ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sintesis Geohuistorica Del Sur Del Lago


Enviado por   •  24 de Abril de 2013  •  4.769 Palabras (20 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 20

Síntesis Geohistorica Cultural Y Turística del Sur del Lago:

1.- Definiciones de:

 Naciones

 Gentilicio

 Identidad nacional y local

2.- ¿A que se denomina cultura o la cultura?

3.- ¿A que se denomina Cultura Popular?

4.- Antecedentes Históricos de la Identidad Nacional del Sur del Lago.

5.- Origen del nombre.

6.- Limites Generales.

7.- Superficie en Km2.

8.- Localización geográfica en Venezuela.

9.- Municipios que la integran

10.- Capital del Estado. (Actitud y año de fundación)

11.- Aspectos Físicos: Relieve, Clima, Vegetación, Suelos, Hidrografía y geología.

12.- Aspectos Humanos: Total de población, Principales vías de comunicación, ciudades importantes, principales puertos ( Lacustres, marítimos y fluviales) Densidad de Población y centros poblados mas antiguos.

13.- Educación.

14.- Recursos económicos del área.

15.- Parques nacionales existentes.

16.- movimientos naturales decretados por el área.

17.- Lugares turísticos del área.

SUGERENCIAS

ANEXOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

La Presente investigación trata acerca de una Síntesis Geohistorica cultural y turística del sur del Lago, la cual nos brindara un amplio conocimiento en cuanto al tema se refiere, La zona Sur del Lago de Maracaibo, comúnmente llamado “Sur del Lago”, tal y como ha sido definida e identificada en el presente trabajo, es una subregión que comprende el territorio, integrada por parte de los estados Mérida Táchira y Zulia.

Este trabajo promete un amplio conocimiento acerca de este tema en donde conoceremos el origen del nombre, los limites, superficie y localización geográfica de la zona sur del lago de Maracaibo, conocernos los municipios que lo integran, y su gran capital, nos extendemos un poco más en cuanto a los aspectos físicos y humanos, y para finalizar analizaremos la educación en la zona sur del lago y viajaremos dentro de los parques nacionales, movimientos naturales y lugares turísticos de la zona.

DESARROLLO

Síntesis Geohistorica Cultural Y Turística del Sur del Lago

1.- Definiciones de:

 Naciones: Las naciones son conjuntos de personas o asociación de todos los hombres, agrupados por la lengua, por ciertas condiciones geográficas o por el papel desempeñado en la historia, reconocen un mismo principio y marchan, bajo el impulso de un derecho unificado, a la conquista de un mismo objetivo definido.

Las naciones están conformada por sus habitantes, por las costumbres y hábitos de dichos habitantes, y por un territorio. Todos estos conceptos son las piezas que le dan forma a la idea de nación. O dicho de otra manera: las naciones son un grupo de habitantes que, en un mismo territorio y regidos por un mismo gobierno, forman un país en donde esos habitantes se caracterizan por tener unas mismas costumbres y hábitos, y que generalmente hablan el mismo idioma.

 Gentilicio: Es aquel que denota el origen de las personas o de las cosas, ya sea por barrio, pueblo, ciudad, región, entidad política, provincia, país, o cualquier otro lugar; también puede referirse a una persona mencionándola únicamente por su gentilicio y así se puede decir correctamente: El Venezolano (en lugar de decir “El individuo de Venezuela”).

 Identidad nacional y local

• Identidad Nacional: Podría definirse como los aspectos que caracterizan a una nación, diferenciándola así de otras. Identidad nacional es una identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas tales como: idioma, costumbres de interacción, organización social, danzas, visión del mundo, etc.; y que suele tomar como referencia elementos explícitos tales como símbolos patrios, signos culturales distintivos, moneda propia, etc. Quienes declaran su identidad a una determinada nación suelen declarar que asumen, aman y/o se sienten orgullosos de las formas concretas que los anteriores factores toman en ella.

• Identidad Local: Al estar la identidad relacionada con la vida del hombre, la misma estará determinada por su circunstancia, por su lugar, por su historia existe una identidad local, común a los vecinos de determinado lugar y diferente a los de otros lugares, así, los vecinos de Zulia, son diferente los de Mérida y falcón, La identidad local tiene ver con lo que somos, con nuestra historia de vida. Es aquello que nos caracteriza y distingue de los demás, es una necesidad afectiva y una realidad concreta que tiene que ver con el identificarse y con reconocerse y que presupone la existencia de otro del cual distinguirse y diferenciarse.

