la Hurka y la Minka.

1.2- Geografía

El territorio de este distrito se extiende en 103,34 kilómetros cuadrados y tiene una altitud de 3 245 metros sobre el nivel del mar.

1.3- Población

El distrito tiene una población aproximada de 31 700 habitantes.

1.4- Autoridades Municipales

• 2011-2014 1

Alcalde: Policarpo Ccorimanya Zúñiga, del Partido Democratico Somos Perú (SP).

• Regidores: Juan Usca Huamán (SP), Matilde Fernández Florez (SP), Paulino Serrano Sutta (SP), Anabel Mercedes Huamán Pinedo (SP), Chris Ofelia Mozo Sinchi Roca (SP), Wilbert Valderrama Condo (Qosqollay), Ruperto Benavente Velásquez (Movimiento Regional Pan).

2.- MARCO ESTRATEGICO

2.1- VISION:

La Municipalidad de San Jerónimo, es una entidad moderna y competitiva, de reconocida imagen y referente Regional, que impulsa la descentralización a través de la Red de Municipalidades del Valle Sur; incorporando e su planeación y gestión local, la participación activa y fiscalización de los ciudadanos y ciudadanas; se sustenta en un modo de gestión con acciones permanentes de coordinación, control, monitoreo y evaluación del personal, con el la implementación de programas innovadores de simplificación de procedimientos, que permita agilizar y mejorar los procesos burocráticos ; con autoridades y funcionarios capacitados y honestos, liderando el desarrollo local con profesionalismo, transparencia, vocación de servicio e identidad institucional.

Presta servicios públicos óptimos y promueve la adecuada atención de la salud y educación básica en todo el territorio, mediante equipamiento y ampliación de su cobertura, construyendo una ciudad planificada, ordenada, saludable y reduciendo la violencia familiar, generando condiciones que satisfacen necesidades de los habitantes y la revaloración de la identidad cultural.

2.2- MISION:

Somos una institución al servicio de la comunidad, responsable de generar políticas adecuadas para el emprendimiento de las capacidades empresariales, sociales y políticas; promotora del desarrollo y bienestar del territorio, mediante la administración eficiente y transparente de los recursos públicos y aprovechamiento las oportunidades de las actividades estrategias como el comercio, turismo recreativo – gastronómico y la agricultura ecológica; haciendo de San Jerónimo un Municipio Líder y competitivo, en el que se puede vivir con dignidad.

2.3- DIAGNOSTICO ESTRATEGICO (FODA)

El diagnostico estratégico nos muestra los resultados del análisis sobre los factores internos y externos que influyen en la consecución de la Visión de Desarrollo del Distrito de San Jerónimo que los ciudadanos y autoridades locales han realizado. A continuación se presenta el análisis situacional realizado a través de la metodología del FODA:

1.- Análisis del Macroambiente:

Oportunidades

 La Constitución Política del Estado, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Presupuesto constituyen una función suprema y de primera responsabilidad financiera del estado.

 Ley que Crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.

 Rol promotor y protagónico del Estado en la municipalidad.

 Políticas de Estado dirigidas al acceso, equidad y oportunidad.

 Predisposición de la cooperación internacional para apoyar las políticas institucionales municipales.

 Coordinación interinstitucional con municipios y organizaciones sociales.

 Creciente interés de la sociedad sobre la problemática municipal.

 Acceso y participación de las organizaciones, gremiales, culturales, religiosas, deportivas del distrito en el proceso de planificación participativa para implementar políticas municipales integrales.

 La Constitución Política del Estado, la Ley de Municipalidades establece y reconoce una Municipalización descentralizada, democrática, participativa, comunitaria, de calidad, intercultural, y plurilingüe.

Amenazas

 Vacíos normativos que afectan la gestión institucional.

 Falta de coordinación entre los niveles normativos y operativos de los tres niveles de gobierno

 Ausencia de instrumentos legales que definan las competencias de algunas entidades públicas que generan duplicidad de funciones con la Municipalidad.

