Un Resumen de Rusia y sus imperios
Vito19978Resumen4 de Junio de 2017
4.078 Palabras (17 Páginas)250 Visitas
Rusia y sus imperios
1861 abolición de la servidumbre. La nobleza tenía toda la tierra de propiedad privada que existía, en 1916 le quedaba la mitad. Zemstva (asambleas regionales) que tomaron importancia en las reformas de 1860 – 1880. La nobleza terrateniente no representa una fuerza importante. La nobleza de servicio estructurada por Pedro el grande, nobleza abierta. Apenas existía la burguesía. El clero ortodoxo no tiene nada que ver con los antiguos regímenes europeos. No poseen casi tierras pero el cristianismo ortodoxo tiene un gran papel en la vida popular. La iglesia forma parte del estado pero es pobre. “clero negro” monjes respetados y “clero blanco” sacerdotes despreciados. En 1914 el imperio contaba con 71% de ortodoxos.
Problema principal: el orden en el campo. En 1894 se crea el ministerio de agricultura. De aquí en más se trataría de poner la agricultura al servicio de la industrialización. El obrero ruso cayó directamente en la fábrica moderna. En el siglo XIX no hay derecho a huelga y la jornada de trabajo es de 12 a 14 horas. Desde Pedro Rusia es una gran potencia pobre.
Su derrota en la guerra de Crimea fue la sensación de subdesarrollo. Luego de la hambruna de 1891 el ministro Witte propone una industrialización forzada bajo la protección de una muralla aduanal. Moscú, industria textil. Petersburgo industrias metalúrgicas y mecánicas, Urales minas y siderúrgicas. Cáucaso petróleo.
En 1903 – 1904: atentados, asesinatos, pogroms, la guerra con Japón (pierde). El reino de Nicolás se hunde en el desastre. La humillación producida por Japón en 1904 causa una gran revolución y obligó a Nicolás, el más conservador a realizar reformas.
La ola de revoluciones de Europa no se puede comparar con aquella que vivió el imperio del zar.
“Intelligentsia” nueva elite diferente a la clase dirigente. Engloba a la gente instruida, profesiones liberales, comerciantes, funcionarios etc. Se define por su oposición constante no contra el emperador ni el gobierno sino contra toda la Rusia oficial, social, política y cultural. Por lo tanto los sacerdotes militares y funcionarios cultos no pueden pertenecer.
Página 47: cuadro de cronología imperial.
Mas del 20% de la población no es rusa, “Federación de Rusia”.
En 1903 la policía rusa invento los protocolos de los sabios de Sión donde se ve la prueba de la conspiración mundial judía.
Un imperio en constante expansión absorbió los recursos y es una posible causa del retraso de Rusia.
Guerra con Japón
Tratado de Pekín firmado con China: le da a los rusos el derecho de instalarse en ese país ampliando su zona de influencia en el Pacifico. El zar Nicolás estaba a favor de estas politicas de expansionismo y pronto choca con los intereses japoneses. Japón apoyado por Inglaterra ataco por sorpresa el 8 de febrero de 1904 la fortaleza rusa de Puerto Arturo en Manchuria. Japón tenía a favor la preparación militar. Rusia tenía en contra la geografía y la subestimación del adversario. Cada derrota militar era una derrota para el zarismo. Con la invasión de Japón comenzó la revolución en el imperio ruso. Se junto la humillación nacional rusa, la agitación de las naciones no rusas, la ira de campesinos y obreros y los movimientos revolucionarios y democráticos. Se reprochaba al gobierno la derrota de la guerra que debería haber sido prevenida por el desarrollo acelerado. Puerto Arturo cayó el 20 de Diciembre de 1904. El conflicto hace que los obreros salgan a las calles y deciden llevarle una súplica pacifica al zar, ante la ausencia de este son recibidos con balazos que dejan 170 cadáveres. El domingo rojo 9 de enero de 1905 tuvo una enorme repercusión. Se amplían las revueltas y los motines de los campesinos. Finaliza el 4 de febrero de 1905 luego de la muerte de un gran duque.
En la batalla de Mukden entrego a Japón Manchuria. Rusia recibió una paz menos desastroza que la que pretendía japon gracias a la mediación de estados unidos. Rusia pierde Puerto Arturo y sus posesiones en Manchuria y el sur de la isla de Sajalin.
Lenin convoca en Londres el tercer congreso del partido, solo bolcheviques. “dictadura democrática del proletariado y campesinado” los mencheviques no querían participar en algo que consideraban una revolución burguesa. Witte sugiere al zar concesiones: manifiesto de las libertades. El zar otorgaba concesiones de libertad de conciencia, reunión, palabra, asociación y una cámara legislativa electa: la duma. “Francia es la caja”. Luego de que el gobierno llega a perder las elecciones. Witte renuncia y el zar disuelve la duma. La revolución fue derrotada. Lenin llama a los suyos.