2.- ¿A que se denomina cultura o la cultura?

La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

3.- ¿A que se denomina Cultura Popular?

Se denomina Cultura popular al conjunto de patrones culturales y manifestaciones artísticas y literarias creadas o consumidas preferentemente por el pueblo llano, por contraposición con una cultura académica, alta u oficial centrada en medios de expresión tradicionalmente valorados como superiores y generalmente más elitista y excluyente. Es la cultura perteneciente a el pueblo llano (Lo que viene siendo a la sociedad de clase baja) que es opuesta a una cultura más tradicional y elitista que solo afecta a una parte de la población. Normalmente este tipo de cultura nace de la gente de bajos recursos siendo manifestado en expresiones artísticas como puede ser en la música (Por ejemplo el rap) o en el arte (El grafiti), entre otras.

4.- Antecedentes Históricos de la Identidad Nacional del Sur del Lago.

Los elementos que conceptualmente definen a una región permiten hablar del Sur del Lago de Maracaibo, como un espacio geográfico heterogéneo que ha generado múltiples formas de ocupación del espacio, con distintas poblaciones andinas que han influenciado el establecimiento y evolución de su poblamiento en formas particulares. Así tenemos ciudades como Trujillo, San Cristóbal, La Grita, y Mérida; que han actuado como núcleos de influencia en las actividades culturales, religiosas, administrativas y económicas, dando lugar al establecimiento de identidades regionales distintas en toda la extensión litoral estudiada. Nos proponemos abordar la región del Sur del Lago, en su relación con Mérida. Desde su fundación hasta la actualidad, ella ha venido ejerciendo influencia, dominio y jurisdicción; la cual está constituida por las tierras que se extienden desde el río Escalante hasta el río Buenavista o Pocó. Desde 1830 hasta nuestros días, estas tierras meridionales lacustres presentan un diferendo limítrofe entre los estados Mérida y Zulia, por el dominio, jurisdicción y competencia en estos territorios.

5.- Origen del nombre.

El origen del nombre es debido a que el Sur del lago, se encuentra ubicada como su nombre lo dice en la zona Sur del lago de Maracaibo; dándose a conocer este nombre.

6.- Limites Generales.

El Sur del lago de Maracaibo; Limita por el Norte con el río Catatumbo y el limite Suroeste del Parque Nacional Juan Manuel de Aguas Claras, siguiendo la línea de costa del Lago de Maracaibo hasta la desembocadura del río Paují, y se continúa por el límite Norte del estado Trujillo con el estado Zulia hasta el río Jiirajara, por el Este, se continua por este río, parte del Embalse de Agua Viva y la Quebrada Seca, al Sur se sigue por el Piedemonte andino en sentido suroeste hasta el río Lobaterita y la confluencia aguas abajo con el río Grita. Al Oeste se sigue por la línea limítrofe de la frontera con la República de Colombia hasta el río Catatumbo. Para la definición de los límites del área se consideraron los componentes geográficos naturales tales como cuencas hidrográficas, línea de cota, topografía y límites internacionales.

Al Norte está delimitada por el río Catatumbo y el límite Suroeste del Parque Nacional Juan Manuel de Aguas Claras, sigue la línea de costa y en la desembocadura del río Mucujepe se continúa hacia el Sur aguas arriba, hasta la confluencia del año Blanco, prosiguiendo aguas arriba hasta alcanzar la cota 250 msnm, se continúa por las estribaciones del piedemonte andino en sentido Oeste hasta el río Lobaterita, y la confluencia aguas abajo con el río Grita, siguiendo su curso por la línea limítrofe de la frontera con Colombia hasta el río Catatumbo.

7.- Superficie en Km2.

La Zona Sur del Lago incluye parte de los estados Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo, conformando una extensión de 22.710 km2

8.- Localización geográfica en Venezuela.

La Zona sur del lago de Maracaibo se encuentra ubicada al Occidente de Venezuela y corresponde a la cuenca del Lago de Maracaibo.

9.- Municipios que la integran.

