Tema - ¿Qué es gestión escolar?
Ale GonzalezApuntes12 de Enero de 2017
772 Palabras (4 Páginas)272 Visitas
¿Qué es gestión escolar?
Principalmente hay que saber qué es la gestión en cuanto a educación, y de manera breve podemos conceptualizar que es uno de los principales aspectos de la reforma educativa; nos permite particularizar la administración de recursos considerando las características y necesidades de cada plantel.
La gestión escolar es un proceso que busca fortalecer el funcionamiento adecuado de las escuelas, mediante la autonomía institucional. Esto no quiere decir que las escuelas públicas vayan a ser “privatizadas” o que se les “retire el apoyo gubernamental”, lo que la autonomía institucional busca es dar a las escuelas la posibilidad de que puedan tomar las decisiones individuales que les permitan mejorar sus áreas de oportunidad, cuidando que se realice dentro de la ley general que resguarda la educación en México.
Para que la gestión escolar sea exitosa, los involucrados en las instituciones educativas (docentes, administrativos, padres de familia y alumnos) deben trabajar en conjunto y tener presente lo siguiente:
Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones.
Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades en la administración de los recursos.
Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las oportunidades y amenazas del medio en el que está inserta la escuela, como los logros y problemas de la misma organización.
Comprometer a todos los actores institucionales.
Definir el tipo de servicio educativo que se ofrece.
Dentro del jardín de niños “Justo Sierra”, la gestión que se lleva a cabo en la institución es dirigida por dos maestras encargadas, ya que por el momento no se cuenta con directora. Las dos maestras tienen asignadas diferentes tareas, una de ellas se encarga de todo lo administrativo y papelería para llenar, mientras que la otra se encarga de dirigir las actividades y comisiones del plantel.
En un principio durante el Consejo Técnico Escolar intensivo, se identificaron las prioridades escolares y se establecieron las estrategias que se llevarían a cabo para lograrlas, seleccionando las que debían de llevarse a cabo durante el primer mes de clases. En Consejos Técnicos posteriores se evalúan las estrategias realizadas, y cómo es que fueron trabajadas, en base a eso se hace un análisis sobre si se logró lo que se pretendía o se debe continuar con esas estrategias.
Hay estrategias que son llevadas a cabo por todo el plantel educativo, como lo son celebraciones cívicas, juntas de rendición de cuentas, actividades con padres de familia, entre otras. Mientras que las estrategias enfocadas al aprendizaje de los alumnos son planteadas por grado, las maestras de los mismos grados comparten las problemáticas o barreras de aprendizaje encontradas.
Posteriormente las jerarquizan para determinar a qué se le dará más importancia, en base a ellas se seleccionan los aprendizajes esperados y se planean las actividades o estrategias a trabajar por grado. Cada maestra es encargada de aplicarlas dentro de su salón y evaluarlas para el siguiente Consejo Técnico.
Problemática del Jardín
Es importante recordar que las actividades no tienen sentido si no son realizadas en el marco del afecto y la contención. El motor del aprendizaje, en cualquier edad, es el amor. Una mamá que está bien vinculada con su hijo va a saber detectar los momentos apropiados para estimular. Vivimos en una sociedad estresada, por eso, es importante educar a los niños en el manejo de los tiempos desde pequeños.
Hay tiempo para la escuela, pero también es indispensable que haya momentos para la familia, el juego, el deporte, los amigos y el ocio. Ese tiempo libre dará lugar al desarrollo de lo creativo, un aspecto fundamental en la vida de todas las personas.
Una
...