ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 174.076 - 174.150 de 222.117

  • Periodizacion Argentina Sigo XX

    Periodizacion Argentina Sigo XX

    Khalil Emir1880-1916 1916-1930 1930-1943 1943-1955 1955-1976 1976-1983 1983… RÉGIMEN OLIGÁRQUICO 1880: Federalización de Buenos Aires 1883: Ley de Matrimonio Civil 1884: Ley 1420 1890: Crisis de Baring → Revol. Del Parque → U. C. → UCN y UCR 1892: FOA 1893: Revolución Radical 1896: Surgimiento del PS 1901: FORA 1902: Ley

  • PERIODIZACION CULTURA MAYA

    PERIODIZACION CULTURA MAYA

    DELL8250RELIGION ECONOMIA ARTE/CIENCIA ALIMENTACION POLITICA SOCIEDAD PRECLASICO 2000 AC – 250 DC bastante simple, consistía en una interpretación de los fenómenos naturales y celestes que evolucionó paulatinamente conforme los conocimientos astronómicos fueron más precisos. Mixta de cultivo, caza y recolección lo cual cambia cerca del año 600 AC debido al

  • Periodizacion De Historia

    jazjoglarPERIODO AÑOS QUE ABARCA CULTURAS REPRESENTATIVAS CARACTERISTICAS RECLASICO Desde 2500 a.C. hasta 200d.C. CULTURA OLMECA: Se le conoce como la Cultura madre ya que es la más antigua y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en lo

  • Periodizacion De Honduras

    diegobarahona22DISTINTAS INTERPRETACIONES EN TORNO A LA PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA DE HONDURAS November 25, 2011 at 5:06 pm (Uncategorized) 1. DISTINTAS INTERPRETACIONES EN TORNO A LA PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA DE HONDURAS La historia de Honduras comprende desde la presencia de las primeras comunidades de cazadores, hasta los procesos que

  • Periodizacion De Honduras

    springMedardo Mejía: sin lugar a dudas, ha sido uno de los escritores más polifacético y prolífico dentro de las letras hondureñas, quien solía decir de sí mismo que: “Soy un mal historiador que suele escribir muchas páginas históricas y un buen poeta que escribe malos versos”. No obstante, Ramón Oquelí,

  • Periodizacion De Honduras Por Longino Becerra

    llowellPor: Longino Becerra El hondureño historiador marxista, Longino Becerra, nos comparte su periodización de la historia de Honduras. Línea del tiempo. Es el despliegue del proceso histórico de las personas o las sociedades, con sus hitos más importantes, para conocer de un solo golpe el camino que se ha recorrido.

  • Periodizacion De La Guerra

    johanrojas1983TALLER PERIODIZACION DE LA GUERRA EN VENEZUELA Es un procedimiento metodológico que permite, a partir de la apreciación estratégica de su carácter, dividirla en períodos: a) Período de crisis. Estas se dividen en dos etapas; 1. La Etapa inicial del periodo de crisis: Esta puede durar semanas he inclusos meses

  • Periodizacion De La Guerra

    cuadrado24TALLER PERIODIZACION DE LA GUERRA EN VENEZUELA Es un procedimiento metodológico que permite, a partir de la apreciación estratégica de su carácter, dividirla en períodos: a) Período de crisis. Estas se dividen en dos etapas; 1. La Etapa inicial del periodo de crisis: Esta puede durar semanas he inclusos meses

  • Periodizacion De La Guerra

    joelsalazar98TALLER PERIODIZACION DE LA GUERRA EN VENEZUELA Es un procedimiento metodológico que permite, a partir de la apreciación estratégica de su carácter, dividirla en períodos: a) Período de crisis. Estas se dividen en dos etapas; 1. La Etapa inicial del periodo de crisis: Esta puede durar semanas he inclusos meses

  • Periodización De La Guerra

    carlospastranPeríodo de crisis.Estas se dividen en dos etapas; 1. La Etapa inicial del periodo de crisis: Esta puede durar semanas he inclusos meses donde enemigo creara las condiciones políticas técnicos- militares y socialespara desestabilizar a la población, crear caos y la agresión entre el país, el enemigo reforzando sus fuerzas