Sur del Lago de Maracaibo (abreviado frecuentemente como Sur del Lago) es una subregión que de acuerdo con la división político administrativa, la Zona comprende los municipios: Catatumbo, Colón, Francisco Javier Pulgar, Sucre y Jesús María Semprún del estado Zulia; Panamericano, Samuel Darío Maldonado y García de Hevia del estado Táchira; Alberto Adriani, Obispo Ramos de Lora, Caracciolo Parra Olmedo, Tulio Febres Cordero, Justo Briceño y Julio Cesar Salas del estado Mérida; Andrés Bello, Monte Carmelo, La Ceiba, Sucre, Bolívar y Miranda del estado Trujillo.

10.- Capital del Estado. (Actitud y año de fundación).

La organización político administrativa evolucionó en el tiempo, siendo en sus inicios el espacio Sur Laguense administrado por el corregimiento de Tunja, y el cabildo de la ciudad de Mérida, hasta que en 1622, por una real cédula, fue erigida la provincia de Mérida, a la cual le es anexada a su jurisdicción la ciudad de Maracaibo por real cédula en 1676, llegando a ser la capital de la provincia, a partir de 1678, por su importancia geoestratégica en relación a Mérida.

11.- Aspectos Físicos: Relieve, Clima, Vegetación, Suelos, Hidrografía y geología.

Clima:

El paisaje del sur del lago de Maracaibo es típico del bosque húmedo, subhúmedo y seco tropical, constituyéndose en una zona bioclimática de particular significado en los sistemas ambientales venezolanos. La temperatura es isotérmica en la zona sur del lago, presenta gran uniformidad con un promedio anual entre 23ºC y 31ºC. Es decir, la zona se encuentra en un piso térmico que corresponde al clima tropical cálido. Los valores diarios señalan una mayor amplitud térmica, que disminuye a medida que se asciende en el piedemonte y la temperatura media es de 27ºC. El clima tropical húmedo de la zona se ve influenciado por el lago de Maracaibo, cuya masa de agua determina una elevación de la temperatura del aire, lo cual forma un centro de baja presión que es compensado por corrientes de aire frío de las partes altas de las montañas. Este movimiento de convección determina el régimen de lluvias.

Las condiciones climáticas generales prevalecientes en la zona corresponden a las tropicales de la faja mega térmica, afectadas por los vientos alisos, por el relieve del terreno y por la proximidad a la costa del mar Caribe, a cuyo largo circula la rama septentrional de la Corriente Ecuatorial del Atlántico Sur. El factor clima es modificado por las características propias del área, como son: la variación altitudinal, la cercanía al Lago de Maracaibo, la presencia de la Sierra de Perijá y la Cordillera de Mérida. Según la clasificación de Holdrige, la zona con relieves de 2000 a 4000 m es dominada por climas Montano (2600– 3600 m), Montano-bajo (1600– 2600) y generalmente del tipo Húmedo a excepción de los valles inter-montanos (La Grita y Tovar) que son de tipo Seco.

La franja que se conoce piedemonte pertenece parcialmente al clima Sub-tropical muy húmedo y en su mayor parte al Tropical Húmedo, y la planicie aluvial está comprendida dentro de la zona Tropical Húmedo. La precipitación varía de manera ascendente en sentido Norte-Sur y abarca desde los 1300mm (estaciones Santa Bárbara y Puerto Concha) al Norte de la planicie, pasando por los1900 mm en El Vigía y sus alrededores, al Sur de la planicie en su contacto con el piedemonte andino, y alcanzan los 2500 mm en la estación La Fría. De acuerdo a estos valores el gradiente de precipitación aumenta 100 mm por cada 10 km en sentido Norte-Sur (Romero, 1995). La diferenciación espacial de la precipitación se debe a dos factores principales: por una parte la presencia de las cordilleras de Los Andes y Perijá, las que a modo de barrera constituyen un obstáculo para la circulación de los vientos del NE que ingresan por el Golfo de Venezuela; el segundo factor son las masas de aire marítimo incidentes que se deslizan sobre las vertientes montañosas andinas y que aportan masas de aire descendentes que se unen con los vientos provenientes del Norte, dando como resultado que en su punto de contacto, entre los limites Zulia-Táchira, se concentren las más altas precipitaciones de la región. En relación a la temperatura, se estima una temperatura media mensual en Sta. Bárbara del Zulia de 29,9 °C, y temperaturas máximas, durante los meses de Agosto y Septiembre, de31,9 °C y 32,9°C, respectivamente. Las mínimas temperaturas se alcanzan en los meses de Febrero y Marzo con 22,1 °C y 22,9 °C.

