Siglo Xviii
florperengana11 de Febrero de 2015
871 Palabras (4 Páginas)213 Visitas
La revolución industrial es una transformación social, económica y tecnológica que empezó a mitades del siglo XVIII en Inglaterra. A partir de la revolución industrial se sustituyó el trabajo manual con la maquinaria y esto hacia que la producción sea mucho más rápida.
Marx pensó que el sistema capitalista tiene una de sus bases en la ideología, es decir, la manera de pensar de la gente que vivía en ese sistema, pero también propuso que esa ideología era falsa y la difunden grandes hombres, líderes del sistema. Pensaba que no eran las ideas ni las creencias, si no las condiciones materiales las que determinaban si una sociedad era justa o injusta.
Engels contribuyó con una aportación valiosísima a elaborar todas las partes integrantes del marxismo: la filosofía, la economía política y el comunismo científico. El dirigió el movimiento obrero revolucionario y creó la nueva doctrina revolucionaria
Como consecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por el proletariado o clase trabajadora y la burguesía, dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital; otra consecuencia fue La construcción y exportación de maquinarias de los países más industrializados hacia aquellos que buscan incrementar su desarrollo
El imperialismo es la dominación política, económica y militar que tiene un país muy desarrollado (potencia) sobre otra nación menos desarrollada con el fin de tener más poder y está basado en ideas de superioridad y prácticas de dominación
Durante el reinado de victoria Inglaterra se convirtió en un país industrial y en una potencia de primer orden, orgulloso de su capacidad para crear riqueza y destacar en un mundo cada vez más dependiente de los avances científicos y técnicos. En el terreno político, la ausencia de revoluciones internas, el arraigado parlamentarismo inglés, el nacimiento y consolidación de una clase media
Chamberlain fue un importante defensor de reformas sociales en política interior como reformas en la educación o la defensa de la Ley sobre Seguro Laboral de Accidentes de 1897. También destaco como un gran defensor de los intereses imperiales británicos, especialmente en Sudáfrica.
El Imperio británico fue el más extenso de todos alcanzó la madurez durante el largo reinado de Victoria impulsado por la acción de sus ministros Disraeli y Chamberlain.
El imperialismo ocasionó la pérdida de identidad de los pobladores indígenas e implantó los patrones de conducta, la educación y la mentalidad de los colonizadores
La religión cristiana desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con ellos, dando lugar a creencias de carácter sincrético.
En este tiempo la economía cambio y con ella la sociedad. Los principales cambios fueron:
El siglo XIX puede ser considerado el siglo de la hegemonía británica, es decir el siglo en que Inglaterra se vuelve la principal potencia a nivel mundial.
El imperio británico se fue constituyendo a lo largo de los siglos, a través de una serie de fases de expansión relacionada con el comercio, la colonización y la conquista. Esto provoco que en ese país se crearan las condiciones para la revolución Industrial y ésta permitió la consolidación del imperio.
Enrique VII estableció un moderno sistema para la marina mercante británica, que contribuyó al crecimiento de los astilleros y la navegación de la isla. La marina mercante aportó las bases para instituciones mercantiles que desempeñarían un importante papel en la aventura imperial posterior
El rey Enrique VIII fundó la moderna Marina inglesa, triplicando el número de barcos de guerra que la componían y construyendo los primeros bajeles con armamento pesado de largo alcance.
El imperio
...