  • Periodizacion De La Guerra

    jokeroPERIODIZACION DE LA GUERRA EN VENEZUELA Es un procedimiento metodológico que permite, a partir de la apreciación estratégica de su carácter, dividirla en períodos: a) Período de crisis. Estas se dividen en dos etapas; 1. La Etapa inicial del periodo de crisis: Esta puede durar semanas he inclusos meses donde

  • Periodizacion De La Guerra En Venezuela

    jynx100prePERIODIZACION DE LA GUERRA EN VENEZUELA Es un procedimiento metodológico que permite, a partir de la apreciación estratégica de su carácter, dividirla en períodos: a) Período de crisis. Estas se dividen en dos etapas; 1. La Etapa inicial del periodo de crisis: Esta puede durar semanas he inclusos meses donde

  • Periodizacion De La Historia De Honduras

    Jazmin222Periodización de la historia de Honduras de Luis Enrique Muñoz Lara historia por ardegas Dividimos la historia de Honduras en tres períodos: 1. Período prehispánico. 2. Período colonial. Y 3. Período contemporáneo. En cada uno de ellos ubicamos a comunidades humanas con características propias que les diferencian: 1. Las sociedades

  • Periodización De La Historia De Honduras

    WenderCastroIntroducción La periodización de la historia surge para satisfacer la necesidad de facilitar a los estudiosos el acceso y comprensión a la misma. Se trata pues, de un agrupamiento de hechos que no es a priori, sino que responde a eventos que el historiador ha considerado importantes por significar un

  • Periodizacion De La Historia De Honduras De Luis Muñoz

    enrique17Dividimos la historia de Honduras en tres períodos: 1. Período prehispánico. 2. Período colonial. Y 3. Período contemporáneo. En cada uno de ellos ubicamos a comunidades humanas con características propias que les diferencian: 1. Las sociedades indígenas prehispánicas. 2. La sociedad colonial. 3. La sociedad hondureña. En Honduras la historia

  • Periodización De La Historia De Honduras De Luis Muñoz Lara

    181881Dividimos la historia de Honduras en tres períodos: Período prehispánico. Período colonial. Y Período contemporáneo. En cada uno de ellos ubicamos a comunidades humanas con características propias que les diferencian: Las sociedades indígenas prehispánicas. La sociedad colonial. La sociedad hondureña. En Honduras la historia nos muestra la estructuración y desestructuración

  • Periodización de la historia de Мéxico

    catatonicoHistoria de México México - Historia Cronología Época Precolombina Etapa Lítica Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica Conquista (1519-1697) Virreinato de Nueva España (1535-1810) Independencia de México (1810-1821) México Independiente Siglo XIX Primer Imperio Mexicano (1821-1823) Intentos españoles de reconquista de México (1821-1829) Independencia de Texas (1835-1836) Primera Intervención Francesa (1838-1839) Intervención estadounidense

  • PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ

    DIRECTIONEPERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ Periodizar es dividir o agrupar los hechos de la Historiade acuerdo a los caracteres comunes que se dan durantecierto tiempo. Esto, en realidad, se hace con el fin desistematizar la investigación para obtener nuevosalcances y conocimientos y, sobre todo, para enseñarla ycomprenderla mejor. DIVISIÓN

  • Periodización de la psicología en Argentina.

    Periodización de la psicología en Argentina.

    Jesuina EspañonPeriodización de la Psicología en Argentina. Las periodizaciones procuran ordenar racionalmente el conjunto de datos empíricos que constituye la materia del historiador y constituyen un elemento característico en la historiografía de cualquier disciplina. Esta historiografía se encuentra limitada debido a la escasez de conceptos generales y tal limitación es el

  • Periodización De Roma

    chat12345PERIODOS DE LA FORMACIÓN DE ROMA SEGÚN GUILLERMO FLORES MARGADANTS Prehistoria del derecho del derecho romano hasta la codificación de las 12 tablas De este periodo se sabe poco, las leyes regias de las que conocemos algunos fragmentos son de dudosa autenticidad, pero con la colaboración de antropólogos juristas y

  • PERIODIZACION DEL DERECHO

    JUAJUAHHHmaterias bajo diferentes títulos y formó de ellos una obra que apareció en el año 529 conocida con el nombre de Codex Iustinianus o Código de Justiniano. El código fue confirmado por una constitución del emperador (el Codex Vetus). Un pensamiento tan útil y acertado como era el de reunir

