Últimas tardes con Teresa Trabajo de la novela
SergionavarreteApuntes7 de Noviembre de 2015
2.877 Palabras (12 Páginas)258 Visitas
Lengua Castellana |
Últimas tardes con Teresa |
Trabajo de la novela |
Sergio Navarrete Arroyo 29-5-2015 |
Índice
Biografía y bibliografía del autor……………………………….pág.2
Argumento de la obra………………………………………………..pág.3
Tema de la novela………………………………………………………pág.4
Personajes principales…………………………………… ………...pág.4
Otros personajes…………………………………………………………pág.5
Lugares en que transcurre la acción………………… ……..pág.6
Ambientes sociales de la novela…………………………………pág.7
Lenguajes de la novela……………………………………………….pág.8
Bibliografía……………………………………………………………… …pág.9
Biografía del autor
Juan Marsé nació el 8 de enero de 1933, bajo el nombre de Juan Faneca Roca, pero rápidamente eso cambió. Hijo de un taxista llamado Juan Faneca, al cual apenas vio un par de veces a lo largo de su vida, fue adoptado por optado por una familia payesa residente en el barrio barcelonés de Gracia, pasándose a llamar Juan Marsé Carbó.
Aunque solo pudo completar sus estudios más elementales, siempre supo que su vocación era la literatura. Comenzó a trabajar en una joyería cuando tenía 13 años debido al ingreso a prisión de su padre acusado de estar involucrado a partidos de izquierda catalanista.
Comenzó a trabajar en una revista de cine llamada Arcinema, y publicó su primer relato en 1958 en las revistas Ínsula i El Ciervo. Un año más tarde recibe su primer premio gracias a su novela Encerrados con solo un juguete. Después de trasladarse durante una temporada a París, para trabajar en el instituto Pasteur, vuelve a Barcelona, donde comienza a trabajar para diferentes revistas como colaborador en el mundo publicitario o como guionista cinematográfico. Como periodista ha sido redactor jefe de la revista Boccaccio y colaborador de la revista Por favor, en la que llegó a ocupar el puesto de jefe de redacción.
En 1965 consigue un importante éxito gracias a Últimas tardes con Teresa, novela con la cual gana el premio Biblioteca Breve. Esta obra es considerada una de las mejores obras de Juan Marsé, en la cual hace una brillante sátira de la sociedad barcelonesa de la época.
En 1966 se casa en con Joaquina Hoyas, de la que tendrá dos hijos, Alejandro, que nace en 1968, y Berta, en 1970; en este mismo año aparece su excelente novela La oscura historia de la prima Montse.
Entre sus obras más destacadas encontramos La muchacha de las bragas de oro (1978), que obtuvo el premio Planeta, El amante bilingüe (1991), El embrujo de Shangai (1993) y Rabos de lagartija (2000). También ha escrito la novela Un día volveré (1982), los relatos de Teniente Bravo(1987) y los artículos reunidos en Confidencias de un chorizo (1977), y Señoras y señores (dos series, 1977 y 1988).
Actualmente es considerado como uno de los escritores más importantes de la segunda mitad del siglo XX gracias a su visión irónica y satírica de la sociedad española durante la posguerra, y gracias a ello tanto él como sus obras han sido premiados con premios con mucho nombre.
Argumento de la obra
Esta obra nos narra la historia de Manolo, más conocido como Pijoaparte, un joven y atractivo gitano, con una gran facilidad para hablar y convencer, el cual vive en un humilde barrio de Barcelona con el sueño de conseguir mayor prestigio social, y de Teresa, una hermosa chica rubia, estudiante, e hija de una familia de clase alta.
La historia comienza cuando el Pijoaparte entra sin permiso en una fiesta privada en San Gervasio, un barrio rico. Allí conoce a Maruja, una joven la cual parecía cansada y triste. Tiene una aventura con ella y le dice de quedar al día siguiente. Al día siguiente, la chica no aparece, y el Pijoaparte se va decepcionado a su casa.
Otro día, el Pijoaparte se va con un amigo a la playa de Blanes, donde vuelve a ver a Maruja. Tras pasar la noche con ella, se da cuenta de que es una criada, y la azota a causa de su enfado. Aun así, su relación continua avanzando, pero Manolo no está del todo enamorado de ella. Comienzan a pasar mucho tiempo junto a Teresa, la señora de Maruja. Pijoaparte comienza a sentir algo por ella, incluso llega a soñar con ella por las noches.