 Poca asignación presupuestaria de parte del Gobierno Nacional, que obstaculiza el desarrollo de las actividades programadas y proyectos a ejecutarse en beneficio de la población.

 Bajo nivel socioeconómico de la población que no garantiza la recaudación de los ingresos.

 Desastres naturales.

 Limitado presupuesto que obstaculiza el desarrollo de acciones y actividades.

2.- Análisis del Microambiente:

Fortalezas

 Estructura organizacional con competencias y atribuciones establecidas en el marco de La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972.

 Recursos humanos calificados para el desarrollo e implementación de las estrategias y políticas municipales institucionales.

 Imagen institucional de la Municipalidad fortalecida, producto de los procesos de participación social que realiza.

 Se cuenta con las especificaciones técnicas para el desarrollo y requerimiento de sistemas informáticos para las unidades orgánicas que administran los recursos humanos, adquisiciones, almacenes, archivo y seguimiento de trámites.

 Se cuenta con mecanismos y herramientas que permiten un seguimiento y control de los resultados de los proyectos que se encarga la Municipalidad.

 Se cuenta con mecanismos, procesos y herramientas que permitan un adecuado control y seguimiento de la ejecución financiera de las unidades orgánicas, proyectos y actividades a cargo de la Municipalidad.

 Disponibilidad de recursos humanos con experiencia.

 Recursos económicos, provenientes de ingresos propios y donaciones.

 Existencia de normas legales municipales.

 Autonomía administrativa, política de la Municipalidad para toma de decisiones.

 Infraestructura adecuada para la atención a la población.

 Implementación con tecnología avanzada (SIAF)

 Practica de valores ética y moral.

Debilidades

 Ausencia de estrategias de comunicación y difusión de información oportuna y relevante.

 Carencia de instrumentos legales técnicos internos para mejorar y efectivizar la recaudación tributaria.

 Escasa motivación de compañerismo en los trabajadores.

 Falta de un programa estructurado de capacitación a todo el personal.

 Escasa voluntad participativa de parte de los trabajadores en procesos de modernización municipal.

 Falta un plan de seguimiento y monitoreo en el desarrollo de actividades y proyectos.

 Limitada difusión de las acciones que realiza la Municipalidad.

EJES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Los objetivos estratégicos por cada eje de desarrollo:

• EJE: DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

Objetivos:

1. Mejorar la calidad educativa de la Educación Básica Regular y la educación superior.

2. Fortalecer la valoración de las fuentes culturales y la identidad de los habitantes del distrito.

3. Promover la práctica general del deporte y la mejora de las condiciones de recreación

4. Fortalecer el desarrollo de capacidades y el bienestar de las personas de la tercera edad y personas con discapacidad.

5. Mejorar la promoción y los servicios de salud de calidad, con calidez y adecuación cultural.

6. Fortalecer los servicios de saneamiento básico integral en todo el territorio.

7. Fortalecer la protección de los derechos, la armonía y orden público en el distrito

• EJE: CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AMBIENTE.

Objetivos:

1. Promover el ordenamiento, el desarrollo y la gestión territorial mancomunada.

2. Mejorar y fortalecer las capacidades de cosecha y gestión del agua.

3. Mejorar las capacidades de gestión y reutilización de los residuos sólidos

• EJE: GOBERNABILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Objetivos:

1. Fortalecer la democracia, la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública.

• EJE: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

Objetivos:

1. Fortalecer el desarrollo económico responsable, sostenible y la mejora de los ingresos familiares.

2. Promover la responsabilidad y sostenibilidad en la industria extractiva.

3. Promocionar y desarrollar productos turísticos y San Jerónimo como destino de naturaleza.

4. Promover la formalización de las unidades productivas y vigilancia del empleo digno

MARCO INSTITUCIONAL 2013

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD:

PRESUPUESTO MUNICIPAL:

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2013

PRESUPUESTO DE GASTO 2013

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com