  • Periodizacion Del Feudalismo

    karolola54Origen Este libro nació de un texto de Borges. De la risa que sacude, al leerlo, todo lo familiar al pensamiento —al nuestro: al que tiene nuestra edad y nuestra geografía—, trastornando todas las superficies ordenadas y todos los planos que ajustan la abundancia de seres, provocando una larga vacilación

  • Periodización del surgimiento y desarrollo de la guerra

    Periodización del surgimiento y desarrollo de la guerra

    maikel figueraPeriodización del surgimiento y desarrollo de la guerra Rojas, J; Universidad Nacional Experimental Politécnica de la fuerza Armada Periodos de la Guerra Los periodos de la probable guerra se determinan como resultado de la apreciación del probable carácter de las acciones del enemigo. En la que partiendo de la estimación

  • Periodización en la academia de la historia económica de los países capitalistas durante el siglo XIX y hasta comienzos del XXI

    188caroTradicionalmente, se ha periodizado en el medio académico la historia económica de los países capitalistas durante el siglo XIX y hasta comienzos del XXIen varias fases. La primera fase, de producción de tipo artesanal que predominó en esos países hasta comienzos del siglo XIX, se caracterizó por una gran variedad

  • Periodización Geohistórica de Venezuela

    Periodización Geohistórica de Venezuela

    hatethegrapesodaRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U. E. Colegio María Inmaculada. Upata – Estado Bolívar. Periodización Geohistórica de Venezuela Upata, junio del 2020. La Periodización Geohistórica La Periodización histórica consiste en dividir un tiempo histórico en períodos y considerar un determinado espacio geográfico para estudiar

  • Periodización Histórica

    d1a2p3l4PERIODIZACIÓN HISTÓRICA Se conoce como periodización al campo de las ciencias sociales que trata de dividir la historia u otro campo del conocimiento (la ciencia, la literatura, el arte) en distintos periodos que posean unos rasgos comunes entre sí, lo suficientemente importantes como para hacerlos cualitativamente distintos a otros periodos.

  • Periodizacion Historica

    Nay_fjsiaperiodizacion historica:No hay un acuerdo universal sobre la periodización en Historia, aunque sí un consenso académico sobre los periodos de la Historia de la Civilización Occidental, basado en los términos acuñados por Cristóbal Celarius (Edades Antigua, Media y Moderna), que pone al mundo clásico y su renacimiento como los hechos

  • Periodizacion Honduras Longino Becerra

    Periodizacion Honduras Longino Becerra

    GabyA1997Historia de Honduras- : Periodización de la Historia de Honduras Longino Becerra Introducción En el presente trabajo abordaremos información muy importante sobre “La Periodización Histórica de Honduras” tema que es de mucha importancia para recordar nuestras raíces La sociedad perdura en el tiempo, recoge el pasado y prepara el porvenir.

  • Periodización Literaria

    sumarcelita2- Línea de tiempo desde la Antigüedad Clásica Grecorromana hasta el Siglo XX: principales periodos literarios. Autores, obras y sucesos relevantes. Antigüedad Clásica: se refiere al período en el que se desarrolla la cultura grecolatina- siglos VIII a.C hasta V d.C- en tres grandes etapas: • La Helénica: con centro

  • PERIODIZACION POLITICO JURIDICA

    kpradorubioDUALISMO DEL DERECHO ROMANO El Ius civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. El Iuis Honorarium

  • Periodizacion Politico Juridica

    fabyzam78II.- INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO: 1) Concepto de Derecho.- Es el conjunto de normas y principios que regulan la conducta humana de las personas en sociedad. Su objeto es de regular la conducta humana y su fin es la justicia. 2) División del Derecho.- Se divide en: a) Derecho natural;

  • Periodización y descripción general

    anystiuBLOQUE III Siglo XX: Periodización y descripción general. - Apoyo Bibliográfico: Hobsbawm, E. “Vista Panorámica del Siglo XX”. En El siglo XX, Barcelona, Crítica, 2005. Es necesario que este trabajo sea leído en primera instancia. Allí, el historiador británico explica el por qué de su periodización del siglo XX, realizando