Un día, Maruja se da un fuerte golpe en la cabeza cuando caminaba por el puerto con Luis y Teresa, y acaba ingresada de gravedad en el hospital. Teresa y Manolo comienzan a pasar mucho tiempo juntos en el hospital, y comienzan a conocerse más profundamente. Un día en la playa, Pijoaparte besa a Teresa, y esta no hace nada para evitarlo.
Manolo y Teresa comienzan a salir juntos. En una de sus citas, ella se da cuenta de que el Pijoaparte no acaba de ser del todo sincero con ella. Un día, unos sujetos le pegan una paliza a Manolo por culpa de sus negocios y tras este incidente éste le explica la verdad a Teresa, la cual dice que no se preocupara, que lo quería y todo lo demás no le importaba.
Un tiempo después de este incidente, informan a la pareja que Maruja había muerto. Después del entierro Manolo pasa días sin encontrar a Teresa por ningún lugar, hasta que encuentra una nota suya diciéndole que estaba en la Villa. Manolo roba una moto y se a hacia Villa, pero no encuentra a Teresa y se vuelve. Ya en Barcelona, recibe una carta de Teresa que le explica que sus padres no le dejan salir de Villa. El Pijoaparte decide ir de nuevo a verla pero quería hacerlo sin robar ninguna motocicleta, de modo que le pide dinero al Cardenal. Éste se niega a darle nada, de modo que Manolo acaba robando una motocicleta. De camino a Villa, Manolo es arrestado por la policía.
Tras dos años en prisión, Manolo sale en libertad y se dirige al bar donde estaba Luis, a quien pregunto por Teresa. Resultó ser que Teresa no le importó mucho y que se lo contó a Luís un día en la universidad riéndose del tema, así que Manolo se dio cuenta de que todo había sido una mentira y de que Teresa no le quería de verdad, solo era una aventura para ella cuando él la había querido con toda el alma. Así que abatido pagó la cerveza que se había tomado y sin decir nada más salió del bar y se fue
Tema de la novela
En mi opinión el tema de esta novela es la lucha de clases, la desigualdad social, y la posguerra. Juan Marsé intenta hacer con esta historia una sátira de la situación en la que se encontraba Barcelona en esa época. Hace un contraste entre la burguesía y la clase obrera, entre los barrios, casas y torres de la gente más poderosa y los barrios urbanos y marginales, llenos de gente vulgar. Respecto a la desigualdad social, podemos encontrar este tema a través de los personajes. Contrapone las dificultades que sufría la clase baja en aquella época, como por ejemplo la explotación, con la cómoda vida de la burguesía, en la que sólo importaban los bienes materiales. Con todo esto, Juan Marsé hace una gran crítica a la sociedad española, y en concreto catalana, en la cual había muchísima diferencia tanto a nivel social como económico entre los más ricos y los más humildes. Otro tema que podemos ver, pero que quizás es menos evidente, es la apariencia y la realidad. Vemos como Manolo intenta continuamente aparentar ser de otra clase social, intentando conseguir encontrar trabajo para convertirse en alguien importante en la escala social. También vemos como Teresa hace ver que ama a Manolo, cuando en realidad ve su relación con el como una simple aventura sin importancia.
Análisis de los personajes principales
Pijoaparte: De nombre real Manolo, es un joven de 19 años nacido en un pueblo llamado Ronda. Es un chico apuesto, moreno y de ojos marrones, que tiene una gran capacidad para hablar y para cambiar el registro de su lenguaje según le conviene. Vive en el humilde barrio del Carmelo, uno de los más pobres de Barcelona, y nunca le ha gustado pertenecer a una clase social tan baja. Por eso, siempre intenta engañar para conseguir aspirar a algo mejor en la escala social, quiere mejorar, pero no lo consigue. Puede resultar un tanto desagradable y violento, pero también tiene otro lado cuando el amor está por medio, ya que es un chico muy enamoradizo. Siempre intenta parecer lo que no es con la intención de que los demás le crean, para conseguir así salir de la miseria.
Teresa: Es una chica rubia, de ojos azules, esbelta, y de diecinueve años. Al principio de la novela parece ser la típica niña de papá de clase alta, la cual nunca ha tenido que pasar por dificultades en la vida. Pero rápidamente vemos como su personalidad no es la típica que veríamos en una chica burguesa de la época. Está muy implicada con las clases más bajas, con el progresismo y con las ideas muy claras. Quiere destacar por ella misma, sin ser ninguna niña de papá. Igual que Pijoaparte, pretende ser normal, oponiéndose a la vida que le ha tocado vivir.
...