Vegetación

El área de estudio presenta en la parte central y sur del área, una vegetación típica de bosque húmedo tropical, mientras que en la zona cerca del lago la vegetación es de tipo pantanosa.

En la cuenca del Bajo Catatumbo hay bosque mediano y predominan manchas de vegetación hidrófila debidas a la existencia de grandes extensiones cenagosas, especialmente en las zonas adyacentes al Lago. En la cuenca del Río Zulia, la vegetación está constituida por bosque tropical bastante denso. En la cuenca del bajo Escalante la vegetación es del mismo tipo del Bajo Catatumbo, pero en la cuenca del medio Escalante y la cuenca del Río Chama está constituida por un denso bosque tropical MOP (1967).Según el MOP (1967) la flora es muy variada, pudiéndose distinguir por su aspecto y predominio de determinadas especies, 3 zonas de vegetación:

• La parte alta o adyacente a la Carretera Panamericana: es del tipo de vegetación selvático pluvial, predominan los arboles madereros y especies semi-xerófilas.

• La parte media: con predominio de palmas y arboles madereros, con manchas de extensión variable de vegetación hidrófila en las ciénagas y lagunas.

• La parte adyacente al Lago de Maracaibo: con predominio del tipo de vegetación hidrófila con manchas aisladas del tipo de vegetación de la zona intermedia.

Suelos:

Los suelos de la zona cerca del piedemonte, es decir, los suelos de las terrazas más viejas tienen un perfil bien desarrollado con acumulación de arcilla. Generalmente son débil mente ácidos y bastantes meteorizados. Tienen un buen drenaje y una topografía mas accidentada que la planicie reciente.

Todos los suelos de esta planicie son aluviones recientes y por eso tienen una fertilidad natural alta. Generalmente tienen un drenaje algo imperfecto a moderadamente bueno, aunque en la época lluviosa se pueden presentar problemas por sobresaturación. Dentro del área se encuentran suelos de todo rango de textura conforme a las posiciones geomorfológicas que ocupan. Cerca del piedemonte hay más material grueso. Cerca del Lago los suelos son más pesados y tienen generalmente un drenaje pobre, sufren inundaciones. La superficie más grande de la parte central cubre suelos de textura mediana pesada. Según el MOP (1967) en rasgos generales, en relación con el modo de formación, podemos dividir los suelos del área de estudio en tres partes o terrazas:

• Terraza baja: de proveniencia lacustre recubierta parcialmente por los aluviones recientes, que ocupa todos los terrenos al Norte del área de estudio, marginal al Lago de Maracaibo.

• Terraza intermedia: que se encuentra fuera del alcance de las antiguas orillas del lago, formada por los aluviones recientes.

• Terraza alta: que constituye el límite Norte del área de estudio, formada por una mezcla de aluviones primarios, secundarios, recientes y jóvenes, depositados sobre un lecho de suelos coluviales y aluviales primarios.

Hidrografía:

De los ríos que limitan la zona, el más importante es el Catatumbo, cuyas aguas rebasan sus dos márgenes durante las crecidas. Parte de las aguas excedentes confluyen, a través del caño Limón, hacia la Laguneta del Zulia, y por el caño Caña dulce hacia el Río Birimbai, que a su vez desemboca en el Lago de Maracaibo por la laguna de su nombre.

El Río Zulia, afluente del Catatumbo, es el segundo en importancia de los cauces de agua que delimitan la zona. Por su margen derecho recibe el Río La Grita, cuyo curso completa en este sector el límite oeste de la zona y agua más arriba el Rio Orope.

El Río Chama limita la zona por el este. Por la rapidez de su corriente, arrastra abundantes sedimentos que, en su parte más baja, han obstruido su desembocadura, por lo que, al carecer de una salida definida al Lago de Maracaibo, se subdivide en numerosos ramales y caños.

