ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología Argentiuna


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2014  •  2.025 Palabras (9 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 9

Introducción

El perfil socioeconómico de la Argentina es combinación entre lo que quedó de su conformación socio histórica y de los cambios recientes provocados por la aplicación de los modelos aperturista a partir de 1976 y neoliberal de 1990 que implicó un aumento de la polarización de la estructura social y la pauperización de algunos estratos de clase media y clase trabajadora.

Formación y etapas de la estructura social Argentina. La Movilidad social hasta 1990.

El perfil socio-económico de la sociedad argentina se puede observar a través de del cambio en la estratificación social tomando en cuenta: el volumen y la composición de las distintas posiciones de clases, la distancia entre esas posiciones de clases en cuanto a su poder económico y los canales de movilidad social que se “abren” y “cierran” en la estructura social.

El Modelo Justicialista: Se desarrolla en torno a la figura de Perón y la alianza que este establece con entre los obreros, los pequeños y medianos empresarios industriales y la línea nacionalista de las fuerzas armadas.

El objeto central del modelo es el desarrollo de la industria sustitutiva basada en incremento de la demanda de bienes de consumo masivo en el mercado interno acompañado por el crecimiento del salario real.

Para lograr este objetivo, el estado, reasigna recursos para la producción por medio de la expropiación parcial de la renta agraria a través de la nacionalización del comercio exterior de productos agropecuarios, aplica medidas de impulso a la industria, crea empresas de servicios públicos.

Otra característica que distingue esta etapa es la redistribución a través de la asignación creciente de recursos a la educación, la salud, la vivienda y la seguridad social.

El correlato de la aplicación de este modelo en cuanto a la estructura social, es el fortalecimiento de la clase obrera, como clase media asalariada.

En la movilidad social un canal de ascenso lo compone la continua expansión de la educación formal.

Por las características del modelo, en esta etapa se registra un movimiento migratorio interno de gran intensidad hacia los centros urbanos de la región pampeana (Buenos Aires, Rosario y Córdoba) Mientras en el campo se da especialmente el crecimiento de los pequeños propietarios a través de sistemas protectores y de créditos.

La Proscripción del peronismo da lugar al ascenso de un nuevo grupo de poder reconocido en la alianza entre la burguesía industrial nacional y del capital extranjero. Y en 1958 surge un nuevo modelo de acumulación denominado “Desarrollista”

El objetivo central del Modelo Desarrollista estuvo orientado, a la producción de bienes de consumo durables e insumos intermedios (petroquímicos, siderúrgicos, etc.) tuvo un carácter más concentrado y centralizado de acumulación de capital y un impacto diferente en el empleo y en la estructura ocupacional dando lugar al inicio de un proceso de exclusión social.

En esta etapa se puede observar una estructura social urbana una expansión de la clase media asalariada, en la que se destacan los técnicos y profesionales a raíz del proceso de modernización de las organizaciones empresariales.

Cabe destacar el desarrollo del empleo marginal y una precarización del mismo debido a la pérdida de poder de las organizaciones sociales y sindicales.

Con respecto al campo la aplicación de tecnologías llevan al crecimiento y al equilibrio de la producción granos y carnes vacuna que conlleva a la aparición de un estrato de contratistas agrícolas mecanizados.

En cuanto a la movilidad social la educación especialmente- la secundaria es el medio que permite el ascenso social identificado con la clase media asalariada.

El sistema de estratificación social experimentó transformaciones sustantivas a partir del año 1976 en el que nuestro país entra en la etapa denominada Aperturista liderada por una alianza entre el estrato militar, la burguesía nacional y las empresas transnacionales.

El objeto de la estrategia Aperturista ya no es más la industrialización, se trata de un modelo concentrador sin modernización de corte neoliberal con un evidente retiro del estado.

Los cambios evidenciados en la estructura social urbana fueron: disminución del empleo público y administrativo en la industria; crecimiento de la clase obrera autónoma, aumento importante del empleo marginal. La clase obrera asalariada sin mayor educación se ve muy perjudicada .Uno de los sectores beneficiados con este tipo de política dentro de la clase media asalariada fueron los profesionales y los técnicos con los servicios de salud, de comercio, de las empresas y especialmente las financieras.

Se destacan el fenómeno de la pobreza crítica, con recesión y el aumento del desempleo.

La movilidad social: La educación sigue siendo un importante canal de ascenso pero este sector no recibe las inversiones características de las épocas anteriores.

Para concluir en el escenario descrito la imagen tradicional de movilidad social ascendente fue desdibujándose y perdiendo vigencia. Otro factor importante que hoy no pesa tanto la educación la cual no contribuye necesariamente a una mejora en los ingresos o a conseguir un mejor empleo, por ejemplo.

Factores de crecimiento, distribución y composición de la Población Argentina.

El crecimiento de la población muestra un ritmo de crecimiento progresivamente lento luego de las tasas máximas alcanzadas entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Desde 1950 la natalidad acelera su descenso como consecuencia de la fecundidad .La tasa bruta de mortalidad se destaca por dos razones un aumento de la de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población. (Cuadro 1)

Para la época estudiada a partir de la década del 40 la mayor concentración de población se observa los centros urbanos de la región pampeana -Buenos Aires, Rosario y Córdoba- sumándose a éstas en las décadas del 60’ y 70’ como polos de atracción La Plata, Mendoza y otras ciudades del interior del país.

La composición de la población migratoria hacia la Argentina desde mediados de la década del ‘50 proviene de países limítrofes. Compuesta principalmente por trabajadores calificados y no calificados. (Grafico 1)

Por otro lado entre las décadas del 60’, 70’ y principios de los 80’ se ha producido una emigración neta de argentinos que respondió al conocido proceso de “brain drain o fuga de cerebros” hacia países con mejores condiciones de inserción productiva

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com