ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

kerenjim0711Informe6 de Octubre de 2015

883 Palabras (4 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA

JESUS DAVID CUEVAS

KEREN JIMENEZ

RAMON FRANCO

TATIANA MAYA

ANTONIO HOLLMAN

ANA PAULA LOZANO

SOCIOLOGIA EMPRESARIAL

                 

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO INTERNACIONAL

ADMINISTRACION DE EMPRESAS.

VI SEMESTRE.

2015.

Análisis Sociológico De La Ciudad De Cartagena De indias.

Estratificación social según características bio-sociales

En la ciudad de Cartagena la estratificación según características bio-sociales es muy evidente tanto étnico, por sexo y por edad, aunque el sistema político “intenta” desaparecer esta perspectiva, aún persisten encuestas con apartados étnicos para las personas pertenecientes a negritudes y comunidades indígenas. También la edad es tenida en cuenta por naturaleza, los niños por su condición son incapaces de tomar decisiones políticas y/o sociales, y los adultos mayores por su incapacidad física, son despreciados en el área laboral. En el ámbito del sexo vemos que en la ciudad ya no exististe una fuerte discriminación ya que tanto hombres como mujeres se encuentran en capacidades de desempeñar labores de todo tipo, aunque igual se ven empleos que siguen teniendo preferencias por un sexo sobre el otro,  por ejemplo en el caso de trabajos mecánicos siempre existirá preferencia por el sexo masculino.

 Estratificación por características socioculturales.

Posición económica: Cartagena es una ciudad de población mayormente aun siendo de clases medias y bajas aun así son quienes se encuentran subordinados, y las mayorías o (elites) son quienes tienen el poder.

Ocupación y profesión: este punto es bastante claro puesto que en Cartagena y en todo el territorio colombiano la profesión está ubicada por encima de la ocupación, los programas técnicos son inferiores o auxilios de las profesiones.

Estratificación política: también se encuentra reflejada, la burocracia es presente aun siendo este un estado democrático, los partidos políticos principales Conservador y Liberal son claro ejemplo ya que aun existiendo muchos más partidos y la libertad de fundar partidos políticos estos anteriormente mencionando tienen mayor poder burocrático que los más recientes.

Parental: aunque se supone que vivimos en un país equitativo, un país social de derecho, notamos que hay apellidos muy renombrados, y que tienen mucha influencia social en todo el país.

Educación y conocimiento: este es muy evidente en la sociedad cartagenera, ya que esta se encuentra ligada al nivel económico, a mayor educación mejores ingresos, a mejores ingresos mejor calidad de vida. En pocas palabras entre más alto nivel educativo mayor calidad de vida y por lo tanto mejor estratificación.

Ubicación territorial: esta es la más repetitiva en nuestro territorio, ya que las personas que viven en zonas rurales, se trasladan a las grandes urbes  en búsqueda de una mejor calidad de vida. La violencia es el mayor causante de este proceso de movilización Cartagena es una ciudad con mayor número de desplazados de diferentes zonas rurales de toda Colombia, estas terminan ubicadas en grandes barriadas en las periferias de Cartagena.

Casta social y estamentos sociales

Actualmente en la ciudad de Cartagena no existen castas ni estamentos sociales ya que estas eran usadas mayormente en la época de la colonia y  hoy en día estas se conoce como estratificación social y en dicha ciudad existen las clases: altas, media, media- baja y baja.

Ideologías imperantes: religiones, partidos y artes.

Las ideologías imperantes a nivel religioso tienen que ver con un mayor porcentaje de tendencia católica, le sigue en el renglón la iglesia evangélica. En cuanto a partidos políticos convergen varias ideologías siendo las de mayor dominio en la clase dirigente las de la línea neo-liberalista y en menor escala, partidos de izquierda y en las artes encontramos diversidad cultural que evidencian la creatividad del cartagenero pues en todas sus ramas (música, pintura, danza, artesanías, arquitectura etc.). Se pueden hallar en la ciudad grandes agrupaciones musicales, escritores, además posee una riqueza en la variedad folklórica que tiene como escenario principal el reinado nacional de la belleza, espacios del arte como los encuentros de compositores, músicos y artistas extranjeros y locales a través del evento Hay festival y el festival de cine y de Jazz realizado en Cartagena entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (95 Kb) docx (23 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com