El Río Escalante cruza la zona de Sur a Norte. La Laguneta del Zulia se conecta con el Río Escalante por el caño El Cañón. Esta conexión hace que la Laguneta pueda jugar un papel importante al regular los derrames del Río Catatumbo y transferirlos hacia el Escalante. En cuanto a los numerosos caños que cruzan la zona y que constituyen los desagües naturales de las ciénagas y lagunas, destacan por su importancia el caño La Yuca, que conecta la zona de inundación del Río Zulia con el Escalante, y los caños del padre y Chamita, que cumplen el mismo cometido con respecto a la zona de inundación del Chama.

Geología:

La evolución geológica de la zona Sur del Lago de Maracaibo está relacionada con el origen de la Cuenca del Lago de Maracaibo, la cual sido compleja a lo largo del tiempo geológico debido a una serie de invasiones y regresiones marinas. En realidad la Cuenca del Lago de Maracaibo no llego a presentar una configuración semejante a la actual hasta el Mioceno medio (+ o – 15 millones de años) mientras que su prehistoria se debe situar en el Permo-Triasico (+ o – 230 millones de años).

12.- Aspectos Humanos: Total de población, Principales vías de comunicación, ciudades importantes, principales puertos (Lacustres, marítimos y fluviales)

Total de Población: Para el área delimitada como Zona Sur del Lago de Maracaibo, se ha estimado una población de 572.979 personas en el año 2000, equivalentes al 2,4% con respecto a la población del país, estimada en 24.169.744 habitantes. La población de la Zona representa el 89% del total de los municipios, que conforman un contingente humano de extraordinario potencial productivo y de consumo en la extensa superficie del Sur del Lago.

Principales vías de comunicación, ciudades importantes, principales puertos (Lacustres, marítimos y fluviales):

Las redes de comercio y comunicación se establecieron sobre una estructura de transporte y comunicación terrestre, fluvial y lacustre, que se fue constituyendo en el litoral de la cuenca del Lago de Maracaibo, con Gibraltar como puerto nodal ubicado en las cercanías de la desembocadura del río Chama. El comercio de mercancías entre Mérida y Gibraltar se conducía a través de dos vías de comunicación: la fluvial, circundando el río Chama, y la terrestre conformada por el camino de recuas, que saliendo de Mucuchíes atravesando el páramo, comunicaba al Pueblo de la Sal (Piñango) con Torondoy y llegaba hasta Gibraltar.

Desde los inicios de la conquista y colonización española, el Sur del Lago de Maracaibo estuvo signado por ser un espacio fundamental en el proceso de circulación e intercambio con la región geohistorica de Los Andes, a través del dominio de un sistema hidrográfico establecido como una arteria de comunicación desde el siglo XVI hasta la actualidad. Esta red geográfica de circulación, relación y tráfico entre las regiones altas andinas y baja del Lago, utiliza los valles formados en las depresiones por los ríos Mocotíes, La Grita, Uribante, Chama, Motatán, Santo Domingo, entre otros. Igualmente, el Sur del Lago de Maracaibo se destaca por el desarrollo de centros poblados ribereños que desarrollaron el cultivo y explotación del cacao, fruto cotizado en la economía internacional, lo que hizo del Sur del Lago una zona de relevante importancia desde el inicio del poblamiento español.

Supeditado a circunstancias geográficas, se inicia el proceso de estructuración de las distintas posibilidades de vías de penetración hacia la cuenca Sur del Lago de Maracaibo desde la Cordillera de Mérida, lo cual dio como resultado la configuración de una red de rutas terrestres y acuáticas que se establecieron a lo largo de los principales ríos de la planicie aluvial.

Con la estructuración de sistemas de comunicaciones terrestres y fluviales se inició el poblamiento del Sur del Lago de Maracaibo.

Densidad de Población y centros poblados más antiguos.

En sí, el sur del lago de Maracaibo se ha desarrollado desde 1960 como una de las zonas de impulso agrícola y ganadero más importantes de Venezuela, donde se han acrecentado centros poblados, que por el lado del estado Zulia se encuentran centralizados en Santa Bárbara del Zulia, y del lado del estado Mérida en el centro nodal de El Vigía.