  • Periodizaciones De La Historia De Honduras

    lilo1995Dividimos la historia de Honduras en tres períodos: 1. Período prehispánico. 2. Período colonial. Y 3. Período contemporáneo. En cada uno de ellos ubicamos a comunidades humanas con características propias que les diferencian: 1. Las sociedades indígenas prehispánicas. 2. La sociedad colonial. 3. La sociedad hondureña. En Honduras la historia

  • PERIODIZACIONES DE LA HISTORIA DE HONDURAS

    dsantosegaLa división tradicional de la historia se fundamenta en aspectos políticos, omitiendo los factores económicos y sociales tan importantes para llegar a un verdadero análisis histórico. Vale destacar que las diferentes periodizaciones realizadas contribuyen a obtener apreciaciones más completas sobre la historia de Honduras. Ante el problema de los escasos

  • Periodizaciones tradicionales de la historia de Hondureña

    daysihernandezPeriodizaciones tradicionales de la historia de Hondureña postdateiconViernes, 28 de Octubre de 2011 06:50 | postauthoriconEscrito por Administrator | PDF | Imprimir | E-mail Las periodizaciones tradicionales de la historia Hondureña se elaboran bajo la corriente Eurocentrista, cuya consepcion no corresponde a la Historia política y social de nuestro país

  • PERIODO PRESIDENTE ASPECTO POLITICO, SOCIAL, ECONOMICO Y LEGAL

    OMILAYEPERIODO PRESIDENTE ASPECTO POLITICO, SOCIAL, ECONOMICO Y LEGAL 1831-1835 (Primera Presidencia) José Antonio Páez Partido Conservador. La oposición del Clero: representado por el Arzobispo de Caracas, Ramón Ignacio Méndez se opuso a que la Constitución de esa época, (1.830), fuese juramentada en la Catedral de Caracas, ya que este era

  • PERIODO (1989-1993) POLÍTICA MONETARIA

    victormmc2006INTRODUCCIÓN Esa investigación por objeto establecer un marco general para el análisis de la política económica de un periodo altamente controversial dentro del proceso histórico-político de Venezuela: el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993). La política económica será considerada no como un conjunto de medidas tecnocráticas, no exclusivamente como

  • Periodo 1820

    7774355654423543Animal I Have Become three days grace No puedo escapar de este infierno Muchas veces lo he intentado Pero sigo enjaulado aqui adentro Alguien que me saque de esta pesadilla No puedo controlarme Si puedes ver mi lado oscuro? Nadie podria cambiar este animal en el que me he convertido

  • Periodo 1820-1852

    Periodo 1820-1852

    fortinero941.- El Congreso Nacional celebrado entre 1824 y 1827 elaboro la Ley Fundamental, la Ley de Presidencia, una Ley de creación del Ejercito Nacional y de un Banco Nacional, la Ley de Capitalización y la Constitución de 1826. Debido al conflicto generado por la ocupación de la banda Oriental por

  • Periodo 1830 1864

    marianitha12Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / Periodo 1830 1864 Periodo 1830 1864 Ensayos para estudiantes: Periodo 1830 1864 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 592.000+ documentos. Enviado por: veronicateran 24 noviembre 2012 Tags: Palabras: 3473 | Páginas: 14 Views: 661 Leer

  • Periodo 1880- 1916.

    tmsara159INTRODUCCIÓN Pertenecen al pensamiento liberal de la denominada generación del 80’, quienes no son más que fervientes practicantes del positivismo, acunado por la ola emergente europea que llega hasta el rio de la plata. Sus ideales liberales y de progreso que se entremezclan con la obtención de poder y de

  • Periodo Administrativo Hecho/Aspecto

    daniindiiPeriodo Administrativo Hecho/Aspecto Por qué? El México de los caudillos  Adolfo de la Huerta (del 1 de junio al 30 de noviembre de 1920) Buscó pacificar al país porque suprimió los mandos militares leales a Carranza y procuró la reconciliación con villistas y zapatistas. Álvaro Obregón (1920-1924) Se inició la

  • Periodo Agropecuario

    17104097Periodo agropecuario: 1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1893, 1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1931 La Constitución de 1857 abolió la pena de muerte por delito político: "Art. 98. Queda para siempre abolida la pena capital en los delitos políticos" Abolió la esclavitud: "Art. 99. Jamás podrá restablecerse la

