Trabajo Colaborativo Cultura Pilitica
lUIS_CARLOS20 de Noviembre de 2013
893 Palabras (4 Páginas)349 Visitas
PROPUESTA
“Uno es para siempre responsable de lo que doméstica. Pero más aún es el propio responsable de dejar domesticar por los politiqueros de turno”
JAIME GARZON
Apareció JAIME GARZON para hacenos entender la realidad a través del humor, el ingenio y la inocencia. Garzón era como un niño, tenía los sueños grandes, como los niños, y la aplastante realidad de Colombia no los había recortado sino que por el contrario, los había hecho más fuertes.
Jaime opinaba con la verdad sin tapujos, a mansalva, sin medir las consecuencias, y al igual que a los niños toda injusticia lo afectaba. Logro fascinar al público gracias a la independencia y a la irreverencia con que se enfrentaba a los diversos acontecimientos nacionales, pues por primera vez en Colombia el humor servía para criticar de frente la escena política. Lastimosamente como todo aquel que se revela en contra de los principios del estado termina sufriendo los penosos hechos decepcionantes de la realidad.
Garzón, galán, Gaitán y otras celebridades de nuestra historia han tratado de cambiar los rumos de un país lleno de intereses individuales, corrupción y para-política; lastimosamente no han llegado a su objetivo, han muerto en el intento.
Somos parte de una guerra propagada a nivel mundial como sangrienta y abrupta. Nos encargamos siempre de dar esa cara sin preguntarnos la razón por la cual ocurre esto. Todos sabemos la respuesta pero callamos por temor a ser callados a la fuerza.
Siempre estipulamos un problema pero nunca ofrecemos una solución, estamos preocupados más por el poder del dinero que ofrece el mejor postor para quedarse con una parte de ese poder que es el estado, que el bienestar en común de todo un país con buenas administraciones.
Una solución a este conflicto político que tenemos, no sería cambiar de políticos, sino cambiar la mentalidad de quienes los eligen.
Se debe pensar un poco más en el bienestar de muchos en el futuro y no en el de pocos en el presente. La solución no está dada para cambiar de políticos, sino, cambiar el sistema como tal.
Una mala administración genera todos los males de una sociedad; si bien está que el deber del estado es procurar por el bienestar de nuestra sociedad, ¿porque no cumple con sus deberes? Porque se cree con toda certeza que no parecen de este país.
No son de sangre real, son de carne y hueso como nosotros, quizás si ellos creyeran en Colombia un país con diversidad cultural y a futuro tecnológico las cosas serían distintas.
La cultura hace parte de la racionalidad del ser humano si se pone en funcionamiento se está dando la pauta para el mejor gobierno.
En el Siglo XIX, E. B. Tylor, sostenía que la principal tendencia de la cultura desde los orígenes a los tiempos modernos era el tránsito del salvajismo hacia la civilización, entre los griegos y romanos el significado de cultura estaba relacionado con la educación de las persona a través de las artes. En cada tiempo vivido por el hombre vemos la influencia tan marcada de la cultura en su vida.
Si nos apegamos a nuestras costumbres, si no dejamos escapar esa parte que identifica a cada sociedad a cada región es posible que podamos mejorar la convivencia y tendremos un objetivo más claro de la visión futura y de lo que conjuntamente podemos pedir para mejorar nuestra calidad de vida; es necesario ser ciudadanos activos, participativos, democráticos, indagar más sobre la política que ejercen nuestros gobernantes. Para que pueda haber estado es necesario una población sobre la cual se ejerza ese poder y un espacio geográfico (un territorio), sobre el cual haya una jurisdicción de ese poder.
Si queremos ver una mejora notable en nuestro país, es bueno hacer un análisis de lo que están haciendo nuestros gobernantes, ser más
...