La mayoría de los poblados fundados en el período colonial estaban ubicados estratégicamente en las márgenes de los principales ríos y en las costas. Estos núcleos de poblamiento, en sus inicios, no eran otra cosa que pequeños puertos o puntos de resguardo, centros de acopio y trasbordo de productos, aduanas y hasta posadas, los cuales eran la expresión material de la necesidad que tenían los nuevos pobladores de expandir su influencia en espacios geográficos, con los cuales se garantizaba el contacto con el mercado externo.

Surgieron por su importancia de vía de penetración entre los actuales Andes venezolanos y las orillas lago, entre otros, los siguientes centros poblacionales: Puerto Zulia, el embarcadero del río La Grita, el puerto de San Faustino de los Ríos, y los Cachos; todos establecidos en las áreas de influencia del sistema hidrográfico Zulia-Catatumbo, con la salvedad del Puerto Escalante que estaba a orillas de su río homónimo.

13.- Educación.

En el área de educación la relación de alumnos por aula y por docente dista mucho del índice recomendado por los especialistas. En educación básica el índice estándar de alumnos/aula se ubica entre 30 y 40. No obstante, es importante hacer notar que este nivel de enseñanza se imparte al 87% de la población en edad escolar con el agravante de la deserción escolar. Así mismo puede observarse que en el nivel medio y diversificado, la relación alumno/aula está muy por debajo del estándar (40 alumnos/aula).

Por otro lado, en la problemática de este sector destaca el inadecuado mantenimiento de los planteles, dotación: de recursos humanos, materiales y equipos, lo cual crea un ambiente poco apropiado para la labor educativa. Cabe destacar la necesidad de establecer en la Zona un sistema de capacitación para el trabajo, que prepare a los jóvenes en educación media-diversificada y en materias relacionadas con las potencialidades de la Zona. Al comparar los alumnos por planteles a nivel del Estado venezolano, tenemos que el país presenta, para este mismo período, un valor de 221 alumnos por unidad educativa (preescolar, primaria y básica), mientras que el Sur del Lago sólo nos indica unos 159 alumnos por plantel, resultando obvio su bajo número si recordamos que estos municipios albergan muy poco porcentaje de la población del país.

14.- Recursos económicos del área.

Es una Zona con potencial para la agroindustria, derivado de la fertilidad de sus suelos, asociado a rubros bandera. Así mismo, la acuicultura es la actividad básica para los pueblos de pescadores asentados a lo largo de la costa. Hay perspectivas de industrialización, que se fundamentan en el potencial de los recursos existentes y en el compromiso de un grupo de empresarios con el desarrollo de la Zona, según fuentes de CORPOZULIA. Igualmente, es una Zona con potencial turístico, por la presencia del Lago de Maracaibo, la formación de pequeñas playas y variedad de paisajes de montaña.

Los recursos existentes y los sistemas de producción prevalecientes han inducido a que la actividad agrícola constituya el sector básico del desarrollo de la zona, sobre todo si se considera que la mayor superficie está siendo utilizada para la producción de una ganadería de doble propósito, leche y carne, situación que confirma que la base económica del área la constituye fundamentalmente la actividad agrícola animal.

La producción de carne representa un importante valor en la generación del producto interno de la zona, 20% con respecto al país. La producción pecuaria de la zona se beneficia tanto fuera como dentro del área. La carne es destinada en baja proporción al consumo interno, pues el mayor volumen es distribuido fuera del área.59

En la zona sur de lago existe un sector agrícola vegetal que se caracteriza funda-mentalmente por la producción de los siguientes rubros: cítricos, musáceas, frutales, palma aceitera, raíces y tubérculos y cacao criollo. Esta actividad es importante en cuanto al valor de la producción y a la conformación del Producto Territorial Bruto. Se destaca el cultivo del plátano, que constituye el renglón de producción agrícola más importante del sur del lago.

La producción de plátano se ubica principalmente en la planicie y secundariamente en el piedemonte, las plantaciones se localizan en las márgenes, mapas de desborde y cubetas deltaicas de los ríos Catatumbo, Escalante, Chama, Mucujepe y Guayabones, así como en los municipios Colón y Francisco Javier Pulgar, estado Zulia, donde se concentra la mayor producción y Alberto Adriani, estado Mérida. La producción de plátano en esta zona se estima en un 55% de la producción nacional.