  • Periodo Agropecuario

    F1a2t3i4m5a615a. Nacionalidad: Consideraba venezolanos los hijos de padres o de madres venezolanas, nacidos en el territorio de Colom­bia; y a los de padres venezolanos, nacidos en cualquier país extranjero Por adopción consideraba venezola­nos a los nacidos en cualquiera de las otras Repúblicas hispanoameri­canas, sin más condición que acreditar su origen

  • Periodo agropecuario: 1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1893, 1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1931

    neilibethneniHistoria / Periodo Agropecuario Periodo Agropecuario Ensayos para estudiantes: Periodo Agropecuario Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.325.000+ documentos. Enviado por: 17104097 18 febrero 2013 Tags: Palabras: 2375 | Páginas: 10 Views: 255 Leer Ensayo Completo Suscríbase Periodo agropecuario: 1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1893, 1901, 1904,

  • Periodo Antiguo (14.000a de J.C.-1498 d. de J.C)

    racso1962Periodo Antiguo (14.000a de J.C.-1498 d. de J.C) El periodo Antiguo es la etapa más larga de la historia de Venezuela. Se extiende desde la llegada de los primeros pobladores hasta la incursión de los conquistadores españoles. En esta etapa encontramos la presencia de las siguientes Comunidades: Cazadores del Palo

  • PERIODO ANTROPOLÓGICO

    muchatareaPERIODO ANTROPOLÓGICO Este periodo se caracteriza por interés del hombre por el hombre, alrededor del 450 a.c. Atenas se convirtió en el centro cultural del mundo griego y el bastión de la democracia esclavista en asambleas populares y tribunales de justicia establecidos. En aquella época todo ciudadano tenía que conocer

  • Periodo Antropologico

    alanberny14PERIODO ANTROPOLOGICO En el siglo V a. C, la vida intelectual de Grecia se trasladó de sus colonias a la tierra natal. Atenas llega a ser el centro de la vida intelectual griega. Es el siglo de Pericles, tiempo de paz, de grandes riquezas, de la ciencia y del arte.

  • Periodo Arcaico

    palanganaedyEl Periodo Arcaico corresponde a la etapa denominada Holoceno, cuyas etapas tienen tres estadios: Anatermal (8000/7000 al 5000 AC), Altitermal (5000 al 2000 AC) y Mesotermal . Su inicio coincide con el fin de las glaciaciones, fenómeno que generó modificaciones climáticas y por ende, de flora y fauna. Los cambios

  • PERIODO ARCAICO

    xamipagAntecedentes[editar] Al principio de la Época Arcaica las áreas ocupadas por griegos presentaban una serie de variantes dialectales en su lengua. La distribución de estos dialectos ha sugerido que en siglos anteriores (en laÉpoca Oscura) y a lo largo de fechas no bien precisadas se había producido una serie de

  • Periodo Arcaico

    gloria0210El Periodo Arcaico corresponde a la etapa denominada Holoceno, cuyas etapas tienen tres estadios: Anatermal (8000/7000 al 5000 AC), Altitermal (5000 al 2000 AC) y Mesotermal . Su inicio coincide con el fin de las glaciaciones, fenómeno que generó modificaciones climáticas y por ende, de flora y fauna. Los cambios

  • Periodo Arcaico

    Daysi1995PERIODO ARCAICO Su inicio coincide con el fin de las glaciaciones, fenómeno que generó modificaciones climáticas y por ende, de flora y fauna. Los cambios fundamentales experimentados fueron el derretimiento de los hielos, por lo tanto, subida en escala del nivel del mar, alteración en las lluvias, esto es, disminución

  • PERIODO ARCAICO HISTORIA Y ESTRUCTURA ESTATAL

    marthinagatoORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO La organización del Estado colombiano ofrece dos caminos distintos: En el camino de las ramas del poder público, nos encontramos con las ramas legislativa, judicial y ejecutiva. En éstas están representadas las diferentes instituciones; de cada uno de los sectores del poder público. En la rama