Causa del fracaso de la revolución de 1905: falta de fusión entre los distintos sectores de la sociedad. Abril de 1905: edicto de tolerancia religiosa y manifiesto de octubre le dio a cada nación el uso de un idioma y libertad religiosa. Todas las naciones participaron de las elecciones de la duma.
La edad de plata 1905 – 1914
La Duma (consejo rat) no tiene soberanía, ni da el poder a la mayoría parlamentaria ni hay división ejecutivo – legislativo. El gobierno retrasaba cada vez más las elecciones. Ley electoral con “la astuta perversidad mongola de la burocracia” Weber. Represión contra los partidos, la gente cree que la duma era algo bueno que quisieran arrebatarle. Con boicot y todo, los partidos demócratas aun así ganaban en varias ciudades. Primera Duma consultativa: 27 de abril, el zar da un discurso vacio que acelera el resquebrajamiento de la imagen del zar. La duma aprueba por unanimidad una contestación al zar: ley electoral que establece el voto universal, directo, secreto y el control parlamentario sobre el ejecutivo entre otras cuestiones.
“Con la espada cualquier tonto puede gobernar” 9 de julio un manifiesto imperial proclama de disolución de la duma. Luego de tres intentos posteriores de establecer una duma se dieron cuenta que bajo el mando del zar Nicolás II no sería posible.
El principal ministro del zar durante 1906 y 1911 fue Stolypin. No duda en disolver la segunda duma, es represivo. Realiza una reforma agraria y es gran conocedor de la cuestión. La revolución conservadora muere en 1911 con Stolypin.
Edad de plata: así llaman los historiadores a la literatura de los años 1895 – 1922. Este renacimiento tocaba solo a una pequeña parte de la elite. La mayoría de la gente culta lo ignoraba.
Plejanov y Lenin se consideraban “socialistas científicos” convencidos de que las relaciones de producción determinan la historia, creen que el progreso de capitalismo de Rusia exalta la lucha de clases cuyo motor será el proletariado industrial siempre y cuando un partido lo discipline. Se dividen entre bolcheviques detrás de Lenin partidario del voluntarismo y de la potencia absoluta del partido y mencheviques detrás e Plejanov quienes esperan la revolución de la marcha misma de los acontecimientos (ampliar).
La guerra mundial
En 1908 Viena aprovecho la revolución turca para anexar Bosnia-Herzegovina. Ni la rivalidad ruso-alemana en Persia, Irán logró afectar las buenas relaciones. Entre 1912 y 1913 guerras balcánicas exasperaron el antagonismo entre Viena y Moscú pero aun así seguían la línea diplomática del memorándum redactado por el secretario de gobernación Durnovo: Rusia debe mantenerse fuera de todo conflicto, su inferioridad industrial y militar frente a Alemania.
El asesinato del archiduque heredero de la corona del Imperio austro-húngaro, Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek el 23 de junio en Sarajevo puso en marcha un mecanismo militar de movilizaciones parciales y totales que culmino con la declaración de guerra de Alemania a Rusia el 1 de agosto. El conflicto fatal fue provocado por el antagonismo entre Serbia y Austria – Hungría. Solo Austria quería la guerra y pequeña local. Viena declaró la guerra en Belgrado el 28 de Julio, Berlín a Petersburgo el 1 de agosto, a Paris el 3 atacando a la neutral Bélgica: Inglaterra ingresa al juego.
Las metas imperiales: la conquista de Constantinopla y el control de los estrechos, nunca fueron públicas. En 1917 Rusia obliga a Alemania a pelear en dos frentes. La entrada a la guerra de Turquía que controlaba la salida del Mar Negro hacia el Mediterráneo mientras que la flota alemana controla el Báltico, le impide a Rusia exportar trigo y el material militar.
En dos años y medio de guerra Rusia perdió 4 millones de soldados, Francia igual. En agosto de 1915 el zar asumió el alto mando militar, debido a esto abandonó la conducción política que dejo al mando de su esposa la zarina Alejandra quien nunca fue bien vista ya que había nacido en Neues Darmstadt perteneciente al imperio alemán (supuesta agente alemán)
El tiempo de Lenin
El zar tenia los días contados, el asesinato de Rasputín (también lo consideraban como un agente alemán) los chismes de la corte sobre la traición de los civiles, de la zarina se infiltran en la oficialidad. Los oficiales abandonan al zar. La multitud invade el palacio de la duma, luego el zar abdica en nombre de su hermano quien no se hace cargo. Es la revolución. Los políticos les habían afirmado a los oficiales que solo la duma (es decir ellos) era capaz de restablecer el orden necesario para seguir la guerra. La orden numero I del soviet manifestó el desarmen del ejercito, se autorizaba a los soldados a desobedecer a sus oficiales, esto tuvo como consecuencia la masacre de muchos oficiales en la flota del Báltico. Los soldados al enterarse que los campesinos se estaban repartiendo las tierras de los nobles decidieron abandonar el frente de batalla y volver a sus casas.
...