La superficie cultivada de plátano ha experimentado cierto retroceso en el transcurso de los últimos años en los municipios de producción de los estados Zulia y Mérida, debido a vientos y microturbulencias, e inundaciones de ríos, en particular del río Chama y a plagas y enfermedades, especialmente la Sigatoka Negra.

La comercialización se realiza principalmente a través de intermediarios que llevan el producto a importantes centros de consumo nacional: Barquisimeto, Maracaibo, Caracas, Ciudad Guayana, Puerto Ordaz y a las ciudades andinas. Asimismo, una pequeña parte se exporta fresco y procesado al mercado estadounidense, cuya demanda insatisfecha abre amplias perspectivas a la producción nacional.

La producción de cambur está extendida por las facilidades de adaptación del cultivo y su elevado consumo local. Entre otros cultivos importantes, cabe mencionar: cacao porcelana, que posee la particularidad de ser uno de los de mejor calidad a nivel internacional. Parchita maracuyá, es un cultivo que ha logrado extenderse en los últimos años, especialmente entre los ríos Mucujepe y Tucanizón, motivado a los incentivos que ha brindado el incremento de los precios y la demanda, aunado al factor de productividad de la zona, este cultivo presenta excelentes oportunidades para su exportación. La producción de naranja es baja y las variedades no han sido las más apropiadas a las condiciones del medio, por lo que su calidad es deficiente, aun cuando la producción tiene un mercado cautivo en la agroindustria situada en Nueva Bolivia y Santa Bárbara del Zulia. Yuca, cultivada en casi todo el sur del lago, especialmente en las fincas pequeñas, constituye un producto básico del autoconsumo.

En el autoconsumo, desarrollado sobre pequeñas unidades de producción (conuco de subsistencia), los cultivos prevalecientes son plátano, cambur y yuca, utilizados para el autoconsumo, y frutales como cítricos, lechosa, guanábana y aguacate, que se comercializan de manera rudimentaria. El bajo nivel tecnológico está asociado a una situación social precaria, que restringe la posibilidad de mejorar el manejo de las unidades de producción. Las labores agrícolas son realizadas por el grupo familiar, y sus miembros en la mayoría de los casos se ubican también como jornaleros en otras fincas. La precaria situación de estos pequeños propietarios y/o ocupantes es uno de los problemas a ser atendidos con prioridad.

Una característica que presentan los diferentes sistemas de producción está referida a la inseguridad jurídica de la tenencia de la tierra debido al retardo en la entrega de los títulos de propiedad y la centralización en Caracas de los procesos administrativos para su regularización, lo cual dificulta la tramitación de créditos para nuevas inversiones en la producción agropecuaria. Asimismo, existen tierras con alta potencialidad agrícola que actualmente están siendo utilizadas para la producción pecuaria, situación que se deriva por la ausencia de una zonificación agrícola que oriente al productor sobre las potencialidades de sus tierras.

17.- Lugares turísticos del área.

Entre las condiciones físicas más sobresalientes de la zona se encuentra el lago de Maracaibo, la formación de pequeñas playas y variedad de paisajes de montaña. Actualmente su potencialidad turística está siendo sub-aprovechada por no existir la planta turística adecuada que permita la utilización racional de estos recursos, restringiéndose sólo a algunos sitios ubicados a lo largo de la carretera Panamericana en los ríos y caños que lo atraviesan, los cuales son utilizados como balnearios y para actividades de esparcimiento de la población.

En toda la zona sur del lago son relevantes las fiestas religiosas que se celebran en honor a los santos patronos, siendo las más populares las de San Benito, Virgen de la Chiquinquirá y San Isidro, de importancia regional, así como las Ferias Agropecuarias, eventos que se celebran anualmente generando un flujo de visitantes del estado Zulia y de los estados andinos. Igualmente, en la zona existen instalaciones culturales importantes como el Centro Cultural Mariano Picón Salas, ubicado en El Vigía; así como grupos de expresiones culturales, entre los que destacan los Chimbangeles, Vasallos de la Candelaria y San Benito, los cuales han sido débilmente aprovechados como atractivos de expresiones folklóricas.

...

Descargar como  txt (30.5 Kb)  
Leer 19 páginas más »
txt