  • PERÍODO ARCAICO: HISTORIA Y ESTRUCTURA ESTATAL‏

    bedoya2014Los sacerdotes continuaron a través de los Colegios Sacerdotales, prestando la asesoría y el auxilio en las cuestiones de gobierno, pero siempre cada vez, con menos frecuencia. -B- LAS MAGISTRATURAS ORDINARIAS: La primera magistratura ordinaria y en forma autónoma en la fase de crisis de la “Civitas Quiritaria”, específicamente a

  • Periodo Asentamiento Presidencial

    YsabelleRINTRODUCCIÓN Las revoluciones que se han dado en Venezuela en diferentes épocas de la historia, han tenido como causa determinante la ambición de poder de los caudillos de turno, disfrazados de posiciones legalistas apoyados por el pueblo, quienes tienen esperanzas de encontrar en los líderes y en las promesas de

  • Periodo Atico O Antropologico

    yessicaperezrPERIODO ATICO O ANTROPOLOGICO. . Sócrates (c. 470-c. 399 a.C.), filósofo griego, considerado el fundador de la filosofía moral o axiología, que ha tenido gran peso en la posterior historia de la filosofía occidental por su influencia sobre Platón. La contribución de Sócrates a la filosofía ha sido de un

  • Periodo bajomedieval

    Periodo bajomedieval

    MonialebtPeriodo Bajomedieval La baja edad media fue una época de transición hacia los tiempos modernos donde se intensifico la repoblación de las ciudades, una población libre que tenía un Derecho especial y estaba provista de autonomía. El despertar urbano y el nacimiento de la burguesía transformaron la vida social. Jurídicamente,

  • Periodo Barroco

    h3rn4nPeriodo Barroco El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se

  • Periodo Belico

    carloscolmenaresPERIODO ÍNTER BÉLICO (PRE-GUERRA) Es la etapa, que va de 1918 a 1938 es verdaderamente problemática, en lugar de paz, el mundo se prepara para la segunda guerra mundial. Se caracteriza por la implantación de estados totalitarios (comunismo, Nazismo, Fascismo) la crisis económica de 1929, el fracaso de la Sociedad

  • Período cálido Medieval

    maxi123xdEl período cálido medieval u óptimo climático medieval fue un periodo de clima extraordinariamente caluroso en la región del Atlántico norte, que duró desde el siglo X hasta el siglo XIV. No se ha alcanzado una conclusión definitiva sobre la existencia del mismo fuera de dicha región. El óptimo climático

  • PERIODO CARDENISTA (1934-1940)

    PERIODO CARDENISTA (1934-1940)

    LUISCUERVOPERIODO CARDENISTA (1934-1940) 1. En qué consistió el proyecto cardenista. El proyecto cardenista consistía en: 1) Reformar el aparato político: se pretendía arrancar y acabar con el dominio de Calles, restableciendo el presidencialismo; se impuso al partido oficial (PNR) bajo órdenes del propio presidente de la república. 2) Gobernar con

  • Periodo Clasico

    stepholvPERIODO CLASICO El notable desarrollo de la región mesoamericana, durante el periodo Clásico que abarca del año 200 al 800 d.C., tuvo lugar en varios centros como: Teotihuacán, algunas ciudades mayas, zapotecos y mixtecos, el Tajín al norte de Veracruz y Xochicalco en el actual estado de Morelos. Es el

  • Periodo Clasico

    checho95Período Preclásico El segundo período histórico maya (Preclásico) muestra una consistencia social aún mayor, asimismo la participación e interacción con otras culturas quienes influenciaran sus conocimientos sobre ciencia, religión, cultura y construcción. Se reconoce al Período Preclásico como de influencia Olmeca a Teotihuacana (2000 a.C. - 250 d.C.) Al finalizar

  • Periodo Clasico

    YahirarangoPERIODO CLASSICO En el Renacimiento se genero un gran desafió total a la concepción que los aristotélicos daban al universo (teoría geocéntrica), encontrándose su máxima expresión en Nicolás Copernico (1473-1543), quien estableció su teoría heliocéntrica (el Sol en el centro del universo), en la cual al Tierra, junto con los

  • Periodo Clasico

    AndreaRonzonPeriodo clásico 100 - 800 d.C. Este periodo se caracterizó por la aglomeración de centros menores en donde se concentraron grandes masas de población que compartían el mismo sentido económico, político y religioso. Ahí comenzó a delinearse un estrato social estrictamente dedicada al trabajo de la tierra así como quienes

  • Periodo clasico

    Periodo clasico

    isa1234562021PERIODO CLASICO Hacia el año 200 a.C en varias regiones de Mesoamérica, se inicia el desarrollo de grandes civilizaciones urbanas, los centros ceremoniales se multiplicaron y las artes alcanzaron un esplendor impresionante, es la época en que florecen entre otras, la civilización maya, la zapoteca y la de los pobladores

  • Periodo clásico 100 - 800 d.C

    19151996Periodo clásico 100 - 800 d.C. Este periodo se caracterizó por la aglomeración de centros menores en donde se concentraron grandes masas de población que compartían el mismo sentido económico, político y religioso. Ahí comenzó a delinearse un estrato social estrictamente dedicada al trabajo de la tierra así como quienes

  • PERIODO CLASICO DEL DERECHO ROMANO EN OCCIDENTE

    PERIODO CLASICO DEL DERECHO ROMANO EN OCCIDENTE

    OscakrtsPERIODO CLASICO DEL DERECHO ROMANO EN OCCIDENTE Luego del derecho Teodosiano, cada región del imperio tomo rumbos distintos en el desarrollo de su propio desarrollo jurídico. Derecho Vulgar: Aunque se mantiene las bases del derecho clásico romano, este va perdiendo continuidad, ya que vastas zonas son habitadas por diferentes tribus,

  • Periodo Clásico en la historia de Mesoamérica

    Periodo Clásico en la historia de Mesoamérica

    me1ry35PERIODO CLÁSICO    ¿Qué es el periodo clásico? El periodo Clásico es una etapa en la historia de Mesoamérica que se extiende aproximadamente desde el 250 d.C. hasta el 900 d.C. Durante este tiempo, varias civilizaciones, como los mayas y los mexicas, alcanzaron un alto grado de desarrollo cultural, político

  • Periodo Clasico Y Moderno

    itzia32Periodo Clasico y Moderno PERIODO CLASICO Este periodo de la física tuvo como expositor principal al físico Issac Newton, quien la dividió en distintas ramas las cuales son la siguientes: • Magnética: Se dedica al estudio del magnetismo de la materia, el ejemplo mas claro es el imán con otro

  • Periodo Colonial

    VickyMedinaPERIODO COLONIAL Hechos culturales sobresalientes durante la época de la colonia. Fue en 1523 que los conquistadores españoles ingresaron por su parte occidental (Actualmente Quetzaltenango), provenientes desde la Nueva España. Todos ellos liderados por el Capitán y lugarteniente Don Pedro de Alvarado. Enfrentándose primero con los k'iches y aliándose después

  • Periodo Colonial

    26.26Durante el período colonial, se produjo un proceso de mestizaje entre indígenas, negros y españoles. Para el momento de la Independencia, los mestizos constituían la mayor parte de la población del territorio. La sociedad colonial salvadoreña estaba fuertemente segmentada. Por un lado, existía toda una codificación acerca de las relaciones

  • Periodo Colonial

    arturo066Periodo Colonial Históricamente, la economía hondureña se vinculó con el mercado mundial en su papel de proveedor de metales preciosos como Plata, Oro y en escala menor de productos agrícolas, tales como añil, zarzaparrilla, cañafístula , grana y cacao. El principal mercado fue España. La irregular topografía conspiraba contra el

  • Periodo Colonial

    yosneryA fines del período colonial, los Cabildos estaban constituidos por regidores, alcaldes ordinarios, alférez real alguacil mayor, fiel ejecutor, procurador, escribano, mayordomo, depositarlo y el personal subalterno. Los regidores ejercían el gobierno de la ciudad; eran como lo dice su nombre, quienes regían y controlaban la vida municipal. EI número

  • Periodo Colonial

    perezedwinPeriodo colonial Línea de tiempo de los sucesos relevantes Año/ siglos Sucesos relevantes VIII  Llegada de los musulmanes  Inicia la campaña de la reconquista. XIII  Se estrecharon las relaciones comerciales entre Europa y Asia.  Las estructuras económica-sociales del reino tuvieron cambios importantes, contribuyendo a eso, las